Peter Tabichi se alza con el Global Teacher Prize de este año
Este hombre es el mejor profesor del mundo
El franciscano Peter Tabichi enseña en una escuela de Kenya que tiene 58 alumnos por aula y un solo ordenador. Aún así ha logrado que sus alumnos ganen el Campeonato Nacional de Ciencia y que se hayan clasificado para un torneo de ingeniería en Estados Unidos. Tabichi ha sido galardonado con el Global Teacher Prize, que distingue al mejor profesor del mundo.
27 Mar 2019 | I.S.P. | Soziable.es
Solo había salido de Kenya una vez en su vida para viajar a la vecina Uganda. Hace unos días subió por primera vez a un avión para viajar a Dubái, sede de la Fundación Varkey, que cada año concede el premio al mejor profesor del mundo, un galardón dotado con un millón de dólares, que deben destinarse a fines educativos.
Sus alumnos han inventado un método para que las personas ciegas puedan medir y han logrado generar electricidad a partir de extractos de plantas
A la edición de este año, concurrían 10.000 candidatos de 177 países. Tabichi subió al escenario ataviado con su hábito marrón de franciscano y se sentó junto con los otros nueve finalistas. Cuando el actor Hugh Jackman, encargado de presentar el acto, leyó su nombre, Tabichi saltó como un resorte. Mientras tomaba entre sus manos el ostentoso trofeo no pudo contener las lágrimas.
En ese momento seguramente pensó en su padre, presente en la ceremonia, quien también fue maestro y le inculcó su amor por la enseñanza. Y por supuesto se acordaría de sus queridos alumnos del Keriko Secondary School, que se habían quedado allí lejos en Pwani, una remota aldea de Kenya, esos muchachos de uniforme verde a los que Tabichi dedica a diario todas sus energías. Casi todos son pobres y a un tercio de ellos les falta el padre o la madre. Exactamente como a su profesor, que perdió a su madre cuando tenía 11 años.
“África va a producir científicos, ingenieros y empresarios que serán famosos en todos los rincones del mundo”, ha declarado el franciscano haciendo gala de su optimismo contagioso que no se amilana por el hecho de no tener apenas recursos para impartir sus clases. En cada aula hay 58 alumnos de media y solo hay un ordenador en todo el colegio con una conexión a Internet muy inestable.
Con todo, ha creado un club de ciencia para animar a sus alumnos a desarrollar su creatividad y hacer toda clase de experimentos. Entre otras innovaciones, sus alumnos han inventado un método para que las personas ciegas puedan medir distancias y una técnica para generar electricidad a partir de extractos de plantas. No es de extrañar que, con esta capacidad de innovar, sus alumnos hayan ganado el Campeonato Nacional de Ciencia y hayan logrado clasificarse para un torneo internacional de ingeniería en Arizona (EEUU).
El religioso, que dedica el 80 por ciento de su sueldo a proyectos sociales, dijo en su discurso que iba a destinar la totalidad del premio a la comunidad local. Los fines de semana, Tabichi, en vez de dar clases, recorre los caminos de tierra con su motocicleta para visitar a las familias de la comarca y enseñarles técnicas para aprovechar mejor el agua -un bien que allí escasea- cuando riegan sus cultivos. Este docente además ha fundado un club de la paz a través del cual promueve el diálogo entre las siete tribus que conviven en el país.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar
1 Comentarios
-
20/05/2019 - Álvaro Martín Santamaría
- responder
Que reportaje más chulo. Hay rincones en el mundo donde hay personas tan valiosas y desconocidas.
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
28 Nov 2023 | Soziable.es
Barómetro de Catástrofes 2022 -
28 Nov 2023 | Soziable.es
En el marco de la sexta edición de CaixaResearch de Investigación en SaludLa Fundación “la Caixa” impulsa la investigación en biomedicina y salud en España y Portugal
-
27 Nov 2023 | Soziable.es
Conferencia Anual de Corporate Excellence
Agregar comentario