Según un estudio de la Unión de Créditos Inmobiliarios
El 80% de los nuevos propietarios de viviendas ve en las hipotecas verdes un impulso a la sostenibilidad
Así lo pone de manifiesto el informe ‘El camino a la sostenibilidad en el hogar’, liderado por la Unión de Créditos Inmobiliarios. Además, el 85% de las personas encuestadas considera que es una opción atractiva para lograr tener un hogar más respetuoso con el medio ambiente. Eso sí, solo el 37% ha contemplado su contratación frente a una de tipo convencional.
14 Oct 2021 | Redacción | Soziable.es
Según datos oficiales, en España, cuatro de cada cinco edificios son energéticamente ineficientes y el parque inmobiliario ronda, de media, los 45 años de antigüedad. Aun así, nueve de cada 10 personas consideran que su vivienda es eficiente a nivel energético. Un optimismo en línea con la percepción del resto de países participantes en este estudio, aunque solo seis de cada 10 conocen cuál es el certificado energético de su casa.
Para Cátia Alves, directora de RSC y Sostenibilidad de UCI, “esta percepción demuestra el gran desconocimiento que existe en España y en gran parte de Europa sobre los factores que influyen en la sostenibilidad de un hogar. Si nos centramos en España, más del 80% de la compra de vivienda es de segunda mano y, por tanto, suelen ser antiguas y poco eficientes y necesitan acometer rehabilitaciones para mejorar su confort y eficiencia energética”.
Sea cual sea la tipología de hipoteca, tanto en España como en Europa, los factores que determinan su contratación son principalmente el tipo de interés, la cuota y los plazos. De entre todos los elementos a tener en cuenta en este proceso, la sostenibilidad ocupa el puesto número 11 en nuestro país, un criterio más valorado entre italianos, portugueses y húngaros, donde sube al noveno puesto.
En este sentido, los compradores que adquieren su primera vivienda son los que mayor preferencia muestran por las hipotecas verdes, aduciendo como principal motivo aspectos financieros como un menor tipo de interés o el ahorro en la factura energética.
Como responsables del 40% del consumo energético global y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora del desempeño energético de las viviendas a través de reformas será fundamental para alcanzar los objetivos europeos de descarbonización. En este sentido, consultados por su interés, el 60% de los propietarios asegura que haría reformas para mejorar la eficiencia de su casa, pero solo un 35% estaría dispuesto a solicitar un préstamo para realizar estas mejoras.
Según Alves, “la financiación verde está dando sus primeros pasos en el mercado y su demanda se irá incrementando en la misma medida en que lo haga la concienciación de los futuros propietarios de que un hogar confortable va mucho más allá de la decoración y los elementos más visuales y depende en gran medida de su aislamiento, sistema energético y de calefacción o de la iluminación, que son algunos de los factores que de verdad influyen en tener una casa saludable, confortable y sin derroche de dinero y energía”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
05 Jun 2023 | Soziable.es
Con motivo del Día Mundial del Medio AmbienteCruz Roja lanza una campaña para incentivar la reflexión sobre la conservación de la biodiversidad
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
Agregar comentario