Según un estudio de FECYT
Las investigadoras españolas firman el 48% de las publicaciones científicas de nuestro país, pero solo un 20% de ellas las lidera
Esta es una de las conclusiones más reseñables de un estudio publicado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el que se aborda la presencia de las mujeres en la producción científica española en la base de datos Web of Science. El documento ofrece datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada entre 2014 y 2018 en revistas referentes en el ámbito internacional.
11 Feb 2022 | Redacción | Soziable.es
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado el estudio 'La presencia de mujeres en la producción científica española’, en el que se revela que en el 48% de la producción científica española en Web of Science (WOS), fuente de este estudio, hay una mujer firmante de la publicación, pero solo un 20% de las investigadoras lideran publicaciones.
El estudio ofrece por primera vez datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada entre 2014 y 2018 en revistas referentes en el ámbito internacional.
Según los resultados del estudio, el 43% de la comunidad investigadora española que publica en WOS son mujeres. WOS es una de las principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas.
Asimismo, el informe muestra que el 12% de la producción científica española en la que intervienen mujeres se encuentra entre la más citada del mundo, apenas un punto porcentual de diferencia con la media española, del 13%.
La media de la producción científica española en colaboración internacional se sitúa en el 53%, una cifra que baja hasta el 48% en aquella producción en la que participan investigadoras. Sin embargo, este dato ha ido aumentando año tras año.
En total, se han analizado 304.165 documentos en el estudio, identificando a 145.276 investigadoras e investigadores de instituciones científicas españolas. Las categorías temáticas con mayor número de documentos en la producción científica en la que participan mujeres son Ciencias Medioambientales; Ciencia de los Materiales; Bioquímica y Biología molecular; Ciencia de los Alimentos; Física-Química; Química; Farmacología y Farmacia; y Neurociencias. En las áreas de Ingeniería y Matemáticas hay menos presencia de mujeres.
Impulso a la igualdad de género en la ciencia
El impulso a la igualdad de género en el sistema de ciencia e innovación es una de las prioridades del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha puesto en marcha medidas para identificar y eliminar las desigualdades que persisten en estos ámbitos a través de estudios como ‘Científicas en Cifras 2021’ o ‘Situación de las jóvenes investigadoras en España’.
Para dar visibilidad a la labor de científicas referentes, el Ministerio ha desarrollado también iniciativas como la plataforma ‘Científicas Innovadoras’ y actualmente está trabajando en nuevas acciones como la creación de un distintivo de igualdad de género en I+D+i o el diseño de un programa de mentoría con enfoque de género dirigido a jóvenes investigadoras.
Asimismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación forma parte de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional destinada a fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en niñas y jóvenes.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario