Pasar al contenido principal
Entrevista a Marta Burgués, coordinadora y voluntaria de Mamás en Acción

“Ser voluntario de Mamás en Acción es acompañar y dar ‘cariño de mamá’ a los niños que no tienen a la suya cerca”

Acompañar a los niños y niñas que no tienen padres o no pueden estar con ellos durante su hospitalización es el objetivo principal de Mamás en Acción. Se trata de una asociación que ya cuenta con más de 2.500 voluntarios, hombres y mujeres, que, de manera totalmente altruista, ofrecen su tiempo y cariño a quienes más lo necesitan. Marta Burgués es coordinadora y voluntaria de Mamás en Acción y, en esta entrevista con Soziable.es, nos cuenta la extraordinaria labor que realizan todas y cada una de las personas que forman parte de esta asociación.

Mamás en Acción cuenta con una comunidad de más de 2.500 voluntarios.
Mamás en Acción cuenta con una comunidad de más de 2.500 voluntarios.

En España, hay cerca de 43.000 niños y niñas que no tienen padres o no pueden vivir con ellos, niños y niñas que son tutelados por las administraciones públicas y que, cuando se ponen enfermos y tienen que ser hospitalizados, no cuentan con el amor de una madre o el acompañamiento de un padre.

En España hay cerca de 43.000 niños y niñas que no tienen padres o no pueden vivir con ellos

Mamás en Acción nace en 2013 cuando Majo Gimeno, fundadora de la asociación, se topa con esta dura e injusta realidad. Durante una visita hospitalaria, descubrió que había un menor sin padres ingresado que se encontraba solo, sin el apoyo ni el cariño de nadie. Cundo se dio cuenta de esta situación, Gimeno se ofreció para cuidar de este niño, pero le dijeron que, al no pertenecer a ninguna asociación, no podía hacerlo. Fue allí cuando decidió, junto a su círculo más cercano, crear Mamás en Acción, para que, tal y como indica su lema, ‘no haya ni un niño solo’.

A día de hoy, Mamás en Acción cuenta con una comunidad de más de 2.500 voluntarios, mujeres y hombres que, de forma totalmente altruista y generosa, “acompañan  y dan ‘cariño de mamá’ a los niños que no tienen a la suya cerca”, según indica Marta Burgués, coordinadora y voluntaria de Mamás en Acción. Además, la asociación, que tiene sus inicios en Valencia, ya está presente también en Madrid, Murcia y Barcelona y, tal y como asegura Burgués, “ya hay tres ciudades más esperando la llegada de Mamás en Acción”.

El objetivo de Mamás en Acción es “acompañar y dar ‘cariño de mamá’ a los niños que no tienen a la suya cerca”

Evidencias científicas

Según explica la coordinadora y voluntaria de Mamás en Acción, la labor más importante de la asociación “es que los niños y niñas sepan que los voluntarios están ahí para acompañarlos en su estancia hospitalaria, para darles la mano, para decirles ‘todo irá bien’, para cantar, jugar o dormir. En definitiva, para hacer lo que hace el papá o la mamá de la habitación de al lado”.

Una labor extraordinaria que demostró su importancia con evidencias científicas en 2018, cuando, tal y como señala Burgués, “habiendo realizado más de 10.000 horas de trabajo en el Hospital La Fe de Valencia, el Doctor Mínguez, jefe de Pediatría del hospital, acreditó evidencia científica a la labor de Mamás en Acción”.  Así, “después de cuatro años de trabajo y más de 100 niños acompañados, se dieron cuenta de que los niños que acompañamos se recuperan antes”.

 “Después de cuatro años de trabajo y más de 100 niños acompañados, se dieron cuenta de que los niños que acompañamos se recuperan antes”.

El estudio realizado por el doctor Mínguez y su equipo demostró que, gracias al acompañamiento de los voluntarios de Mamás en Acción, los menores víctimas de maltrato doméstico no desarrollaban los patrones agresivos adheridos al maltrato recibido. Tanto es así que la psiquiatra infantil del equipo se atrevía a afirmar que esos niños no se convertirán en maltratadores en su madurez, ya que habían sido inoculados con cariño durante su recuperación.

Asimismo, la investigación también concluía que Mamás en Acción facilita la labor médico-sanitaria del personal del hospital, ya que los niños y niñas están atendidos emocionalmente y no tienen picos de estrés o ansiedad.

La labor de Mamás en Acción es tan importante e imprescindible que, durante el confinamiento total, impuesto en todo el país a consecuencia de la pandemia de la COVID-19, todas las entidades de voluntarios se vieron obligados a detener su actividad, excepto Mamás en Acción. Según explica Burgués, fue “por petición expresa de la administración”, que la asociación siguió acompañando y ayudando a los niños y niñas hospitalizados, ya que se dieron cuenta de que, si Mamás en Acción dejaba de trabajar, el bienestar emocional de los menores corría un grave peligro.

Mamás en Acción fue la única entidad de voluntarios que siguió acudiendo a los hospitales durante el confinamiento total durante la pandemia de la COVID-19

Sus objetivos

Según señala Marta Burgués, el principal objetivo de Mamás en Acción es “atender las carencias afectivas de los niños que no tienen padres o no pueden vivir con ellos, a través del acompañamiento hospitalario”.

Sin embargo, detrás de este gran objetivo se esconden otros retos igual de importantes:  Mamás en Acción vela por que los menores víctimas de maltrato o abandono por parte de sus padres puedan paliar su soledad; ayuda a las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social o laboral a cuidar de sus hijos, para que no pierdan sus ingresos al tener que dejar el trabajo para acudir al hospital; y, además, se asegura de que los niños sin padres, los cuales viven en las residencias infantiles, puedan tener acompañamiento hospitalario desde el primer momento y no estén solos mientras el organismo competente resuelve su situación.

El principal objetivo de Mamás en Acción es “atender las carencias afectivas de los niños que no tienen padres o no pueden vivir con ellos, a través del acompañamiento hospitalario”.