Entrevista con el director de Sostenibilidad de Grupo Antolín

“Cuando hablamos de sostenibilidad, parece que siempre nos centramos en el cambio climático, pero la parte social es igual de importante”

Esta es una de las principales reflexiones de Javier Blanco, director de Sostenibilidad de Grupo Antolin, en esta entrevista con Soziable.es. Ligado a la entidad durante más de 25 años, Blanco desgrana durante la conversación las directrices y metas marcadas por la compañía en materia de sostenibilidad, así como su firme compromiso por alcanzar los 17 ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Javier Blanco, director de Sostenibilidad de Grupo Antolin.

29 Dic 2021 | Cristina de la Cruz | Soziable.es

Grupo Antolin es una de las empresas del sector de la automoción más comprometidas con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, la organización es miembro fundador de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y forma parte de su Comité Ejecutivo.

Nacida como un modesto taller mecánico en Burgos en 1950, Grupo Antolin es en la actualidad una multinacional con presencia en 26 países y líder en el desarrollo, diseño y fabricación de componentes de interior de vehículos.

En esta entrevista con Soziable.es, Javier Blanco, director de Sostenibilidad de la organización, explica el modo en el que Grupo Antolin aborda esta materia y las iniciativas de responsabilidad social que han puesto en marcha y, asimismo, afirma con rotundidad, tras todos estos años en la compañía, que el verdadero éxito de toda empresa reside en las personas.

-  En 2022, se cumplen 25 años desde que empezó su carrera en Grupo Antolin, siempre desempeñando cargos relacionados con las personas. ¿Cree que esa experiencia es clave a la hora de tener una visión más global de lo que debería suponer la sostenibilidad en las empresas?

Por supuesto. Haber estado tanto tiempo en contacto con uno de nuestros principales stakeholders, que son los empleados, me da una visión muy amplia de las necesidades de la empresa en materia de sostenibilidad.

En 2008, cuando creamos la dirección de Responsabilidad Social Corporativa, la hicimos depender de RRHH, por lo que, desde hace 12 años, tanto la estrategia de Sostenibilidad de la empresa como la de Recursos Humanos han estado estrechamente relacionadas.

En enero de este año, se decidió dar más independencia a la dirección de RSC, que pasó a denominarse de Sostenibilidad y que salió del área de RRHH.

- ¿Qué papel tienen los empleados en la estrategia ASG de la empresa?

El talento es uno de los principales activos que tiene Grupo Antolin. Llevamos trabajando muchos años en temas de talento y, con más de 27.000 trabajadores, es indispensable que se sientan valorados. La sostenibilidad habla del ‘qué’, pero hay que centrarse en el ‘cómo’ hacemos las cosas. Hablamos de crear valor para la empresa y para la sociedad en su conjunto gracias al respeto a los derechos humanos en todas nuestras actividades y decisiones.

En el ámbito de las personas, también es fundamental la creación de un entorno seguro y saludable. Para ello, hemos fijado en nuestro Plan de Sostenibilidad una reducción progresiva de índices de accidentabilidad en frecuencia y gravedad con el foco siempre en el objetivo de cero accidentes.

También trabajamos en una adecuada gestión de la diversidad, fomentando el trato equitativo y la inclusión en los equipos. Para ello, estamos desarrollando proyectos específicos en todas las dimensiones de sostenibilidad. Hablamos de género, edad, raza, discapacidad, diversidad cultural… siempre prestando una especial atención al incremento de la presencia de mujeres en posiciones directivas.

- Están presentes en 26 países alrededor del mundo. ¿Contribuyen al desarrollo local de las zonas en las que tienen sus fábricas?

Este tema es fundamental para mí porque, cuando hablamos de sostenibilidad, parece que siempre nos centramos en el cambio climático, pero la parte social es igual de importante. El modelo de contribución de Grupo Antolin, publicado en 2020, conecta el valor económico, ambiental y social en los entornos cercanos a su actividad en respuesta a las preocupaciones de las comunidades.

Las iniciativas de este plan de contribución social se centran en el impulso de la movilidad inclusiva inteligente, en la diversidad y el talento dentro y fuera de la empresa y en el desarrollo ambiental y social a través de proyectos vinculados con educación, empleabilidad, innovación, emprendimiento, deporte y salud y bienestar.

- ¿Podría dar más detalles sobre estas iniciativas?

