Admite de forma contundente Francisco Benedito, CEO y cofundador de ClimateTrade, que “la transparencia es vital para generar un impacto positivo y construir confianza”. Se trata también, como reconoce a Soziable.es, de un elemento esencial para avanzar hacia la meta que dio origen a su compañía: dejar un mundo mejor a las generaciones venideras.
En el sendero hacia ese loable objetivo, la empresa ha dispuesto de sólidas convicciones y herramientas y ya camina con paso firme aferrada a dos ingredientes imprescindibles: sostenibilidad y tecnología. Y lo hace, en concreto, enfrentándose al cambio climático con la inestimable ayuda del blockchain.
Sobre cómo, precisamente, desarrollan su actividad incide Benedito en esta entrevista, en la que, además, reflexiona sobre el grado de concienciación de las empresas con el desafío del cambio climático, el papel de la tecnología en el desarrollo sostenible o la incidencia en el sector privado de la ingente regulación en materia de sostenibilidad surgida en los últimos años.
- ¿Cómo surge un proyecto como ClimateTrade?
Cuando tanto mi familia como la de mi socio Pedro estábamos esperando a nuestras primeras hijas, con apenas un mes de diferencia entre ambas, comencé a cuestionar el entorno en el que crecerían. Fue en ese momento cuando tomé la decisión de emprender en un negocio que promoviera un planeta más limpio y saludable para las generaciones por venir. Aunque tengo formación en finanzas, mi profundo interés por la tecnología también juega un papel fundamental en esta iniciativa.
Combinando los skills de tres de los socios fundadores, uno de ellos con conocimientos en el ámbito medioambiental, logramos crear el primer marketplace climático basado en blockchain del mundo.
Ahora somos una empresa de tecnología climática que ofrece soluciones a organizaciones que buscan descarbonizar y reducir el impacto medioambiental de sus negocios al tiempo que combaten la mayor crisis a la que se enfrenta nuestro planeta, el calentamiento global.
- ¿En qué líneas principales trabajan en la compañía?
ClimateTrade opera en una amplia variedad de industrias, que abarcan desde el turismo hasta las telecomunicaciones, las finanzas, así como sectores desafiantes como el petróleo y el gas. También nos involucramos activamente con los sectores de movilidad y transporte.
- La sostenibilidad y el cambio climático se han convertido en retos enormes. ¿Cómo los están afrontando las compañías?
Las empresas están empleando una variedad de estrategias para abordar los desafíos de sostenibilidad y cambio climático. Están reduciendo las emisiones de carbono mediante prácticas de ahorro de energía y adoptando fuentes de energía limpia. Además, están integrando prácticas ecológicas como la reducción de residuos y el uso de materiales respetuosos con el medioambiente.
“Las empresas están ampliando su enfoque para incorporar a socios en sus esfuerzos por lograr una cadena de suministro más sostenible”
A medida que aumenta la transparencia, a través de la publicación de informes de sostenibilidad, se fortalece la confianza entre las partes interesadas. También está en aumento la inversión en tecnologías innovadoras destinadas a combatir el cambio climático, incluida la captura de carbono.
Las empresas están ampliando su enfoque para incorporar a socios en sus esfuerzos por lograr una cadena de suministro más sostenible y buscan a empresas como ClimateTrade para ayudarles a tener un impacto positivo en el medioambiente.
- ¿Y cómo ayudan a las empresas desde ClimteTrade?
En ClimateTrade, hemos construido una plataforma que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a reducir el impacto ambiental de sus operaciones comerciales y contribuir a un mundo más limpio.
En el corazón de nuestra plataforma se encuentra nuestro Marketplace, que enumera más de 160 proyectos ambientales globales que respaldan la descarbonización y la preservación de nuestros recursos naturales. Tanto las empresas como las personas pueden apoyar estos proyectos mediante la compra de créditos de carbono o biodiversidad. Esto ayuda a neutralizar las emisiones liberadas en la atmósfera, reducir su huella de carbono y contribuir a los esfuerzos mundiales de sostenibilidad.
También ofrecemos varias soluciones tecnológicas, como nuestra API plug-and-play o el whitelabelpackage, que ayudan a integrar esta acción climática en el punto de venta, ayudando a las empresas a involucrar a sus clientes en iniciativas de sostenibilidad y abordar las emisiones del alcance 3.
- ¿Cómo calificaría el grado de concienciación de las empresas para minimizar sus impactos climáticos?
En los últimos años, muchas empresas han demostrado ser cada vez más conscientes del impacto que deben tener en el medioambiente. La promoción y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las Naciones Unidas ha desempeñado un papel crucial en aumentar la conciencia sobre la urgencia de la acción climática entre las empresas y el público en general.
Sin embargo, aunque se han logrado avances, todavía es necesario realizar esfuerzos continuos para asegurar que las empresas no sólo reconozcan la urgencia de la acción climática, sino que también tomen medidas concretas para minimizar su impacto ambiental.
En ClimateTrade entendemos que neutralizar las emisiones y apoyar proyectos globales no es la única solución para la crisis climática, pero es una solución viable y que ayuda tanto a individuos como a empresas a tomar medidas inmediatas para respaldar el cuidado y la preservación de nuestro planeta.
- Defienden que, para generar un verdadero impacto positivo, es esencial la transparencia. Pero ¿qué deben hacer las compañías para ser realmente transparentes?
La transparencia es vital para generar un impacto positivo y construir confianza. Para lograrlo, las empresas deben comunicar claramente su misión, valores y situación financiera. Deben revelar las prácticas de la cadena de suministro, los datos de impacto ambiental y los esfuerzos en responsabilidad social. Ofrecer información sobre los productos, detalles sobre la privacidad de los datos y perspectivas sobre la gobernanza corporativa refuerza la transparencia. Compartir las métricas de rendimiento y admitir los fracasos también desempeñan un papel importante.
“Todavía es necesario asegurar que las empresas no sólo reconozcan la urgencia de la acción climática, sino que también tomen medidas concretas para minimizar su impacto ambiental”
Para lograr un impacto genuino, la transparencia debe ir acompañada de acciones concretas que se alineen con la información revelada. Las empresas deben rendir cuentas informando sobre el progreso y los contratiempos. Y acogiendo los comentarios. La mejora continua de prácticas y la participación de los interesados son componentes cruciales. El ciclo de transparencia-acción-responsabilidad-mejora-compromiso es esencial para fomentar la confianza y crear un impacto positivo significativo.
- En ClimateTrade, ofrecen soluciones climáticas que emplean la tecnología blockchain para facilitar los esfuerzos de descarbonización a gran escala. ¿De qué forma, en concreto, han logrado vincular tecnología y sostenibilidad?
Una de las ventajas principales de incorporar la tecnología blockchain es su capacidad para mejorar la trazabilidad y transparencia. Los créditos y compensaciones de carbono pueden ser meticulosamente rastreados desde su inicio hasta su retiro, garantizando la integridad y legitimidad de las reducciones de emisiones. Esta característica desempeña un papel fundamental en la prevención de problemas como la doble contabilización y transmite confianza en los mercados de compensación de carbono.
Lo más importante es que la tecnología blockchain garantiza que las reducciones de emisiones sean reales y precisas. Verifica el origen y la exactitud de los créditos de carbono, creando confianza y credibilidad en los esfuerzos de sostenibilidad. Esta verificación es crucial para demostrar el éxito de los proyectos de compensación de carbono.
- ¿Cree que la tecnología es necesaria en el camino de la sostenibilidad?
La tecnología nos brinda la capacidad de recopilar, analizar e interpretar grandes cantidades de datos ambientales y este enfoque basado en datos empodera a los tomadores de decisiones con información sobre el consumo, las emisiones y las tendencias ecológicas, lo que les permite tomar decisiones informadas e intervenciones específicas.
En ClimateTrade, estamos comprometidos con el desarrollo de tecnologías que aprovechan las soluciones más innovadoras para abordar los desafíos climáticos más urgentes. Nuestra gama de soluciones sólo continuará creciendo, al igual que las alianzas clave y el intercambio de recursos que nos permitirán alcanzar nuestro objetivo de apoyar la descarbonización global.
La tecnología nos ha permitido conectarnos con proyectos ambientales globales y construir vías para garantizar que la financiación llegue de manera clara y transparente a los desarrolladores de proyectos y a las comunidades locales.
- En los últimos años, están surgiendo numerosas normativas enfocadas en la sostenibilidad. ¿Cómo están consiguiendo adaptarse a ellas?
Nos enorgullece ser miembros de la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA), lo que nos permite mantener una conexión profunda con los desarrollos de la industria y los cambios normativos. Esta afiliación nos mantiene informados sobre los últimos avances en iniciativas de sostenibilidad y asegura que estemos preparados para responder a los cambios en el panorama normativo.
“La tecnología nos ha permitido conectarnos con proyectos ambientales globales y construir vías para garantizar que la financiación llegue de manera clara y transparente a los desarrolladores de proyectos y a las comunidades locales”
Además, supervisamos de cerca políticas significativas como el Pacto Verde Europeo, la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y el Marco Internacional de Valoración del Carbono y Gestión de Capital (ICVCM). Estas iniciativas son fundamentales para moldear nuestras estrategias de sostenibilidad y garantizar que estemos alineados con las pautas y objetivos más actualizados.
Para asegurar nuestra adaptabilidad, hemos reunido un equipo de expertos especializados en sostenibilidad, derecho ambiental y cumplimiento normativo. Este equipo se dedica a mantenerse al tanto de los cambios y desarrollos normativos, lo que nos permite ajustar proactivamente nuestras prácticas según sea necesario. Desempeñan un papel crucial en guiar el cumplimiento de nuestra organización con las nuevas regulaciones y asegurarse de que estemos a la vanguardia en términos de sostenibilidad.
- ¿Y cómo lo están haciendo sus clientes?
Es importante destacar que nuestro compromiso se extiende también a nuestros clientes. Conscientes de que nuestros clientes también enfrentan los desafíos planteados por las regulaciones en evolución, les brindamos un sólido apoyo y orientación. Nuestro equipo de expertos está disponible para ayudar a nuestros clientes a comprender e implementar los cambios necesarios para asegurar el cumplimiento de las nuevas regulaciones. Este enfoque colaborativo fomenta un compromiso compartido con la sostenibilidad y la alineación normativa.
- Por último, ¿qué proyectos tienen previsto impulsar en los próximos meses?
En los próximos meses, nuestra atención principal se centrará en expandir nuestra presencia en el mercado estadounidense. Al escalar aún más nuestras operaciones, tenemos como objetivo llegar a una audiencia más amplia y generar un impacto más significativo en los esfuerzos de sostenibilidad.
Una de nuestras iniciativas más recientes y emocionantes es el Programa de CorporateForests, un proyecto que permitirá a las empresas desempeñar un papel proactivo en la conservación del medioambiente. A través de esta iniciativa, las empresas tienen la oportunidad única de cultivar sus propios bosques mientras colaboran estrechamente con las comunidades locales.
La innovación en el punto de venta continúa tomando forma con ClimatePay, un concepto emocionante que integra sin problemas la acción climática en las transacciones. A través de ClimatePay, los consumidores pueden contribuir directamente a iniciativas ambientales cada vez que realizan una compra.
En el centro de nuestro enfoque está la adopción de nuestra potente API Plug and Play. Continuaremos resaltando sus beneficios para abordar las emisiones de alcance 3, que representan las emisiones indirectas en la cadena de valor de una empresa.
También estamos emocionados por participar en eventos clave de la industria en los Estados Unidos. FinovateFall, New York ClimateWeek y COP28 nos conectan con líderes de la industria a nivel global, contribuyendo a las discusiones sobre sostenibilidad y compartiendo conocimientos.