Pasar al contenido principal
Marina Sánchez, doctora creadora de UBRA

“Queremos cambiar la forma en que se aborda la prevención del cáncer de mama”

UBRA Health, un proyecto innovador en la detección precoz del cáncer de mama, ha sido galardonado con la primera edición de la beca Women in Health, impulsada por Doctoralia. Conversamos con su creadora, Marina Sánchez, sobre la importancia de la prevención en una enfermedad que cada año suma 34.000 nuevos casos diagnosticados en España y que, a pesar de los avances médicos, sigue causando la muerte de aproximadamente 7.000 mujeres anualmente.

Marina Sánchez, doctora creadora de UBRA, un sujetador inteligente que podría predecir el cáncer de mama.
Marina Sánchez, doctora creadora de UBRA, un sujetador inteligente que podría predecir el cáncer de mama.

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto UBRA Health?

En UBRA Health queremos cambiar la forma en que se aborda la prevención del cáncer de mama: hacerla más accesible, más cercana y, sobre todo, más conectada con la realidad del día a día de las mujeres. Porque muchas veces las herramientas actuales llegan tarde, o simplemente no llegan, y eso genera incertidumbre, miedo y desigualdad. Además, suelen ser incómodas o no están realmente adaptadas a las necesidades de la mujer.

Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa que sea sencilla, que acompañe sin invadir, y que permita a cada mujer tener información y control sobre su salud mamaria sin necesidad de esperar, sin barreras ni complicaciones. Queremos que cualquier mujer, independientemente de su edad, su situación demográfica o de los recursos que tenga, pueda sentirse acompañada y con mayor autonomía sobre su salud.

¿Qué tecnología utiliza el sujetador inteligente?

Estamos trabajando con tecnologías que han demostrado su relevancia a lo largo de la historia en la detección del cáncer de mama. Estamos trabajando en combinarlas, miniaturizarlas e integrarlas en sensores que se adapten a una prenda cotidiana. Esto nos permite acercar la prevención a la vida diaria de las mujeres, de forma no invasiva, continua y accesible, sin renunciar al rigor clínico.

"Queremos que cualquier mujer, independientemente de su edad, su situación demográfica o de los recursos que tenga, pueda sentirse acompañada y con mayor autonomía sobre su salud"

¿Cómo puede ayudar exactamente a las mujeres que lo llevan?

Queremos ofrecer mucho más que un dispositivo médico: estamos desarrollando una herramienta de abordaje preventivo holístico, que no solo detecte, sino que acompañe y potencie la salud de las mujeres a lo largo del tiempo. La prevención comienza con el conocimiento del propio cuerpo, la identificación de factores de riesgo y el acceso a información útil, clara y continua.

Si en algún momento se detecta una anomalía, el objetivo no es solo alertar, sino acompañar en el proceso: orientar sobre los siguientes pasos, ofrecer apoyo y facilitar el seguimiento posterior. Queremos que cada mujer se sienta sostenida, informada y con herramientas reales para prevenir, actuar y cuidarse con mayor autonomía.

¿Qué impacto tiene el cáncer de mama en la salud femenina en España?

El impacto del cáncer de mama no se limita solo a los datos clínicos: va mucho más allá. Podemos hablar de incidencia, mortalidad, costes sanitarios, secuelas físicas y emocionales, impacto psicológico, y también de lo que pasa en el entorno de cada mujer, su familia, su trabajo, su vida.

"Nuestro sujetador permite acercar la prevención a la vida diaria de las mujeres, de forma no invasiva"

En España, se diagnostican más de 34.000 casos nuevos al año y, a pesar de los avances, alrededor de 7.000 mujeres mueren cada año por esta causa. Es el cáncer más frecuente entre mujeres, y también la primera causa de muerte oncológica femenina.

Detrás de cada número hay historias de vida interrumpidas, decisiones difíciles, miedos, y muchas veces, una sensación de haber llegado tarde. Muchas mujeres están en plena etapa activa, con cargas familiares, proyectos personales y profesionales en marcha.

Por eso creemos que la prevención temprana, el acompañamiento continuo y el acceso equitativo a herramientas de cuidado son claves para reducir no solo los diagnósticos tardíos, sino también todo ese impacto invisible que esta enfermedad deja en la vida de una persona, incluso mucho después del tratamiento.

Y aunque el cáncer de mama afecta mayoritariamente a mujeres, no debemos olvidar que también existe una incidencia masculina, que representa entre el 1 y el 2 % de los casos. Visibilizar también es importante para romper tabúes y fomentar el diagnóstico precoz en hombres, que muchas veces llegan aún más tarde por falta de información y reconocimiento social del problema.

“En España, se diagnostican más de 34.000 casos nuevos al año y, a pesar de los avances, alrededor de 7.000 mujeres mueren cada año por esta causa”

¿Qué impacto espera tener con su sujetador inteligente?

Nos gustaría que este sujetador no solo sirviera para detectar antes, sino para cambiar la forma en que entendemos la prevención. Que deje de ser algo puntual o ligado solo a la edad o a una revisión médica, y pase a formar parte del día a día, de una forma natural, sin miedo, sin barreras.

Esperamos que ayude a reducir no solo diagnósticos tardíos, sino también todo lo que viene después: el impacto emocional, el coste personal y social que supone llegar tarde, las desigualdades de acceso. Que facilite el cuidado desde antes. Y también que abra conversación, que dé visibilidad a casos que no siempre se nombran, como el cáncer de mama en hombres, que existe y a menudo se detecta tarde por desconocimiento.

En el fondo, lo que queremos es transformar la experiencia del cuidado, hacerlo más cercano, más humano, más continuo. Y que ninguna persona se sienta sola ni desinformada frente a algo tan importante.

“Nos gustaría que este sujetador no solo sirviera para detectar antes, sino para cambiar la forma en que entendemos la prevención”

¿Crees que se podría comercializar en algún momento?

Esperamos que sí, estamos trabajando para que eso sea una realidad. Nos mueve la convicción de que esta solución puede tener un impacto real en la salud de muchas mujeres, y estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para que llegue al mercado con la seguridad, la calidad y el rigor que requiere.

A la vez, somos conscientes de que el desarrollo de dispositivos médicos conlleva tiempo. Es un proceso que implica investigación, validación clínica, diseño centrado en la usuaria y cumplir con toda la regulación y certificación necesaria. No es inmediato, y no debería serlo. Sin embargo, vamos dando pasos sólidos, rodeados de un equipo comprometido, y con la confianza de que, si lo hacemos bien, llegará.

Además, estamos en diálogo continuo con profesionales de la salud y con mujeres que han compartido sus necesidades, miedos y deseos. Creemos firmemente que esa co-creación es clave para desarrollar algo que no solo funcione, sino que también tenga sentido real en su día a día.

Nuestro objetivo no es lanzar algo rápido, sino construir una herramienta que realmente aporte valor, esté clínicamente validada y tenga sentido en la vida de las personas. Una solución que, cuando llegue, esté preparada para quedarse y mejorar la forma en que cuidamos y prevenimos el cáncer de mama.