Nosotros apostamos por las alianzas a largo plazo. Colaboramos con Unicef desde 2012 con una acción vinculada con nuestro Concurso de Tarjetas de Navidad a nivel mundial para los hijos de empleados, donde, por cada dibujo recibido, Grupo Antolin dona una cantidad a favor de la infancia desfavorecida.

Este año, concretamente, participamos en el proyecto COVAX, la mayor operación logística de vacunación de la historia, con la adquisición de medios para el almacenamiento y transporte seguro de las vacunas. Igualmente, tenemos un comité filantrópico en Estados Unidos que se centró en 2021 en ayudar en las zonas más deprimidas a causa de la pandemia. Y apoyamos en la educación y el desarrollo rural con proyectos en la India.

- Y dentro de nuestras fronteras, ¿qué tipo de proyectos sociales han puesto en marcha?

El proyecto ‘Polo Positivo’, que apuesta por el emprendimiento y el desarrollo industrial en la ciudad de Burgos, o la colaboración con la Fundación CISA de Aspanias para la integración laboral de personas con discapacidad intelectual en nuestras fábricas. También trabajamos por el fomento de la salud a través de campañas de prevención contra el cáncer y la promoción de hábitos saludables en la plantilla. Y, por otro lado, impulsamos prácticas relacionadas con el deporte entre personas con discapacidad y nuestros empleados y sus familias, como las carreras solidarias o el rugby inclusivo.

- Ha mencionado que, durante la pandemia, la compañía ha prestado su ayuda a zonas críticas de Estados Unidos. Pero, en nuestro país, ¿ha colaborado Grupo Antolin en la lucha contra la COVID-19 en sus momentos más duros?

Sin duda. En España, por ejemplo, se adaptó una fábrica para producir y distribuir batas sanitarias en hospitales, centros de mayores, centros de atención primaria, residencias, fundaciones y farmacias de Castilla y León.

- Y de cara a sus propios trabajadores, ¿qué medidas se han llevado a cabo?

La prioridad de la compañía fue en todo momento velar por la salud y el bienestar de todos los empleados y de sus familias, garantizando al mismo tiempo la continuidad del negocio y el servicio a los clientes. El trabajo en remoto fue una de las claves.

- Entrando de lleno en materia de sostenibilidad, el sector de la automoción tiene una responsabilidad directa en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A este respecto, ¿cuáles son los ejes de actuación del Grupo Antolin para avanzar hacia estas metas que recoge la Agenda 2030 de Naciones Unidas?

Desde la compañía, queremos transformar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en medidas y acciones concretas. Nosotros contribuimos indirectamente con los ODS 1, 2, 6 y 14 y directamente con los 13 objetivos restantes. Para ello, establecimos en 2018 un plan director de sostenibilidad basado en siete líneas estratégicas: cultura sostenible, compromiso medioambiental, buen gobierno, cumplimiento de derechos humanos en la cadena de suministro, equipo comprometido, valor compartido y posicionamiento sostenible. Este año hemos dado un paso más y hemos definido al detalle nuestros objetivos de sostenibilidad, tanto en materia medioambiental como en materia social y de gobierno corporativo.

- La industria automovilística está cada día más centrada en la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono. ¿Cuáles son los objetivos que persigue la compañía en materia de movilidad sostenible?

El objetivo que tenemos como compañía es generar valor para el planeta. Para ello, hemos fijado unos objetivos ambientales ambiciosos, pero al mismo tiempo realistas. Hemos determinado la reducción progresiva de nuestras emisiones de carbono para lograr la neutralidad en 2040 en las operaciones propias, con un paso intermedio de una reducción del 30% en el año 2028. Queremos extender este compromiso medioambiental a toda nuestra cadena de suministro para ser neutros en carbono totalmente en el 2050.

- ¿Y en lo que respecta a economía circular?

En lo relativo a economía circular, tenemos tres líneas de acción: por un lado, promover el ecodiseño a través del análisis del ciclo de vida de nuestros productos y procesos para reducir las emisiones y, por otro, utilizar materiales renovables, tanto reciclados como verdes, así como reducir nuestros residuos no peligrosos en un 10% en 2028.

- Desde un punto de vista global, ¿cuál es su visión sobre la situación actual de la sostenibilidad en la industria española de equipos y componentes para automoción?

