A través de visitas a empresas punteras
La Comisión de Empleo del Parlamento Europeo ensalza el modelo de la economía social española
Catorce eurodiputados de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo han visitado esta semana Madrid para conocer de cerca el modelo de empresas de economía social de nuestro país.
25 Feb 2022 | Redacción | Soziable.es
El sector de la economía social en España genera 2.184.000 empleos directos e indirectos, aporta el 10% del PIB nacional y representa alrededor del 12,5% del empleo total, según datos de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
El sector de la economía social en España representa alrededor del 12,5% del empleo total
Con este telón de fondo, durante los últimos tres días catorce eurodiputados de la Delegación de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, encabezada por la eurodiputada Katrin Langensiepen (Verdes/ALE, Alemania), han visitado Madrid para conocer el modelo empresarial de la economía social a través de diversas reuniones con directivos de CEPES, visitando empresas punteras de la economía social, entre las que se encuentran iniciativas sociales del Grupo Social ONCE en concreto.
Por su parte, la eurodiputada Langensiepen pidió este miércoles a la Unión Europea “una respuesta sólida de economía social para afrontar los retos actuales que presenta Europa, como el empleo, el reto demográfico, el cambio climático o la pobreza energética”.
Asimismo, la visita tuvo como objetivo contribuir a ultimar los detalles del informe que el Parlamento Europeo debe emitir próximamente en relación al Plan de Acción Europeo para la Economía Social, presentado en diciembre de 2021 por la Comisión Europea, con el objetivo de impulsar la capacidad de creación de puestos de trabajo de este sector empresarial en toda la UE.
La agenda
El grupo de eurodiputados comenzó su recorrido visitando ‘Torre ILUNION’ donde mantuvo un encuentro con directivos del Grupo Social ONCE y de CEPES en una sesión de trabajo que sirvió para dar a conocer ejemplos prácticos y punteros de economía social en nuestro país.
Tras la sesión de trabajo los eurodiputados asistieron al Hotel ILUNION Atrium, uno de los 28 hoteles de la cadena, donde pudieron experimentar la sensación de cenar a ciegas gracias a las indicaciones de un técnico de rehabilitación de la ONCE, uno de los servicios de la Organización para que las personas ciegas o con baja visión conozcan las técnicas, estrategias y recursos que les permitan realizar sus actividades cotidianas, participando de forma activa en cualquier entorno (educativo, laboral, cultural, de ocio…).
El martes, la delegación se reunió con Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Empleo y Economía Social, y con el Consejo Económico y Social de España, al tiempo que acudieron a continuación al centro educativo Gredos San Diego para comprobar la metodología de trabajo de esta cooperativa madrileña que cuenta con una plantilla de 1.500 trabajadores. Tras estas actividades, los eurodiputados pudieron visitar una de las lavanderías industriales de ILUNION en Vallecas, que cuenta con un proyecto puntero en la inclusión social de personas con discapacidad basado en la innovación social y tecnológica. El 80% de su plantilla (5.500 trabajadores) está formada por personas con discapacidad.
Finalmente, el pasado miércoles los eurodiputados acudieron al centro de formación y empleo ‘Por talento digital’, de Fundación ONCE, que trabaja para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad en el ámbito digital y tecnológico. Una iniciativa que, desde su lanzamiento en 2019, ha formado a más de 12.000 personas con discapacidad en competencias digitales.
La delegación estuvo presidida por la eurodiputada Katrin Langensiepen (Verdes/ALE, Alemania), e integrada por representantes de distintos partidos políticos: Antonius Manders (PPE, Países Bajos), Stelios Kympouropoulos (PPE, Grecia), Marc Angel (S&D, Luxemburgo) y Jordi Cañas (Renew, España). Además, les acompañaron los eurodiputados españoles pertenecientes a Podemos, PSOE, PP, Vox y PNV: Rosa Estaràs Ferragut (EPP), Alicia Homs Ginel (S&D), Lina Gálvez Muñoz (S&D), Margarita de la Pisa Carrión (ECR) y María Eugenia Rodríguez Palop (La Izquierda).
Plan de Acción Europeo para la Economía Social
En la actualidad el Parlamento Europeo está trabajando en un informe del Plan de Acción Europeo para la Economía Social, el cual fue presentado por la Comisión Europea el pasado mes de diciembre.
En la Unión Europea hay 2,8 millones de entidades de economía social, que emplean a 13,6 millones de personas, lo que supone el 6,3% del empleo, y este Plan de Acción, elaborado por la Comisión Europea, propone aumentar en el periodo 2021-2027 la ayuda de 2.500 millones de euros asignados anteriormente a la economía social y conseguir aumentar el 6,3% de empleo anteriormente mencionado al 15%, con la finalidad de alcanzar los 30 millones de empleos de economía social en 2030.
En la Unión Europea hay 2,8 millones de entidades de economía social
“En estos momentos, la economía social tiene una gran importancia en distintas instancias de la Unión Europea. De hecho, en el Parlamento Europeo estamos trabajando ahora mismo el borrador de informe al Plan en el que decimos claramente que necesitamos una respuesta de economía social de la UE", declaró la eurodiputada Katrin Langensiepen. Para ella, "la UE no puede ser únicamente una unión económica o monetaria, tiene que ser una Europa social, y ésta debe ser una de las prioridades para la UE en el siglo XXI”.
Por su parte, el eurodiputado Jordi Cañas, miembro de la delegación, señaló que "debemos ser ambiciosos y seguir trabajando por conseguir un buen informe". Según indicó, existe una gran diferencia de conceptos sobre economía social en los distintos países europeos, con diferentes realidades históricas y culturales. "Por ello, debemos ser capaces de concretar un espacio común”, concluyó.
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario