En el marco del XII Spain Investors Day
Fundación SERES analiza el valor de los factores ambientales, sociales y de gobernanza en la empresa española
Lo ha hecho en un espacio de debate celebrado en el marco de la duodécima edición del Spain Investors Day, que ha tenido lugar en Madrid los días 12 y 13 de enero. Durante el encuentro, en el que han participado, además, responsables de Endesa, CaixaBank, Mapfre y el Instituto de Crédito Oficial, se ha reflexionado sobre la perspectiva de las empresas españolas en torno al valor de la gestión basada en aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.
14 Ene 2022 | Redacción | Soziable.es
Por cuarto año consecutivo, Fundación SERES ha celebrado una mesa redonda sobre el valor de la inversión sostenible en la duodécima edición del Spain Investors Day, foro internacional sobre inversión ha reunido en Madrid a los principales inversores internacionales con los ejecutivos de 44 cotizadas españolas.
Este encuentro, moderado por Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES, contó con la participación de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank; José D. Bogas, consejero delegado de Endesa; Antonio Huertas, presidente de Mapfre; José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), quienes analizaron la visión de las empresas españolas sobre el valor de la gestión ESG.
En cuanto a las perspectivas macroeconómicas para 2022, Gonzalo Gortázar afirmó que hay una recuperación económica clara, ya que el crecimiento del PIB esperado se sitúa en torno al 5,5%, después de cerrar el ejercicio 2021 con un alza del 4,8%. De esta manera, el crecimiento económico en el acumulado de los dos años sería superior al 10%. El consejero delegado de CaixaBank destacó, además, la importancia que los Fondos Next Generation EU van a tener para la economía española, ya que “van a actuar como un catalizador”, y consideró necesario que las ayudas se empleen “de la manera más productiva posible” para que permitan acelerar el crecimiento.
Antonio Huertas hizo hincapié en la sostenibilidad como un concepto amplio que abarca todos los grupos de interés e insistió en que “es necesario un modelo de negocio solidario y comprometido en el que la rentabilidad financiera debe ir de la mano de la rentabilidad social. Esto fortalece nuestra posición ante el inversor y nos hará una empresa más diversa, inclusiva y justa”.
Por su parte, José Bogas señaló que buena parte de los fondos Next Generation irán destinados a la descarbonización, digitalización y electrificación por su capacidad tractora y el poder de transformación, no solo de la industria eléctrica sino del consumo final. "Endesa es una compañía de tradición carbonera y hoy somos la empresa verticalmente integrada con menos emisiones en la Península, por lo que se puede conseguir. Elementos como el hidrógeno verde o la sustitución de combustibles contaminante van a ser claves y los fondos Next Generation apuestan por esas energías porque será necesario para descarbonizar el mix de generación", apuntó.
Y José Carlos García de Quevedo expresó que será clave la colaboración público-privada y definir los objetivos a lograr. "Es fundamental no dejar a nadie atrás, ser conscientes de que hay empresas tractoras y empresas medianas a las que hay que hacer crecer. Para ello, hay que hacerlo con rigurosidad y transparencia con relación a qué proyectos vamos a destinar esos recursos y el impacto de los proyectos", aseguró.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario