Henar L. Senovilla, directora de Comunicación, RSC y Asuntos Públicos de Grupo Lactalis en España
"La sostenibilidad es una motivación creciente, aunque todavía hay distancia con la concreción en el acto de compra"
Henar L. Senovilla, directora de Comunicación, RSC y Asuntos Públicos de Grupo Lactalis en España, ofrece las claves de los proyectos y planes de acción en sostenibilidad de la compañía, que se ha marcado tres objetivos muy claros para los próximos años: seguir avanzando en bienestar animal, reducir su huella de carbono e impulsar la economía circular y el packaging sostenible.
03 Mayo 2023 | Santi García | Soziable.es
Grupo Lactalis en España destaca por su compromiso firme con la sostenibilidad, que impregna las estrategias y decisiones corporativas a todos los niveles. Henar L. Senovilla, directora de Comunicación, RSC y Asuntos Públicos de la firma, destaca que en el grupo toda la estrategia y planes de acción están no solo orientados a reducir los impactos negativos de su actividad industrial, sino a potenciar los impactos positivos tanto en los aspectos medioambientales como sociales.
- En 2021 se aprueba la Política de RSC y Sostenibilidad de Grupo Lactalis España, ¿cuáles son sus principales claves?
En los últimos años, en Grupo Lactalis, tanto a nivel internacional como nacional, hemos acelerado nuestra acción en sostenibilidad y hemos aumentado nuestras ambiciones, conscientes de que somos líderes en nuestro sector, el lácteo, y que como líderes tenemos una responsabilidad, no solo con nuestro propio gobierno y acción corporativos, sino también con la movilización y el avance del sector al que pertenecemos y de nuestra cadena de suministro.
Nuestra ‘Política de Responsabilidad Social Corporativa’, el ‘Plan Estratégico de RSC 2023–2025’ o un nuevo ‘Código de Conducta de Proveedores de Grupo Lactalis’ reflejan este compromiso de la compañía de seguir avanzando, de forma sólida, y con un ritmo más alto, en el camino hasta alcanzar nuestro propósito: un crecimiento tan rentable como sostenible.
"Hemos acelerado nuestra acción en sostenibilidad y hemos aumentado nuestras ambiciones"
Concretamente, nuestra ‘Política de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad’, que se fundamenta en los principios del Pacto Mundial –del que somos signatarios–, en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en la incorporación de las exigencias medioambientales, sociales y de buen gobierno de nuestros grupos de interés a la actuación de la compañía, establece el concepto de Responsabilidad Social Corporativa que tenemos en la compañía.
La RSC se entiende en Grupo Lactalis como un modelo de producción, de gestión del negocio y de la cultura empresarial orientado tanto a la reducción de los impactos negativos asociados a nuestra actividad como al incremento de impactos positivos allí donde la organización está presente, teniendo en cuenta la integración voluntaria de las expectativas, requerimientos e inquietudes de buen gobierno, sociales y medioambientales de nuestros grupos de interés.
La sostenibilidad, por tanto, afecta desde el diseño de la estrategia de la organización a la toma de decisiones, pasando por la ejecución final de las acciones.
- ¿En qué aspectos ha avanzado más desde la aprobación y aplicación de dicha política y cuáles son los retos prioritarios que va a afrontar en los próximos años?
Toda política debe venir acompañada de una estrategia que la haga operativa; por esta razón, en enero de 2023 ha sido aprobado el ‘Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Lactalis en España, 2023 – 2025’. Un plan con un objetivo claro: orientar e impulsar las contribuciones sociales, económicas y medioambientales de Grupo Lactalis para alcanzar un crecimiento tan rentable como sostenible, ofreciendo los mejores alimentos lácteos y dando respuesta a las necesidades de nuestros grupos de interés.
El objetivo ya no es solo minimizar los impactos negativos de la actividad que desempeñamos, sino fortalecer los positivos, incrementando nuestras contribuciones en todos los ámbitos, de la creación del empleo en la España vaciada a la reducción de las huellas hídricas y de carbono, pasando por los avances en nutrición.
"El objetivo ya no es solo minimizar los impactos negativos de la actividad que desempeñamos, sino fortalecer los positivos"
Este plan estratégico presenta tres prioridades medioambientales claras: avanzar en bienestar animal, descarbonizar nuestra actividad industrial y avanzar en packaging responsable y economía circular. Adicionalmente a la línea de Cuidado del Planeta, que se completa con la reducción de la huella hídrica, la mejora de la gestión de los residuos industriales y el incremento de la eficiencia interna, tenemos otros tres ejes estratégicos básicos, completamente alineados con nuestro negocio: nutrición saludable y placentera, bienestar interno y compromiso con el entorno y gobernanza responsable.
- Al tratarse de un sector como el alimentario, especialmente ligado al territorio, los frentes abiertos en el ámbito medioambiental serán múltiples ¿cuáles son los principales objetivos e iniciativas de Grupo Lactalis España en este sentido?
Efectivamente, la industria agroalimentaria está íntimamente ligada a los territorios, y especialmente a los territorios rurales. Lactalis tiene un claro y sólido compromiso con la España vaciada. En este sentido, más del 50% de la plantilla de Grupo Lactalis ya trabaja en municipios de la llamada España vaciada, ya que seis de nuestras ocho plantas se sitúan en municipios de menos de 25.000 habitantes. Personal que trabaja y reside en estos municipios y otras pequeñas localidades cercanas y que, junto a la compra de leche a más de 455 ganaderías de pueblos de toda España por parte de la compañía, dinamizan el tejido social y económico de estas zonas.
