
Surgida en un escenario complicado, de extrema urgencia, como el de la pandemia, la Fundación Luz Solidaria nació con el firme propósito de ayudar, en el ámbito energético, a las familias afectadas por la crisis de la COVID-19 y la crisis energética. Dos años más tarde, en 2023, conscientes del tamaño de las necesidades energéticas de numerosas familias, modificaron su nombre a Fundación Energía Responsable y, en lógica coherencia, ampliaron su programa de ayuda a otros ámbitos de la energía.
Su gran labor al abordar un problema de esta dimensión le valió a la Fundación para ser distinguida, en su quinta edición, con el Premio a la Mejor Iniciativa Social en el Ámbito Energético de Fundación Naturgy. El galardón, como destaca a Soziable Isabel Jiménez, presidenta de Fundación Energía Responsable, les ha reportado visibilidad y reconocimiento, más recursos para ayudar a más personas y la posibilidad de ampliar su red de alianzas.
En esta entrevista, además, Jiménez alude al impacto que ha tenido la actividad de la Fundación en las comunidades vulnerables a las que han apoyado; explica cómo han adaptado sus estrategias para poder seguir apoyando a las familias en un contexto cada vez más complejo marcado por la crisis energética; y detalla algunos de los proyectos en los que trabajan actualmente.
- ¿Cómo surge la Fundación Luz Solidaria y cómo ha evolucionado hasta convertirse en la Fundación Energía Responsable?
Fundación Luz Solidaria nace en 2021 con el objetivo de ayudar a las familias afectadas especialmente por la crisis de la pandemia COVID y por la crisis energética. Inicialmente nuestro programa de lucha contra la pobreza energética incluía acciones para ayudar en el ámbito de facturas de luz y gestiones del bono social eléctrico. Pero en 2023 nos dimos cuenta de que las necesidades energéticas de las familias eran más amplias: gas, estufas de butano, gasoil (en muchos hogares rurales la calefacción principal es por gasoil), estaciones de energía (en España existen familias que no tienen ningún tipo de energía). Por este motivo decidimos realizar el cambio de nombre para incorporar todas las fuentes de energía en nuestro programa de ayuda.
- La lucha contra la pobreza energética es uno de los pilares de su fundación. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que han afrontado en este ámbito y cómo los han superado?
Una de las mayores dificultades a la que nos enfrentamos es la falta de visibilidad. En España en 2023 murieron casi 7.800 personas por culpa de la pobreza energética, cuatro veces más que por accidente de tráfico. El sector energético y la sociedad en general no son conscientes de las dificultades que sufren muchas personas: una de cada cinco familias no puede mantener una temperatura adecuada en sus hogares.
- ¿Qué impacto ha tenido la Fundación Energía Responsable en las comunidades vulnerables desde su creación?
En estos cuatro años de actividad nos gustaría destacar la red de colaboración: más de 110 entidades del tercer sector, empresas privadas del sector energético y otros sectores, administraciones públicas. Gracias a esta colaboración podemos llegar a más personas y dedicar más recursos.
“Una de cada cinco familias no puede mantener una temperatura adecuada en sus hogares”
Los casos de éxito siempre nos parecen poco, pero me gustaría destacar que pudimos destinar rápidamente ayuda a los servicios de emergencia durante la DANA de Valencia gracias al apoyo de empresas del sector energético. Por ejemplo, pudimos hacer llegar generadores de energía y 32.000 litros de gasoil, gracias al apoyo de Visalia, una compañía de energía que es uno de los patrones fundadores de la fundación y está fuertemente involucrada en nuestro programa de lucha contra la pobreza energética.
- La crisis energética ha afectado a muchas familias. ¿Cómo ha adaptado la fundación sus estrategias para seguir apoyando a los más necesitados durante estos tiempos difíciles?
En España, el sector energético representa un pilar estratégico en la política interior y exterior, pero somos uno de los países con mayor índice de pobreza energética, más del 20% de la población, cuando la media en Europa no supera el 10%.
Nuestro modelo está basado en la colaboración y en las alianzas con el tercer sector, empresas y administraciones, pero especialmente estamos involucrando a todos los agentes del sector energético para conseguir más recursos y aportar soluciones más eficientes.
Hemos impulsado un proyecto muy especial, el Banco de Energía, un modelo que replica los Bancos de Alimentos. Este proyecto permite desarrollar diferentes bancos de energía a medida para cualquier entidad del ámbito energético que quiera hacer llegar energía a los que más lo necesitan e involucrar a todo el sector energético, empresas, administraciones y a toda la sociedad, incluyendo a los consumidores que sí pueden costearse su gasto energético.
- Además de la lucha contra la pobreza energética, ¿qué otros proyectos o iniciativas está llevando a cabo la Fundación Energía Responsable para promover la sostenibilidad y el uso de energías renovables?
Además de la lucha contra la pobreza energética, tenemos como misión favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito energético y fomentar la responsabilidad social corporativa con el fin de impulsar los 17 ODS del Pacto Mundial desde el ámbito de la energía: talleres de formación en energías renovables y consumo responsable en colegios, ayudas a la investigación del cáncer, enfermedades raras, tratamiento para niños afectados por la ELA, etc..