Las empresas de componentes tienen un papel fundamental en el futuro de la movilidad sostenible y, con sus buenas prácticas, están contribuyendo de manera global a los ODS haciendo posible no solo una movilidad más segura, limpia e inteligente sino también más humana, comprometida con su cadena de valor y más transparente con sus grupos de interés.

- Una de las iniciativas más importantes que se han planteado desde la industria automovilística es el libro blanco ‘Contribución de la industria de componentes de automoción al desarrollo sostenible. Palancas para impulsar la Agenda 2030’, publicado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y en el que Grupo Antolin ha tomado parte activa. ¿Cómo definiría su contribución?

Conscientes del peso del sector de componentes en el tejido industrial y económico de la sociedad, desde la Comisión de Negocio Responsable de Sernauto, somos más de 15 empresas las que impulsamos incitativas que pongan en valor la contribución actual del sector a la Agenda 2030 y las que fomentamos nuevas iniciativas para incrementar el impacto en los ODS. Aquí la aportación de cada uno es garantía de éxito y como muestra está este Libro Blanco.

El sector de la automoción es uno de los que más invierte en innovación. Concretamente, el 4% de su facturación, lo que permite tener en carretera vehículos más seguros, eficientes y fabricados de manera sostenible. Nosotros buscamos conseguir la reducción de emisiones de CO2, mejorar la eficiencia energética en los procesos productivos e industriales y gestionar de manera responsable la cadena de suministro o el uso de componentes reciclados.

- Cada vez son más las personas que buscan medios de transporte más sostenibles. ¿Cree que el coche seguirá siendo en el futuro el medio estrella para desplazarse?

Yo creo que sí. De hecho, todos nuestros clientes del sector de automoción están haciendo fuertes inversiones en el desarrollo del coche eléctrico y de nuevas tecnologías para mejorarlos. El coche seguirá siendo un artículo de primera necesidad y va a evolucionar tecnológicamente hasta convertirse en un producto muy atractivo para el consumidor final.

- En 2022, todas las empresas con más de 250 trabajadores estarán obligadas a reportar sobre cuestiones extrafinancieras. En este sentido, las empresas avanzan cada vez más hacia un modelo de gobernanza que integre aspectos no financieros, como la parte social y el medio ambiente. ¿Cómo están afrontando este asunto desde Grupo Antolin?

Las últimas crisis han mostrado la importancia de la gestión de los aspectos no financieros de las empresas. Nosotros apostamos por una información rigurosa, transparente y de calidad que permita ver dónde y qué hay que hacer, qué es lo prioritario y qué puede tener un mayor impacto. Como muestra de la integración de la sostenibilidad en la toma de decisiones al más alto nivel de la compañía, en 2018 se creó una comisión específica en Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, delegada del Consejo de Administración. Es un paso más para resaltar la importancia que todos los aspectos, tanto medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, tienen para el órgano que gobierna la compañía. Trabajar con ética e integridad es muy importante.

- Se prevé que en los próximos años la Unión Europea exija a las empresas cumplir un marco normativo mucho más extenso en lo que a sostenibilidad se refiere. ¿Cree que la industria española está preparada para asumir estas medidas regulatorias?

Yo creo que las empresas españolas vamos por buen camino. Según el último índice de sostenibilidad Dow Jones del 2021, España tiene 14 empresas entre las más sostenibles del mundo. Yo creo que la competitividad y la presión regulatoria sobre el sector de automoción ha sido constante en las últimas décadas, pero hemos sido capaces de aprovechar este espacio para convertirlo en un motor de innovación y de eficiencia, de manera que somos empresas capaces de adelantarnos a los requerimientos regulatorios y a las necesidades de los consumidores.

- ¿Qué otros retos se deberían tener en cuenta en materia de I+D+i para seguir evolucionando?

La sociedad está inmersa en la Industria 4.0 en la que la interconectividad, la automatización y el aprendizaje automatizado son una realidad. El sector del automóvil va encaminado a convertirse en una industria digital y sostenible donde haya cero accidentes, cero residuos y cero emisiones.

- ¿Cómo prevé que evolucionará Grupo Antolin en este aspecto en los próximos años?

Nosotros queremos ser una parte importante en la construcción de la movilidad del futuro desde el interior a través de nuestros productos y de nuestras personas. Vamos hacia un interior del automóvil como un espacio central de nuestra vida en general y donde Grupo Antolin va a desarrollar una serie de tecnologías que ayudarán a las personas a sentirse más seguras, más confortables y más cómodas.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido