COP27 Egipto: Cumbre del Clima

  • Un instante de uno de los debates celebrados durante el 'Día de la Sociedad Civil' en la COP27.

    La Conferencia del Clima decepciona en su recta final y deja pendientes los compromisos clave alcanzados en anteriores cumbres

    Santi García

    La que iba a ser la cumbre de "ejecución e implementación” definitiva de medidas contra el cambio climático está resultando decepcionante en sus compases finales. Los compromisos clave alcanzados en anteriores Conferencias del Clima, como la limitación del aumento de la temperatura media global a 1,5 grados o el establecimiento de mecanismos de financiación permanentes para hacer frente a los daños y pérdidas causados por las catástrofes climáticas, echan el freno y no llegan a obtener el consenso y la definitiva aceptación de los participantes en las negociaciones.

  • La presidencia de la COP27 convocó un pleno informal para tratar de acelerar los acuerdos climáticos.

    La COP27 llegó a su ecuador buscando acuerdos y resoluciones firmes que respondan a su espíritu de implementación

    Santi García

    La COP27 llegó a su ecuador y su presidente, Sameh Shoukry, convocó este lunes una sesión plenaria informal con el objetivo de hacer balance de los resultados obtenidos. El mandatario reiteró la necesidad de un resultado que sea "consistente" con el espíritu de implementación de esta Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático e instó a todos los actores a avanzar en los compromisos climáticos.

  • Imagen de la sesión plenaria inaugural de la COP27. / Foto: UN Climate Change.

    El reto de garantizar la plena implementación de los acuerdos previos protagoniza las primeras jornadas de la Cumbre del Clima en Egipto

    Santi García

    El arranque de la Cumbre del Clima (COP27), celebrada en la ciudad balneario de Sharm El-Sheikh (Egipto), está protagonizado por el objetivo inaplazable de garantizar la plena ejecución de los acuerdos climáticos alcanzados en anteriores cumbres. El programa de las dos primeras jornadas, bajo el título de ‘Cumbre de implementación climática’, incluye mesas redondas centradas en seis temas clave: ‘Transiciones justas’, ‘Seguridad alimentaria’, ‘Financiación innovadora para el clima y el desarrollo’, ‘Invirtiendo en el futuro de la energía’, ‘Seguridad hídrica y cambio climático’ y ‘Sostenibilidad de las comunidades vulnerables’.

  • El enclave turístico de Sharm el-Sheikh (Egipto) acogerá la COP27.

    La COP27 se enfrenta al reto de perseguir sus objetivos en medio de la crisis energética, económica y geopolítica

    Santi García

    La ciudad turística de Sharm el-Sheikh, en la costa del Mar Rojo, acogerá entre el 6 y el 18 de noviembre la Cumbre del Clima de Egipto, que se enfrenta al reto de discutir la consecución de los objetivos climáticos acordados en el marco del Acuerdo de París en medio de la crisis energética, económica y geopolítica provocada por la invasión de Ucrania. No se espera en esta ocasión la adopción de nuevos compromisos, sino la definitiva implementación de medidas y acciones reales que atajen las consecuencias de la crisis climática.

  • La COP26 reunió a 50.000 participantes para compartir ideas y soluciones al calentamiento global.

    La COP26 concluye con tímidos e insuficientes acuerdos en la lucha contra el cambio climático

    Redacción

    La COP26 tuvo que prolongarse un día más para alcanzar el ‘Pacto Climático de Glasgow’. Se trata de un acuerdo que António Guterres, secretario general de la ONU, calificó de insuficiente, a pesar de que recoge avances en la lucha contra el calentamiento global y de que mantiene el objetivo de contener el aumento de la temperatura en 1,5ºC por encima de los valores preindustriales.

  • Miles de jóvenes protestan contra el cambio climático.

    Las voces de las futuras generaciones se alzan frente al cambio climático

    Rocío Barrie

    Los jóvenes del movimiento estudiantil ‘Fridays for Future’, liderados por la activista Greta Thunberg, se concentraron este fin de semana, con motivo de la COP26 que se está celebrando en Glasgow, para protestar contra el cambio climático y para reclamar a los gobiernos más acciones contra el calentamiento global y la crisis climática.

  • El documento insta a una eliminación gradual de la generación de electricidad a partir del carbón.

    El WBCSD propone un conjunto de acciones para avanzar en la recuperación climática desde el sector privado

    Nat Carrasco

    El World Business Council For Sustainable Development (WBCSD) aprovechó la COP26 para presentar su ‘Manifiesto Empresarial para la Recuperación Climática’. El documento recoge un total de 12 acciones prioritarias que los líderes empresariales y los responsables políticos deben considerar para detener los incrementos dañinos de las temperaturas en aras de una recuperación climática.

  • La actual situación climática afectará en los próximos 30 años a millones de personas en el mundo.

    Acción contra el Hambre alerta de los niveles de hambre en los países más amenazados por el cambio climático

    Redacción

    El informe “Cambio climático: Una crisis en ciernes”, elaborado por Acción contra el Hambre, recoge los resultados de un conjunto de investigaciones que analizan la relación del cambio climático y el hambre en los países más pobres y frágiles: desde las repercusiones en la producción de alimentos hasta el impacto en la igualdad de género y en la salud infantil, entre otras áreas.

  • La presidencia de la CCOP26 ha situado en 2022 el fin de la financiación internacional de los combustibles fósiles.

    Los acuerdos alcanzados en la COP26 apuntan hacia un futuro marcado por las energías renovables

    Redacción

    La COP26 se centró este jueves 4 de noviembre en una transición justa hacia las energías limpias y en la rápida eliminación del carbón como parte de sus esfuerzos para minimizar el aumento de la temperatura en línea con el Acuerdo de París. En este sentido, los compromisos alcanzados en el Día de la Energía en Glasgow apuntan a que el mundo avanza hacia un futuro renovable.

  • La caída de los costes ayudará a acelerar la adopción generalizada de fuentes de energía renovables.

    McKinsey identifica siete tendencias clave para acelerar el crecimiento inclusivo y sostenible

    Redacción

    McKinsey & Company ha identificado las principales tendencias que pueden ayudar a acelerar el crecimiento inclusivo y sostenible en todo el mundo. La consultora ha preparado para la COP26, que se celebra hasta el próximo 12 de noviembre en Glasgow (Reino Unido), una serie de mesas redondas sobre temas como estrategia cero neto, desarrollo de negocios ecológicos o inversión sostenible, entre otros.

Páginas