En el ámbito de la inclusión laboral de personas con discapacidad, desarrollamos diferentes acciones, pero nos gustaría destacar una iniciativa muy especial: hemos impulsado Luz Inclusiva, centro especial de empleo, con una plantilla mayoritaria de personas con discapacidad y que realiza diferentes servicios energéticos para empresas (suministro de luz, externalización de servicios administrativos para cualquier empresa y especialmente para empresas del sector energético, como suministradoras de energía). Luz Inclusiva nació en 2021 y en la actualidad cuenta con 11 personas, nueve de ellas con discapacidad, que han realizado una formación específica de gestores energéticos y que pueden desarrollar su labor en cualquier otra empresa.
“Además de la lucha contra la pobreza energética, tenemos como misión favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito energético y fomentar la responsabilidad social corporativa con el fin de impulsar los 17 ODS del Pacto Mundial desde el ámbito de la energía”
- ¿Cómo se financian los proyectos de la fundación y qué papel juegan las alianzas con otras organizaciones y empresas en su modelo de trabajo?
Nuestra entidad se financia a través de diferentes vías. De un lado, están las donaciones directas de las compañías energéticas que participan en su patronato, como Visalia, JQ Advisors o Luz Solidaria, que realizan importantes donaciones cada año.
Además de las donaciones directas, miles de pequeños consumidores aportan donaciones cada mes en sus recibos de energía 100% renovable y solidaria de la comercializadora benéfica Luz Solidaria, que está participada por la fundación, a quien esta eléctrica benéfica destina sus beneficios junto a otras fundaciones beneficiarias.
De otro lado, la Fundación Energía Responsable es una plataforma abierta para promover la obra social desde el ámbito energético, y son diversas las entidades relacionadas con el ámbito energético las que han aportado donaciones relevantes, además del premio de Fundación Naturgy de 2024, contamos con el apoyo de Forestalia, Green Venture, Hyperion, Eléctrica Serosense, Gasóleos Virgen de la Oliva, Eternity Technologies y la central hidráulica Salto de San Fernando.
Asimismo, también apoyan a la fundación otras entidades públicas y privadas relacionadas con el ámbito energético o comprometidas con nuestros fines sociales y ambientales, tales como Fundación Ibercaja, Greenmont, Ucalsa, Ascendum, AG Clínica Antienvejecimiento Integral, Navarro y Asociados, Araoz & Rueda, Gilmar, Sarabia y Asociados, Campofrio, Greats Spirits, Fundación Sifu o la Buena Huella, a los que se une el apoyo de entidades públicas como la Generalitat de Catalunya o el Ayuntamiento de Castelldefels, donde está ubicado el centro especial de empleo de Luz Inclusiva impulsado por la fundación, que destina sus beneficios a la fundación, ayudando también a financiar los proyectos relacionados con la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Sin estos recursos no podríamos haber conseguido todos nuestros logros.
“Llevamos en nuestros genes el espíritu colaborativo en el ámbito energético y poco a poco la Fundación Energía Responsable está encontrando su lugar como Plataforma Social del Ámbito Energético”
- Han sido reconocidos con el Premio a la Mejor Iniciativa Social en el Ámbito Energético de Fundación Naturgy. ¿Qué significa esta distinción para ustedes?
Este reconocimiento supone un gran impulso para nosotros. Por un lado, nos ayuda a dar visibilidad a la pobreza energética que sufren muchos hogares españoles, al tiempo que nos permite dedicar más recursos a combatirla. De otro lado, es una demostración más de las bondades de la colaboración entre entidades públicas y privadas en la lucha contra la pobreza energética.
Llevamos en nuestros genes el espíritu colaborativo en el ámbito energético y poco a poco la Fundación Energía Responsable está encontrando su lugar como Plataforma Social del Ámbito Energético, abierta a todas las entidades que quieran sumar fuerzas para fomentar la obra social desde el ámbito de la energía. No somos exclusivos ni excluyentes, sino todo lo contrario, somos inclusivos y abiertos a colaborar con cualquiera que persiga fines sociales y ambientales similares a los nuestros.
- ¿Qué sensaciones tuvieron al recibir este premio?
Fue una experiencia maravillosa, pudimos compartir buenas prácticas y aprender de otros proyectos, ya que se presentaron 74 iniciativas de entidades muy diferentes, pero todas teníamos un denominador común: ayudar a los colectivos más vulnerables a través de la energía.
- Finalmente, ¿cómo cree que impulsará este premio la labor que desarrolla la Fundación Energía Responsable?
Este premio nos ha supuesto un triple impulso: por un lado, la visibilidad y el reconocimiento; por otro lado, los recursos que nos permiten ayudar a más personas; y para finalizar, hemos ampliado nuestra red de alianzas. Animamos a otras entidades a que se presenten a la próxima convocatoria de Fundación Naturgy, es una gran oportunidad en todos los aspectos.