Pasar al contenido principal
Constanza Nieto, galardonada con el premio 'Revelación' en los premios DIRSE

"La sostenibilidad no es sólo una moda, es una necesidad que lleva tiempo siendo ignorada”

Constanza Nieto, directora de proyectos en sostenibilidad y comunicación, reflexiona sobre su trayectoria en CANVAS Estrategias Sostenibles y la importancia de impulsar cambios reales hacia la sostenibilidad. Asegura que este premio ha llegado en un momento muy especial, en el mismo año en el que CANVAS Estrategias Sostenibles cumple su décimo aniversario.

Constanza Nieto, directora de Proyectos en Sostenibilidad y Comunicación en CANVAS Estrategias Sostenibles
Constanza Nieto, directora de Proyectos en Sostenibilidad y Comunicación en CANVAS Estrategias Sostenibles

“En sostenibilidad, el camino de las empresas siempre ha sido y será imperfecto. No hay una empresa perfecta en ningún aspecto, y menos en sostenibilidad. El futuro es incierto, no sabemos qué pasará en 2030 con el planeta. Aunque tenemos indicios, no sabemos si seremos capaces de frenar el cambio climático", explica Nieto. En la misma línea, añade que "enfrentamos nuevos desafíos cada día, desde conflictos políticos hasta movimientos migratorios generados por la escasez de recursos naturales. Todo esto genera mucha incertidumbre, pero creo que las empresas en España y Europa muestran una voluntad clara de abordar estos desafíos." 

Asimismo, advierte que "la conciencia medioambiental está creciendo en todas las generaciones. Si bien los jóvenes hacen mucho ruido, no podemos subestimar el papel de todas las edades en impulsar un cambio hacia un mundo más sostenible. Cada generación tiene su rol y su perspectiva única, pero todos estamos viendo los efectos del cambio climático y la degradación ambiental." 

Nieto, en una entrevista para Soziable, explica que la frustración y la eco-ansiedad son comprensibles en un camino hacia la sostenibilidad que es imperfecto y lleno de desafíos. “La desilusión puede surgir cuando vemos la falta de coherencia entre el discurso y las acciones de algunas figuras públicas o empresas. Sin embargo, debemos recordar que cada pequeña acción cuenta, ya sea reduciendo el consumo de carne o reciclando. No se trata de ser perfectos, sino de avanzar juntos hacia un mundo más sostenible”, aclara. “Hay mucha desinformación y falta de conciencia sobre lo que realmente implica. Debemos ir más allá del ‘greenwashing’ y trabajar hacia cambios reales y sostenibles en nuestras empresas y comunidades”, sostiene. 

- ¿Podría explicar cómo comienza su trayectoria profesional y cómo llega a ser directora de Proyectos de Sostenibilidad en CANVAS Estrategias Sostenibles?

Mi trayectoria profesional comienza en el ámbito del periodismo, con especial foco en temas de empresa y economía. Después de la carrera, decidí especializarme con un máster en comunicación de las organizaciones y es cuando se me presentó la oportunidad de entrar en el programa de prácticas de CANVAS Estrategias Sostenibles. Desde entonces, he podido desarrollar conocimientos y habilidades tanto en consultoría como en sostenibilidad. En 2023, asumí el rol de directora de proyectos y sigo potenciando especialmente la visión de gestión de proyectos y de desarrollo de nuevos servicios y metodologías para CANVAS y nuestros clientes.

- ¿Qué proyectos destacaría y cuál ha sido su impacto en las comunidades o empresas involucradas?

El principal proyecto que destacaría en estos años ha sido el propio desarrollo de la firma hasta consolidarse como una consultora especializada en sostenibilidad de referencia para nuestros clientes por nuestros valores, conocimiento y forma de trabajar. En estos últimos 10 años, hemos trabajado con más de 50 empresas y mantenemos una tasa de recomendación del 100%. Esto, para una micro pyme como CANVAS, es fundamental y es también un reconocimiento a esa forma de trabajar cercana y rigurosa con nuestros clientes. A nivel interno, también ha sido muy ilusionante la consolidación de procesos de innovación y de gestión que nos han permitido mantener una cultura participativa y una capacidad de adaptación muy eficiente ante los cambios de los últimos años en el mundo de la sostenibilidad. 

