Última edición de su informe anual
Eurosif destaca el impacto de los inversores y lo sitúa en el corazón de las finanzas sostenibles
El último informe anual de Eurosif apunta que los inversores pueden hacer frente a los retos en materia de sostenibilidad a través de las empresas en las que invierten. El documento, asimismo, incluye una serie de recomendaciones, a responsables políticos y participantes de los mercados financieros, para mejorar el impacto de los inversores.
11 Nov 2021 | Nat Carrasco | Soziable.es
En esta línea, el estudio ‘Eurosif Report 2021’ pone de relieve que, a pesar del crecimiento estelar de la inversión sostenible y responsable (ISR) y de iniciativas relacionadas con la sostenibilidad en los últimos años, la ciencia pone de manifiesto que el estado de la Tierra se está deteriorando.
Por ello, según Will Oulton y Victor van Hoorn, presidente y director ejecutivo de Eurosif, respectivamente, “debemos mirar cada vez más la agenda de finanzas sostenibles de la Unión Europea a través del prisma del impacto de los inversores”.
En este sentido, añaden que “necesitamos desbloquear por completo el potencial y el poder transformador de los mercados de capital y cerrar la brecha de inversión para lograr el cero neto y los ODS”. Y, en cuanto a las pretensiones del estudio de Eurosif, sostienen que este “busca cambiar la narrativa de la agenda de finanzas sostenibles de la Unión Europea centrándose en cómo los inversores pueden lograr resultados positivos en el mundo real”.
Por esta razón, según el documento de la principal asociación europea en materia de inversión sostenible, inversores y legisladores deben asegurar la efectividad de las estrategias y las regulaciones actuales y futuras de ISR para obtener resultados positivos.
En este sentido, incide en que los inversores pueden abordar los desafíos de sostenibilidad únicamente a través de las empresas en las que invierten, utilizando, para ello, tres palancas: la participación de los accionistas; mediante la financiación de empresas y proyectos con fondos que son clave para la transición; y el envío de señales de mercado a las empresas.
Responsables políticos
En concreto, el texto de Eurosif recomienda al regulador fortalecer la responsabilidad fiduciaria y el compromiso para poner el foco en los resultados y en la revisión de la Directiva sobre derechos de los accionistas. Y, en este caso, apunta que la revisión prevista en la Estrategia de Finanzas Sostenibles debe ir más allá y exigir la divulgación de las políticas y actividades de participación, incluida una descripción clara de los objetivos perseguidos; las herramientas para medir y evaluar los resultados; y las acciones para abordar las iniciativas insatisfactorias.
Por otro lado, también propone a los responsables políticos que, al reexaminar el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles, aseguren que el mercado obtiene claridad sobre los productos de inversión sostenible y responsable. En este caso, destaca que la actual formulación de esta regulación, orientada a la transparencia, ha abierto la puerta a interpretaciones discordantes entre los participantes del mercado financiero. Por ello, señala, es precisa una orientación mucho más clara sobre las características de las diferentes categorías de productos sostenibles.
Asimismo, Eurosif sugiere agilizar la taxonomía de la Unión Europea con el fin de que esta se convierta en una herramienta para reorientar el capital. A este respecto, el texto advierte que los responsables políticos deben perseguir que esta taxonomía sea, tal y como se previó inicialmente, un factor para las decisiones de asignación de capital, algo que solo puede lograrse empleando la ciencia como base y estableciendo una distinción clara entre las actividades económicas plenamente compatibles con los objetivos ambientales, las actividades en transición y las actividades necesarias para la transición en otros sectores.
También señala que es preciso crear una directiva de reporte empresarial de sostenibilidad que mejore las promesas netas cero y desencadene planes de transición corporativos. Y, en este sentido, apunta que se debería exigir a las empresas que se comprometen con la neutralidad climática que divulguen el escenario del año base y sus supuestos; las explicaciones de por qué los escenarios disponibles públicamente no son adecuados, si no se utilizan; las metas y objetivos provisionales antes de 2050; las vías de descarbonización sectoriales utilizadas; y una explicación de por qué y cómo se justifica la compensación de carbono para descarbonizar determinadas actividades.
Y, por último, apunta que se debe ampliar la colaboración del sector público con actores privados en proyectos estratégicos, algo necesario para eliminar riesgos y reducir los costos iniciales de los proyectos gigantes que se requieren para hacer la transición de la economía real lejos de los combustibles fósiles; y establecer un precio negativo en las externalidades climáticas, ambientales y sociales.
Inversores
En cuanto a las sugerencias a los participantes de los mercados financieros, Eurosif insiste en el envío de señales de mercado claras y direccionales a través de la asignación de capital. Para ello, tal y como refleja en el ‘Eurosif Report 2021’, deben reenfocar sus estrategias y herramientas de inversión para lograr resultados positivos y mejorar su eficacia.
El documento también insta a los inversores a adoptar objetivos de descarbonización y emplear, para ello, las referencias climáticas de la Unión Europea y los criterios de selección técnicos de la taxonomía para interactuar con las empresas participadas. En esta línea, indica que ambos instrumentos podrían servir como un vocabulario compartido para los objetivos que las organizaciones deben cumplir para seguir siendo compatibles con las vías de descarbonización de la cartera.
Además, sugiere mejorar las actividades de participación y administración aplicando un enfoque orientado a resultados. Y, para ello, señala que los participantes en los mercados financieros deben establecer objetivos claros y basados en la ciencia; medir y evaluar los resultados; y planificar acciones específicas para abordar las respuestas que no satisfacen las expectativas iniciales.
Y, en último lugar, anima a los inversores a comprometerse con los responsables políticos sobre el Pacto Verde europeo y el paquete Fit-for-55; y a mejorar la colaboración con estos en proyectos estratégicos con el fin de eliminar el riesgo de las inversiones necesarias para la descarbonización de ciertos sectores económicos y garantizar que estas tengan perfiles de riesgo-rendimiento atractivos para los inversores privados.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario