José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels

“Además de ofrecer alojamiento y comida, también intentaremos acompañar y barnizar con el mayor cariño del mundo a los refugiados ucranianos”

ILUNION Hotels ha vuelto a demostrar que está a la altura de cualquier circunstancia, por dramática o compleja que esta pueda llegar a ser. La compañía ha puesto sus instalaciones a disposición de las necesidades derivadas de la crisis humanitaria de Ucrania y ya acoge en sus dependencias a personas refugiadas del país. José Ángel Preciados, CEO de la cadena hotelera de ILUNION, explica en esta entrevista con Soziable.es de qué forma están llevando a cabo esta iniciativa, que muestra, una vez más, el perenne espíritu solidario del Grupo Social ONCE.

José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels

18 Mar 2022 | Nat Carrasco | Soziable.es

ILUNION Hotels fue una de las primeras compañías en dar un paso al frente cuando la situación provocada por la pandemia de la COVID-19 lo requirió. En 2020, puso sus instalaciones a disposición del Ministerio de Sanidad y las cedió, de forma desinteresada, a diferentes hospitales y organizaciones para apoyarles en la recuperación de las personas afectadas por el virus y como espacio para que el personal sanitario pudiera descansar.

Y ahora, como consecuencia de la crisis humanitaria derivada del conflicto armado que se inició en Ucrania el pasado 24 de febrero tras la invasión del país por parte del ejército ruso, la compañía ha vuelto a tomar la iniciativa. Y, en esta ocasión, ofrece sus emplazamientos para, en la medida de sus posibilidades, alojar y ofrecer la ayuda necesaria a las personas refugiadas que se han visto obligadas a huir, por el horror de la guerra, de su país.

En esta entrevista con Soziable.es, José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels, explica cómo se está desarrollando esta acción solidaria, la forma en la que la entidad se está coordinando con las principales ONG que han tomado cartas en el asunto y, además, incide en los motivos por los que la cadena tomó la decisión de prestar ayuda a unas personas, los refugiados ucranianos, que atraviesan una situación crítica en el devenir de sus vidas.

- En los últimos días, numerosos refugiados ucranianos están llegando a España e ILUNION Hotels ha respondido ofreciendo sus instalaciones. ¿Cómo se pone en marcha una iniciativa de estas características en la compañía?

Como otras veces, ILUNION Hotels tiene la obligación moral de poner a disposición de la sociedad, en el momento en el que lo necesite, aquellas herramientas para poder dar solución y refugio y alojamiento, en este caso, en los hoteles, a las personas que vienen procedentes de Ucrania en una situación de bastante vulnerabilidad.

Nos hemos puesto a disposición de las tres ONG que en este momento están pilotando toda esta catástrofe humanitaria que procede del este de Europa. Y, en este sentido, hemos contado con la colaboración, por medio de un acuerdo, con CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), la Cruz Roja y Accem, que son las que tienen distribuido el territorio nacional, por provincias, para dar cobijo, alojamiento y acogida a esas personas, que vienen totalmente desorientadas y con muchísimas carencias.

- Abordar una situación como esta, a pesar de la buena voluntad previa, no debe ser sencillo. En su caso, ¿con cuál de las tres organizaciones que menciona –CEAR, Cruz Roja y Accem– están trabajando más estrechamente?

Ahora mismo, quien realmente está mucho más operativa, por las necesidades que está teniendo, es CEAR, que nos está demandando posibilidades de alojamiento en las zonas geográficas que ellos tienen asignadas y en las que estamos dando este servicio: en nuestros dos hoteles de Bilbao, en San Sebastián, en Sevilla y en Málaga.

- ¿De qué manera se están organizando y colaborando con esta entidad?

Estamos trabajando muy bien, y muy cómodos, porque son muy profesionales y es una organización que es muy dinámica y muy rápida. Tiene un equipo muy eficiente, acostumbrado desde hace muchísimos años a dar refugio a personas vulnerables, vengan de donde vengan.

Ellos tienen distribuidos en el marco nacional una serie de equipos y conocen perfectamente las necesidades de estas personas que deben cubrir, desde el punto de vista sanitario, alojativo, psicológico y personal y humanitario.

Y, en lo que respecta a ILUNION Hotels, se trata de poner nuestro granito de arena con la parte que ellos no tienen, que son aquellas necesidades para alojar a estos grupos y que pueden ser enormes de aquí a pocas semanas.

Su capacidad alojativa en las zonas en las que están presentes se ha visto mermada por el volumen tan tremendo de personas que esperan que lleguen a territorio español. Entonces, hay una colaboración muy estrecha entre las direcciones de los hoteles y los coordinadores de zona para estar perfectamente alineados en la comunicación, en la asistencia médica, psicológica y a los niños. La verdad es que es una experiencia muy sensible para todos nosotros.

“Tenemos que ser siempre los primeros en demostrar que el Grupo Social ONCE está junto a la sociedad necesitada”

- Han sido, si no la primera, sí una de las primeras compañías del sector hotelero en alzar la mano para prestarse a acoger a las personas refugiadas de Ucrania. ¿Por qué decidieron tomar la iniciativa en un asunto de esta envergadura?

Porque nuestra obligación es esta y debemos adelantarnos incluso a necesidades que ni siquiera están previstas. El primer día, desde que se produjo el primer bombardeo en Ucrania, nosotros ya estábamos hablando de las posibilidades de recibir a un auténtico ‘tsunami’ de personas en diferentes territorios.

Y así ha sido. Nos pusimos a disposición de ellos, ofreciendo todos los establecimientos en función de las necesidades. Y esto tiene un sentido porque el propósito del Grupo ILUNION y de ILUNON Hotels es transformar esta sociedad para que sea mejor, con todos incluidos.

