Cruz Roja ofrece atención gratuita
Claves para combatir la fatiga pandémica
Hacía ya más de un año y medio desde que la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente la pandemia de la COVID-19. Todo el sinfín de medidas y de situaciones vividas a todos los niveles –sanitario, social, económico, laboral…– han provocado en gran parte de la población la sensación de 'fatiga pandémica'. Este término no es ni más ni menos que la sensación generalizada de hartazgo que genera todo lo relacionado con el coronavirus y sus consecuencias.
21 Jul 2021 | Redacción | Soziable.es
Lo preocupante de esto no es ya la irritabilidad que genera una situación sanitaria que no termina de superarse, sino la falta de prevención que está provocando en ciertos sectores, según alerta Cruz Roja, que lleva a aumentar el riesgo de contagio y de propagación del virus.
Por ello, la organización ha creado ‘Cruz Roja Te Escucha’, un servicio telefónico gratuito para ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a todas las personas y especialmente a aquellas que, por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, pérdida de empleo, diversidad funcional o falta de vivienda, entre otras, se vean doblemente afectadas por esta crisis sanitaria.
En concreto, Mar Echenique, psicóloga de Cruz Roja, advierte del riesgo que conlleva la fatiga pandémica y apunta que “es la desesperanza (indefensión aprendida), la sensación de que haga lo que haga nada podré conseguir porque nada está bajo mi control. Ya estamos pagando un alto precio y generando pensamientos tales como ‘esto no va a terminar nunca’ o ‘cada vez es y será peor'”.
Para evitar estos pensamientos, Cruz Roja ofrece una serie de recomendaciones a la población. Por una parte, anima a las personas a pedir ayuda psicológica para poder contar cómo se sienten. Además, desde la organización, recuerdan que es normal sentirse mal ante una situación sanitaria compleja como la que ha desatado la pandemia de la COVID-19. También se nos recuerda que conviene realizar actividad física para mantener activo nuestro cuerpo y así poder aliviar los pensamientos negativos.
Asimismo, los expertos aconsejan dormir un mínimo de entre siete y ocho horas diarias para afrontar el día con energía. Cruz Roja también anima a compartir con los seres queridos cosas agradables, seleccionar la información que se recibe a diario y mantener hábitos que lleven a rutinas que resulten enriquecedoras.
'Cruz Roja Te Escucha' está disponible llamando al 900 107 917. Es gratuito y está atendido por 50 personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Al mismo tiempo, hay un nivel aún más especializado, al que se derivan los casos o situaciones más complejas y que está formado por personas profesionales de la psicología que forman parte de la Organización, especialistas en diferentes ámbitos de la atención psicológica (duelo, crisis y emergencias, colectivos vulnerables, infancia y adolescencia, clínica…), para que las personas que lo necesiten puedan recibir desde el primer momento la intervención adecuada ante las difíciles situaciones que están viviendo. Además, se ha creado recientemente un tercer nivel de atención para prestar acompañamiento telefónico periódico a aquellas personas que sufren situaciones de soledad no deseada.
En conclusión, Cruz Roja recuerda que esta pandemia no es personal, sino global, por lo que todos deben colaborar para salir juntos de los estados de desánimo que provoca la fatiga pandémica.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario