Pasar al contenido principal
Amaia Rodríguez, CEO de Gravity Wave

“No he encontrado barreras por ser mujer, pero sí un mundo de hombres”

En el Día Internacional de la Mujer, en Soziable.es hemos entrevistado a Amaia Rodríguez, CEO de Gravity Wave, una empresa social dedicada a la limpieza de mares y océanos. La cofundadora de esta compañía expone en esta entrevista cómo fue el proceso de creación de su startup y cómo es ser emprendedora en un mundo de hombres.

Amaia Rodríguez, CEO de Gravity Wave.
Amaia Rodríguez, CEO de Gravity Wave.

Sólo el 20% de las personas que impulsan una startup son mujeres, según los datos del Mapa del Emprendimiento de 2021 publicado por South Summit e IE University. Dentro de ese porcentaje se encuentra Amaia Rodríguez, que junto a su hermano Julen fundó la empresa Gravity Wave, dedicada a la limpieza de mares y oceános. En esta entrevista concedida a Soziable.es, Amaia Rodríguez expone el motivo que le condujo a crear este tipo de negocio de carácter social.

En su viaje vio una realidad que no esperaba: islas remotas invadidas de plástico y basura, océanos y ríos llenos de residuos…

Hace aproximadamente cinco años Amaia Rodríguez se desplazó al sudeste asiático. En su viaje, vio una realidad que no esperaba: islas remotas invadidas de plástico y basura, océanos y ríos llenos de residuos… Esta circunstancia despertó en ella la necesidad de buscar una solución para que mares y océanos volviesen a estar limpios.

En noviembre de 2019 nació la idea de crear un proyecto de emprendimiento social para generar un impacto positivo en el planeta, lo que dio lugar a Gravity Wave. Rodríguez cuenta que el inicio no fue sencillo: “Comenzamos con la idea de fabricar fundas de móvil a partir del plástico recogido y con esta idea comenzamos a buscar un socio industrial que pudiese fabricarnos una planta de reciclaje que nos diese el material y financiación para poder comenzar con todo el proceso. Estuvimos un año desarrollando esta idea y este producto, pero cuando nos llegó la primera funda a las manos fue un auténtico desastre. La calidad era terrible, la fábrica que producía nos ocultaba información y en general se convirtió en un proyecto mucho más complejo, además de que cada funda pesa 30 gramos, así que necesitábamos fabricar millones de fundas para transformar todo el residuo que recogemos”.

Actualmente, Gravity Wave limpia el mar Mediterráneo con la colaboración de pescadores tradicionales.  “En Grecia les compensamos económicamente por cada kilo de basura que limpian, en España nos centramos en las redes de pesca y les recogemos las redes que tienen que cambiar de manera gratuita”, comenta Rodríguez.

Gran parte del objetivo de Gravity Wave es transformar el 100% de los residuos plásticos que recogen del Mediterráneo en muebles y productos sostenibles. Con los envases que recuperan consiguen la materia prima y con las redes fabrican mobiliario y materiales de decoración. Rodríguez expone que las posibilidades son muy amplias: “mobiliario urbano, revestimientos, muebles de oficina, letreros decorativos…”.

¿Emprender siendo mujer?

La cofundadora de Gravity Wave opina que queda mucho recorrido para que más mujeres llenen el emprendimiento con grandes ideas y proyectos.

“Barreras como tal no he encontrado por ser mujer, lo que sí he encontrado es un mundo de hombres, desde la pesca, los residuos y su gestión y la fabricación, además de los inversores y las mesas redondas”, explicó Rodríguez cuando le preguntamos por las barreras a las que tuvo que hacer frente por ser mujer y emprendedora. La cofundadora de Gravity Wave añade que queda mucho recorrido para que más mujeres llenen el emprendimiento con grandes ideas y proyectos.

Rodríguez no es consciente de que existan mayores dificultades para las mujeres a la hora de emprender, pero sí que cree que socialmente hay una brecha que dificulta que las mujeres estén en posiciones de liderazgo. “Las startups podemos demostrar que hay otra forma de hacer las cosas, de dar oportunidades y dejar de mirar si es un hombre o una mujer la persona que está llevando a cabo algo y ver solamente las cualidades y el talento de las personas”, declaró.