Y qué mejor que el término ‘todos incluidos’ sea para todos los colectivos vulnerables, como en este caso, con personas que están llegando sin dinero, con las familias totalmente rotas, con problemas médicos en algunos casos y sin ningún tipo de asistencia o con una asistencia mínima y la generosidad de las ONG y nosotros.

Tenemos que ser ejemplares, en nuestro sector y con otras organizaciones de otros sectores, dando un paso adelante. Si no somos los primeros, seremos los segundos, pero siempre tenemos que ser los primeros en demostrar y evidenciar que el Grupo Social ONCE está junto a la sociedad necesitada.

- ¿Qué han ofrecido desde ILUNION Hotels para acoger a personas refugiadas de Ucrania y dónde se ha presentado, de forma más intensa, la necesidad de hacerlo?

Como pasó en su momento con Sanidad con la pandemia, nosotros hemos puesto toda la compañía a disposición de este colectivo de refugiados procedentes de Ucrania y que vienen con tanta vulnerabilidad.

Hay algunos destinos clave, como, por ejemplo, las entradas a España, en la zona del País Vasco y en Cataluña. Pero también hay otros que son muy importantes para este colectivo. Fundamentalmente, porque hay grandes concentraciones de personas de su misma nacionalidad, como pueden ser la Costa Blanca, el Levante y la Costa del Sol.

Muchísimos de ellos pasarán por País Vasco y Cataluña, pero el destino será seguramente donde hay grandes concentraciones de compatriotas y de gente de su mismo origen.

- En general, ¿en qué condiciones, físicas y anímicas, están llegando estas personas a los hoteles de ILUNION?

Ellos están ahora mismo en un shock traumático total, pero es verdad que están recibiendo todo el cariño de nuestros hoteles, como no podía ser de otra manera y como es siempre con nuestros clientes. Consideramos a este colectivo como unos clientes más, con unas necesidades especiales que estamos atendiendo no solamente desde el punto de vista del servicio como tal, sino también adecuando algunas de nuestras instalaciones, por ejemplo, para los niños.

Fundamentalmente, los colectivos que están llegando son los de mujeres y gente muy mayor y, sobre todo, niños. En este caso, realmente no sabemos qué realidad están percibiendo, pero estamos intentando que el impacto que ellos reciben sea el menor posible porque la estancia con nosotros va a ser bastante larga y van a ser parte de nuestra familia: van a aprender el castellano con nosotros, a conocer la ciudad con nosotros y a ver con nosotros qué necesidades tienen.

Nosotros vamos a ayudarles en todo lo que necesiten e intentaremos que su estancia con nosotros, en ILUNION Hotels, con el Grupo ILUNION y con el Grupo Social ONCE, la puedan recordar toda su vida.

“Vamos a ayudar en lo que podamos a los refugiados ucranianos para que recuerden su estancia en nuestros hoteles toda su vida”

- Es evidente que todas las personas refugiadas de Ucrania que llegan a España lo hacen con el freno que ha supuesto a sus vidas la intervención militar de Rusia en su país. Pero ¿están llegando también otras que, previamente, ya contaban con dificultades?

Por supuesto. En este momento, ya tenemos personas con algunas enfermedades, gente con problemas cardiacos y con discapacidad. Ahora, por ejemplo, estamos acogiendo a una familia con un niño ciego.

- En concreto, ¿cómo se está ayudando a todas las personas refugiadas ucranianas que han llegado hasta las instalaciones de cualquiera de las sedes de ILUNION Hotels?

En la medida en que estamos viendo que el grupo más importante es el de los niños, intentamos adaptar algunas de las zonas de los hoteles a una guardería donde puedan estar con juguetes que les estamos proporcionando y con muchas cosas que les permitan estar ‘ausentes’ hasta que se estabilicen en el ámbito docente.

Además, el Grupo ILUNION y el Grupo social ONCE están intentando conectar con las organizaciones que tienen amparadas a estos colectivos para dar una salida laboral y una estabilidad a muchas de las personas que están, en este momento, alojadas en los hoteles. Al final, muchas de estas personas van a tener que estabilizar su vida y su futuro en este país. Y eso va a ser desde todos los puntos de vista, incluido el laboral.

Por ello, lo que tenemos que hacer tanto las ONG como nosotros es que su vida sea lo más normal posible, teniendo en cuenta el trauma que tienen. Pero todo dependerá de cómo se desarrolle este infortunio que están viviendo allí y de si esto es más largo o más corto, de si tienen capacidad de volver a aquellas ciudades que no han sido destruidas y de si sus familiares están vivos o no.

Hay una incertidumbre que está en la cabeza de todas las personas que están aquí y tenemos que intentar que esto sea lo menos traumático posible, por lo menos, mientras están con nosotros. Y lo vamos a hacer no solo con un servicio de alojamiento, de comidas o de cenas, sino también intentando acompañar y barnizar con el mayor cariño del mundo a este colectivo.

- De cara al futuro más inmediato, ¿qué perspectivas mantienen con respecto al alojamiento de más personas refugiadas?

Tenemos una serie de habitaciones a disposición de estas organizaciones no gubernamentales (Accem, Cruz Roja y CEAR) y, evidentemente, lo que queremos es que haya mucha más gente detrás de nosotros, que muchos más hoteles estén alineados con nosotros para poder acoger a un mayor número de personas en esta situación. Y, en cuanto a las ONG, entiendo que su objetivo es intentar normalizar la situación de estas personas, llevándolas a un sitio en el cual puedan rehacer su vida si, finalmente, se quedan en España.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido