Ian Bogado, CEO de Uali
“Para los objetivos de sostenibilidad de nuestros clientes es fundamental tener cuantificados los distintos gases dentro de la producción de energía”
Uali es una startup cuya propuesta se basa en la utilización de tecnología avanzada para la detección y medición de gases, algo muy preciado principalmente por las empresas productoras de energía. Su principal objetivo es ofrecer a sus clientes datos precisos para lograr optimizar el proceso de toma de decisiones en tiempos cada vez más cortos y con información más certera, teniendo así un impacto muy positivo en el cuidado medioambiental.
02 Ago 2023 | Santi García | Soziable.es
Uali es una empresa tecnológica cuyos clientes se encuentran principalmente en el sector energético. Mediante la conjunción de robótica (Drones), Inteligencia Artificial IA (Datos) y el Internet de las Cosas IoT, puede obtener información precisa con el objetivo de favorecer la toma de decisiones en la búsqueda de operaciones más limpias y sostenibles en la producción de energía.
En concreto, entre los servicios ofrecidos por esta startup, que opera en varios países, se encuentra la detección de los puntos específicos donde se producen fugas de gases y, además, un método de cuantificación de gas metano en sus activos en campo lo cual es un ítem muy preciado por la industria energética. Aunque también cuenta con soluciones para el sector de energías renovables, tal y como explica Ian Bogado, CEO de la compañía, en una entrevista para Soziable.es
- ¿Qué tipos de soluciones ofrece Uali a sus clientes y qué beneficios les aportan?
Uali ofrece un portfolio de soluciones divididos en dos grandes verticales, la primera dirigida esencialmente al sector de energías no renovables como, por ejemplo, “Oil and Gas”, que se enfoca básicamente en mejorar los procesos de inspección y mantenimiento de la industria para poder acelerar la transición energética de las empresas.
Por otro lado, en el sector de energías renovables, Uali posee una fuerte propuesta de soluciones que están en constante mejora para brindar servicios tanto para el sector eólico como solar. Cabe mencionar que la solución de la empresa en inspección de aerogeneradores en movimiento ha sido galardonada como una de las 100 ideas más innovadoras de España en este 2023.
Como empresa con valores muy fuertes en la sostenibilidad y transición energética, el principal beneficio de Uali hacia sus clientes es la mejora continua de los procesos de inspección utilizando tecnología de última generación para lograr más precisión y rapidez en las dinámicas actuales de estas grandes corporaciones.
"El principal beneficio de Uali hacia sus clientes es la mejora continua de los procesos de inspección utilizando tecnología de última generación"
- ¿De dónde surgió la idea de crear sistemas de cuantificación de gases para ofrecerlos como servicio?
El servicio de ‘Cuantificación de Gases’ que ofrece la empresa nace de una necesidad específica de los clientes actuales y también de las tendencias del mercado. Para nuestros clientes es fundamental para sus procesos y sus objetivos de sostenibilidad a corto, medio y largo plazo, tener cuantificados los distintos gases dentro de la producción de energía. A partir de esto, y con una alianza estratégica con un proveedor estadounidense, Uali posee un sensor de última generación y único en el mercado español y latinoamericano para inspeccionar, monitorear y cuantificar gases mediante la tecnología dron.
- Uali ofrece sus servicios principalmente a clientes de la industria energética, ¿por qué trabaja para ese sector específicamente? ¿Va a expandir su oferta a otros sectores?
La oferta de Uali se basa en general en las empresas productoras de energía, tanto en la vertical de renovables como no renovables. Por supuesto que distintas industrias que pretenden eficientizar procesos mediante nuestras tecnologías, por ejemplo, la construcción, suelen mostrarse muy interesados en avanzar con nuestros servicios. La mejora y el alcance que tiene nuestra tecnología es atractiva en distintas verticales de negocios.
"Las perspectivas del desarrollo tecnológico nos permiten proyectar un alcance cada vez mayor y una escalabilidad que permitirá a la industria realizar la transición energética en los tiempos necesarios para el ambiente".
- ¿Cómo utiliza Uali la robótica, la IA y el IoT para ayudar a la industria energética a ser más limpia y sostenible?
La combinación de estas tecnologías aplicadas a los distintos procesos que tienen las empresas energéticas genera beneficios desde diversos puntos de dolor. Con los modelos de inteligencia artificial que desarrolla nuestra compañía, permitimos a los equipos de mantenimiento llegar más lejos de lo que llegan actualmente siendo más precisos y sostenibles en su crecimiento. A partir de la tecnología dron, logramos llegar a lugares que para las cuadrillas de personas son más complejos e inseguros, captando datos desde diversos ángulos con la capacidad de automatizar procesos que antes llevaban meses y hoy llevan pocos días.
Las perspectivas del desarrollo tecnológico nos permiten proyectar un alcance cada vez mayor y una escalabilidad que permitirá a la industria realizar la transición energética en los tiempos necesarios para el ambiente.
- ¿En qué países opera Uali actualmente y cuáles son sus planes de expansión?
Actualmente Uali opera en varios países de Latinoamérica, entre los que destacamos: Argentina, Perú, Bolivia y Brasil, además de España, Inglaterra, Escocia y Alemania. Los planes son afianzarnos en estos países y expandirnos al sur de Europa, por ejemplo, Italia, y, a medio plazo, a Medio Oriente.
- ¿Desde cuándo opera en España y cuáles son sus planes en el país?
La empresa nació en España en 2019 y desde allí ha crecido tanto en negocios como en operaciones. Actualmente, posee una sede en Madrid y además relaciones muy fuertes con laboratorios técnicos en Segovia y Canarias, donde el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas es constante.
España es un pilar fundamental en la expansión de la empresa en Europa y distintas regiones cercanas, ya que el desarrollo tecnológico del país avanza fuertemente, con una previsión de crecimiento muy estable. A partir de eso, buscamos seguir afianzando y consolidando nuestras relaciones con nuestros actuales clientes españoles para desplegar nuestros servicios y pensar en nuevas expansiones.
"España es un pilar fundamental en la expansión de la empresa en Europa y distintas regiones cercanas, ya que el desarrollo tecnológico del país avanza fuertemente".
- ¿Cuáles son los principales desafíos que ha enfrentado Uali en su crecimiento?
Los principales desafíos vienen de la mano del desarrollo natural de una startup y están relacionados a las propuestas de valor y encontrar el nicho específico. En nuestro caso hemos identificado la necesidad de la industria y la atacamos en tiempos realmente acelerados, con el apoyo de nuestros inversores y de un gran equipo de trabajo.
- ¿Qué propuestas concretas tiene Uali para el sector energético a la hora de afrontar la transición hacia energías más limpias?
Nuestra propuesta de valor es muy concreta para la industria. Mejoramos procesos reduciendo tiempos, riesgos y costos, siendo más precisos a la hora de captar los datos y procesarlos para mejorar trascendentalmente la toma de decisiones. Esto se ve reflejado directamente en más producción, menos pérdidas y mayor escalabilidad. Es decir, acompañamos a nuestros clientes en sus objetivos de transición energética.
Comentarios
Últimas noticias
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Estudio de SpainNAB y Esade Center for Social ImpactLa inversión de impacto en España crece un 58%, hasta los 1.208 millones de euros
-
02 Oct 2023 | Soziable.es
Día Internacional de las Personas de EdadLas personas mayores reivindican su orgullo de ser mayor frente a las visiones edadistas de la vejez
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Carmen Sanz Chacón, autora del libro 'Destacar o callar. Niñas y mujeres con altas capacidades'
Agregar comentario