- ¿Cómo lleva a cabo la innovación dentro de sus proyectos de sostenibilidad? 

En el ámbito de la sostenibilidad, la investigación y el desarrollo de conocimiento son fundamentales para innovar. Nos encontramos en un momento de grandes transformaciones que nos vienen desde la regulación, pero también desde las expectativas sociales hacia las empresas y, para hacerlo más complejo, de un contexto geopolítico cada vez más incierto.

La combinación nos obliga a innovar de forma constante para adaptarnos, pero también para poder adelantarnos hacia donde creemos que avanzará la sostenibilidad en los próximos años. Para ello, uno de nuestros focos es siempre la investigación, con nuestro RADAR CANVAS y con proyectos como ‘Approaching the Future’, que este 30 de mayo presenta su novena edición. En este informe, que desarrollamos con ‘Corporate Excellence’, colaboramos tanto con su equipo como con un panel de expertos justamente en identificar hacia dónde evoluciona la gestión de intangibles y cómo pueden prepararse las empresas. 

- ¿Cómo miden el éxito y el impacto de los proyectos de sostenibilidad en la consultora? 

En los últimos años, venimos evolucionando nuestros modelos de medición, avanzando hacia sistemas que nos permitan conocer el éxito e impacto de nuestros proyectos de forma cuantitativa y cualitativa, midiendo tanto la calidad del proyecto, como la relación con los equipos, el cumplimiento de las expectativas o las principales preocupaciones de las áreas de sostenibilidad, entre otras variables. También evaluamos el impacto de los proyectos en las personas que formamos parte de los equipos para obtener una doble visión: cómo las empresas progresan en sostenibilidad mediante nuestro apoyo y cómo esos proyectos contribuyen a nuestro desarrollo profesional y a nuestro propósito. 

- ¿Qué valores fundamentales le han guiado en el camino hacia el éxito? 

A lo largo de mi todavía incipiente camino profesional, intento siempre trabajar con honestidad, empatía y respeto a las personas que me rodean. En el sector de la consultoría, estos valores creo que son fundamentales, tanto en la relación con los clientes como con el equipo.

Por otro lado, para mí es muy importante no perder nunca la curiosidad y las ganas de aprender desde la humildad y asumiendo que en el mundo de la sostenibilidad el camino más largo está todavía por construir y recorrer. No tenemos todas las respuestas, pero sí las herramientas para ir haciendo camino.

- ¿Qué métodos o herramientas utiliza para sensibilizar a diferentes audiencias sobre la importancia de la sostenibilidad?

Con las empresas con las que trabajamos, el día a día del desarrollo de los proyectos, las reuniones y sesiones que mantenemos con todas las áreas, incluida la alta dirección, y el conocimiento que generamos con los proyectos son herramientas para la sensibilización y cambio cultural de las organizaciones.

A través de RADAR CANVAS, nuestra plataforma de conocimiento, generamos estudios, artículos y contenidos centrados en valorar las oportunidades de la sostenibilidad para la transformación personal y colectiva hacia la sostenibilidad. 

- ¿Cree que este reconocimiento puede ayudarle a avanzar en sus objetivos personales y profesionales?

Es una dosis de confianza a nivel personal que me está aportando motivación para seguir avanzando. También me ha aportado sentir el apoyo de las personas profesionales del sector, tanto a mi recorrido como a CANVAS Estrategias Sostenibles. Tenemos la suerte de contar con una red de grandes aliados con los que seguir creciendo, por lo menos, algunas décadas más.

-¿Qué opina de la importancia de orientar a organizaciones hacia la sostenibilidad y la innovación social?

Es fundamental dotar de ese conocimiento especializado en sostenibilidad a las organizaciones. Nuestro rol desde la consultoría es aportar un alto grado de profundidad y de análisis estratégico que requieren cuestiones de sostenibilidad y a las que, por falta de tiempo, muchas veces las propias áreas no pueden llegar. Esa orientación a través del análisis del contexto y de la situación de cada organización es clave para avanzar en temas de sostenibilidad e innovación social.