
Las plantas de tomate emiten un aroma para resistir los ataques de las bacterias. Este aroma (o compuesto volátil) se denomina butanoato de hexenilo (HB). Ahora, un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha descubierto que su modo de acción es novedoso, pues funciona de manera independiente a la clásica hormona que participa en el proceso del cierre estomático (el ácido abscísico). De esta forma, resulta clave para proteger a las plantas frente a amenazas como la sequía o diferentes patologías que pueden llegar a poner en riesgo los cultivos.
Purificación Lisón, autora del estudio publicado en la revista Nature, investigadora del IBMCP y profesora del Departamento de Biotecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV, asegura que “los tratamientos con HB alivian la sintomatología causada por la sequía y mejoran la productividad de los cultivos como el tomate”.
Acaban de patentar un compuesto que reduce el impacto de la sequía en los tomates. ¿Podría esto ayudar a los agricultores, especialmente, en momentos de sequía como el actual?
En nuestro grupo de investigación hemos comprobado que en condiciones de riego limitado las plantas de tomate que han sido tratadas con el compuesto HB tienen una mayor producción. Pensamos que puede mejorar la tolerancia de los cultivos a la sequía, pero serán los agricultores los que en sus propias condiciones de campo puedan comprobar los beneficios que les proporcionan los tratamientos con nuestro compuesto patentado y licenciado por la empresa Meristem SL.
¿Cómo habéis llegado a este descubrimiento? ¿Cuál ha sido la metodología utilizada?
El compuesto fue identificado a partir de hojas de tomate que están resistiendo eficazmente una infección bacteriana. Para su identificación se utilizó la cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) que permite la detección e identificación de los compuestos volátiles (el aroma). Comprobamos que este compuesto es emitido en mayor cantidad por las plantas de tomate cuando resisten la enfermedad bacteriana.
Asimismo, observamos que tratamientos con el compuesto producen el cierre de los estomas, que son las aberturas por las que las plantas realizan el intercambio gaseoso, pero también las vías de entrada de las bacterias. Por tanto, los tratamientos con el compuesto cierran los estomas impidiendo la entrada de la bacteria y otros patógenos cuya vía de entrada sean los estomas. En este trabajo hemos comprobado, además, que el cierre de los estomas mejora la tolerancia a condiciones de sequía en plantas de tomate.
Además, este compuesto mejora la productividad de estas plantas. ¿De qué manera?
Los tratamientos con el compuesto HB cierran los estomas de las plantas impidiendo la pérdida de agua y, por tanto, mejorando su tolerancia a las condiciones de estrés. Además, hemos observado que se produce un adelanto y sincronización de los procesos de floración, cuajado y maduración de los frutos, probablemente, debido a que la planta percibe el cierre estomático como un estrés, adelantando los procesos de reproducción.
¿Podría este compuesto usarse en otro tipo de cultivos?
El compuesto patentado es universal, es decir, produce el cierre de los estomas en todas las especies que hemos analizado. Hemos comprobado la tolerancia a sequía en tomate. En el futuro habría que estudiar si el cierre estomático observado en el resto de especies va acompañado también de una mayor tolerancia a sequía en las mismas.
¿Cree que este compuesto potenciaría la agricultura sostenible?
Los resultados que hemos obtenido son muy esperanzadores. Esperamos que el uso del compuesto por parte de los agricultores pueda validar su potencial.