"Lactalis tiene un claro y sólido compromiso con la España vaciada"
- ¿Y respecto a iniciativas de impacto social, ¿cuáles destacaría en la actualidad?, tanto en general como las más ligadas a territorios y comunidades locales.
A nivel de impacto social, como comentaba en la respuesta anterior, Grupo Lactalis tiene un claro compromiso con la creación y el mantenimiento del empleo estable y de calidad en la España vaciada. Por otra parte, estamos firmemente comprometidos con la nutrición saludable y placentera, como no podría ser de otra manera siendo líderes del sector lácteo a nivel mundial y nacional.
Nuestros objetivos son apoyar las iniciativas nutricionales, de valorización de los lácteos y de innovación alimentaria de la compañía para ofrecer los alimentos lácteos más sanos, sabrosos, sostenibles y de calidad a clientes y personas consumidoras. En un contexto como el español, además, en el que el 25% de la infancia padece déficit de calcio y el 35% de la población en general, déficit de vitamina D, necesaria para la absorción del calcio.
Las más de 1.000 referencias de alimentos lácteos de todas las categorías que tenemos en el mercado español (leches, quesos, yogures, natas, mantequillas…) y nuestro compromiso con la innovación y la salud nos animan a seguir trabajando por ofrecer las mejores propuestas y las más adaptadas a todas las necesidades de consumo, de toda la población y en todos los momentos.
"Estamos firmemente comprometidos con la nutrición saludable y placentera"
- ¿Cómo se consigue fomentar el voluntariado corporativo? ¿Qué claves y consejos daría a otras empresas que quieran promoverlo?
Creemos que el voluntariado corporativo se fomenta desde la escucha a los compañeros y compañeros que nos comparten sus inquietudes para que podamos canalizarlas en el ámbito laboral y desde la versatilidad y la amplitud en el enfoque. Hay personas que están más motivadas por las cuestiones medioambientales y otras más por los derechos de la infancia o por las actividades deportivas colectivas. Para nosotros, esa escucha activa y la variedad en las propuestas son clave.
- ¿Con qué entidades del tercer sector ha colaborado Grupo Lactalis España y en qué proyectos? ¿Qué criterios se siguen a la hora de establecer este tipo de colaboraciones y seleccionar los proyectos?
Colaboramos con entidades sin ánimo de lucro de acción social en general. De manera preferente, bancos de alimentos, que son nuestros aliados a la hora de garantizar el Desperdicio 0, así como entidades relacionadas con cuestiones de infancia y protección de la salud. Nuestros criterios a la hora de seleccionar a estos aliados son el impacto social de las acciones que desarrollamos conjuntamente, la coherencia y la honestidad.
"Los bancos de alimentos son nuestros aliados a la hora de garantizar el Desperdicio 0"
- ¿Qué grado de complejidad tiene la medición de impacto tanto medioambiental como social en un grupo y sector como el de Lactalis? ¿Con qué herramientas cuenta para realizar esa medición?
La medición de impacto siempre es compleja, especialmente cuando abordas a toda la cadena de suministro. En nuestro caso, tenemos métricas internas en todas las áreas y contamos con metodologías estandarizadas como el GHG Protocol o SBTI, que nos ayudan a hacer una correcta medición de impacto, así como asentar sobre los datos la mejora continua.
"Para la medición de impacto contamos con metodologías estandarizadas como el GHG Protocol o SBTI"
- ¿Qué percepción se tiene desde Grupo Lactalis de la evolución de los hábitos de consumo? ¿Existe una tendencia de preferencia creciente entre los consumidores hacia productos y marcas que apuestan por la sostenibilidad?
Ahora mismo los hábitos de consumo están muy condicionados por el entorno inflacionista y por el factor precio. Más allá de este factor, las personas consumidoras buscan cada vez más alimentos saludables, con aportes nutricionales altos y adaptados a las necesidades y preferencias específicas particulares: yogures proteínicos, por ejemplo; quesos para cocinar; leches enriquecidas que protejan la salud cardiovascular… En relación a la sostenibilidad, sí, es una motivación creciente, aunque todavía hay distancia entre la motivación y la concreción en el acto de compra.
- Las subidas de precios de los productos alimentarios, ¿puede estar afectando a esas preferencias haciendo que el consumo se desvíe más hacia productos más baratos, pero menos sostenibles?
Los estudios demoscópicos y estadísticos nos demuestran que así es. La motivación del precio es muy fuerte en mercados de gran consumo como el español. Por eso tenemos que trabajar conjuntamente, toda la cadena alimentaria, desde los productores a las personas consumidoras, pasando por la industria y la distribución, en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de toda la cadena y en la corresponsabilidad en los sistemas alimentarios sostenibles. Cada uno de los eslabones tenemos un rol en la cadena, una responsabilidad. La de las personas consumidoras es especialmente destacable en el reciclaje y en las elecciones de consumo que respalden los avances que se están realizando en sostenibilidad.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Estudio de SpainNAB y Esade Center for Social ImpactLa inversión de impacto en España crece un 58%, hasta los 1.208 millones de euros
-
02 Oct 2023 | Soziable.es
Día Internacional de las Personas de EdadLas personas mayores reivindican su orgullo de ser mayor frente a las visiones edadistas de la vejez
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Carmen Sanz Chacón, autora del libro 'Destacar o callar. Niñas y mujeres con altas capacidades'
Agregar comentario