Según un estudio global del Institute for Business Value de IBM
Sólo el 41% de los consumidores cree que tiene datos suficientes para tomar decisiones de compra sostenibles
Únicamente cuatro de cada 10 consumidores consideran que disponen de datos suficientes para tomar decisiones de compra sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por el Institute for Business Value (IBV) de IBM a nivel global, que también revela que, para el 41% de los ejecutivos consultados por la entidad, la falta de datos es el principal obstáculo para avanzar en materia ambiental, social y de gobernanza.
20 Sep 2023 | Redacción | Soziable.es
El Institute for Business Value (IBV) de IBM ha publicado un estudio dirigido a ejecutivos y consumidores, "El ultimátum ESG: beneficiarse o perecer", que apunta que, si bien un mayor enfoque en la sostenibilidad medioambiental sigue siendo una de las principales prioridades para los consumidores y los ejecutivos de negocios, la insuficiencia de datos es un reto clave para ambos.
En la elaboración del informe, el IBM Institute for Business Value (IBV) encuestó a 2.500 ejecutivos de 22 sectores y 34 países, profundizando en aspectos como la estrategia, el enfoque y la operacionalización ESG de sus organizaciones; los beneficios que esperan de las iniciativas ESG; y la forma en la que éstos sopesan criterios ESG frente a otros objetivos empresariales.
Además, la entidad también consultó a más de 20.000 consumidores de 34 países sobre sus actitudes hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social y sobre cómo estas creencias influyen en las decisiones de compra, inversión y carrera profesional.
En concreto, el documento revela que los ejecutivos encuestados en el mundo señalan la insuficiencia de datos (41%) como el mayor obstáculo para su progreso en materia de ESG, seguida de las barreras normativas (39%), la incoherencia de las normas (37%) y la falta de competencias (36%). Sin la capacidad de acceder, analizar y comprender los datos ESG, las empresas tienen dificultades para ofrecer una mayor transparencia al consumidor y satisfacer sus expectativas.
A nivel gobal, el 74% de los ejecutivos entrevistados cree que los grupos de interés comprenden los objetivos y los esfuerzos de sus organizaciones en materia de ESG, pero que sólo cuatro de cada 10 consumidores encuestados consideran que disponen de datos suficientes para tomar decisiones de compra (41%) o empleo (37%) sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
"El compromiso de los consumidores con la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social se ha intensificado, ya que los compradores votan con su bolsillo", afirmó Jonathan Wright, socio director global de Servicios de Sostenibilidad y Transformación Empresarial en IBM Consulting. En este sentido, Wright añadió que "dado que la mayoría de los consumidores eligen comprar y trabajar para directivos líderes en ESG, las empresas deben priorizar la transparencia y eliminar las barreras a los datos ESG."
Sostenibilidad, pilar estratégico
La publicación del Institute for Business Value (IBV) de IBM también concluye que las empresas están invirtiendo en ESG y lo ven como algo bueno para el negocio. En este sentido, el 67% de los ejecutivos europeos cree que tienen que hacer concesiones entre distintos objetivos ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo), lo que pone de relieve la complejidad de alcanzar estas metas. Y, a nivel global, el 76% afirma que la sostenibilidad es fundamental para su estrategia empresarial.
También destaca el documento un aumento del compromiso de los consumidores con la sostenibilidad, aunque éstos consideran que no disponen de la información suficiente para elegir con conocimiento de causa. A nivel mundial, en torno a dos tercios de los consumidores encuestados señalan que la sostenibilidad medioambiental (68%) y la responsabilidad social (65%) son muy importantes para ellos.
Y, asimismo, sugiere que los empresarios que son líderes en materia ESG están obteniendo mayores ingresos, una rentabilidad mejorada y un compromiso mayor de los clientes al enfocar estos criterios como un elemento de transparencia que crea oportunidades de negocio estratégicas.
Estos modelos, según los autores del estudio, proporcionan una hoja de ruta para las organizaciones que buscan superar los retos relacionados con los datos y crear un cambio sostenible que incluye la automatización de los procesos ESG y las capacidades de información para mantener los datos actualizados; el aprovechamiento de la IA para mejorar la comprensión del rendimiento, el análisis prospectivo y el desarrollo de escenarios; la alineación con los socios del ecosistema en las definiciones y estándares de métricas ESG; y el establecimiento proactivo de principios de gobernanza de datos ESG con las partes interesadas.
Tal y como explicó Jonathan Wright, "los datos son la savia del ESG. Ahora es el momento de que las empresas actúen. Al poner en práctica los planes ESG, las empresas están poniendo información en manos de operadores que pueden tomar decisiones empresariales informadas que mejoren su impacto ESG a diario".
Para el socio director global de Servicios de Sostenibilidad y Transformación Empresarial en IBM Consulting, “las organizaciones que buscan aumentar el apoyo de las partes interesadas y cumplir con los requisitos de informes de ESG deben implementar una hoja de ruta de sostenibilidad que incluya tecnologías, servicios y socios del exosistema que puedan posicionarlos para un mayor éxito comercial y ayudarlos a abordar el cumplimiento normativo”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Estudio de SpainNAB y Esade Center for Social ImpactLa inversión de impacto en España crece un 58%, hasta los 1.208 millones de euros
-
02 Oct 2023 | Soziable.es
Día Internacional de las Personas de EdadLas personas mayores reivindican su orgullo de ser mayor frente a las visiones edadistas de la vejez
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Carmen Sanz Chacón, autora del libro 'Destacar o callar. Niñas y mujeres con altas capacidades'
Agregar comentario