Este activo financiero continúa al alza a los 10 años de creación

La emisión de bonos verdes creció un 52% en 2017

El volumen de emisiones de bonos verdes en 2017, justo cuando se cumple el décimo aniversario de este producto financiero, alcanzó la cifra de 131.000 millones de dólares, lo que supone un incremento del 52 por ciento sobre la cifra de 2016. Entre las causas de este incremento, los expertos señalan la creciente concienciación de las compañías y de los inversores junto con el elevado nivel de liquidez en el sistema.

01 Feb 2018 | Redacción | Soziable.es

Los bonos verdes son títulos de crédito emitidos por instituciones públicas o privadas bajo el compromiso de invertir en un proyecto verde o sostenible. Los bonos verdes presentan oportunidades de diversificación y ampliación de la base inversora, aportan diferenciación entre empresas del mismo sector y mejoran la imagen corporativa y la reputación del emisor.

Son varios los factores que han contribuido al auge del mercado de bonos verdes durante los últimos años, y en particular en 2017. Uno de ellos ha sido el fuerte incremento en la emisión de bonos verdes soberanos. En este sentido, ha tenido gran impacto la irrupción del Gobierno francés, que ha supuesto un revulsivo para que otros emisores soberanos hayan anunciado su intención de emitir en un futuro próximo: Suecia, Bélgica, Indonesia, Irlanda, Austria, Italia, Kenya o India, han sido algunos de ellos.

El auge de la emisión de bonos soberanos y el compromiso de las ‘utilities’ europeas, claves para el mercado

Ha sido muy relevante también el compromiso de las principales empresas de servicios públicos o ‘utilities’ europeas, que les ha llevado a consolidarse como emisores líderes de bonos verdes. Otros sectores que han contribuido de forma significativa han sido el inmobiliario, así como los de infraestructuras y tecnología. Otro dato destacable es que durante 2017, hubo 146 emisores que se incorporaron al mercado de bonos verdes por primera vez.

El pasado ejercicio registró también un aumento en la demanada de los inversores institucionales (gestoras de fondos y de pensiones) por este tipo de activo, por el que cada vez optan más sus clientes finales (ahorradores).

Mercado en alza

Los bonos verdes se perfilan como un mercado en alza que seguirá jugando un papel muy relevante en la financiación de la transición energética de las economías hacia un escenario bajo en emisiones, y favoreciendo también un desarrollo sostenible.

Los emisores europeos han liderado la inversión en este activo en 2017, con el 43 por ciento de las emisiones, lo que ha favorecido que un año más el euro sea la divisa más utilizada con el 40 por ciento del volumen de las emisiones, seguida de cerca por el dólar con un 32 por ciento. También conviene resaltar el peso preponderante de los bonos con rating Grado de Inversión que suponen más del 80 por ciento de la emisión total.

Los emisores europeos han liderado la inversión en este activo en 2017, con el 43 por ciento de las emisiones

Durante este año el mercado ha mostrado una gran diversificación geográfica tanto en Europa (Francia, Holanda, Alemania, Países Nórdicos, España, Reino Unido, entre otros) como en Norteamérica (EEUU, México y Canadá) y Asia (con China como el país más activo).
 

Perspectivas para este año

En 2018, el volumen total de emisiones de bonos verdes estará en el entorno de los 150.000 y los 180.000 millones, según estimaciones de BBVA. Para conseguir este nuevo crecimiento será necesario la incorporación de más emisores soberanos, así como la continuación de la ampliación del número de sectores y geografías.

Para el próximo ejercicio, se espera un incremento en el número de emisores tanto en España, como en Europa y América. Por su parte, se ha observado que los emisores con experiencia en el mercado de bonos verdes repiten la experiencia y cómo señalan los beneficios añadidos que obtienen.

 

Bonos verdes en España

El mercado español ha estado liderado de nuevo por emisiones importantes del sector corporativo. En este sentido, Iberdrola continúa siendo pionera y referente mundial en el mercado de bonos verdes, habiendo emitido su primer bono verde híbrido en el último trimestre del año. Por otro lado, el 2017 ha sido un año de emisiones inaugurales exitosas como el bono verde de Repsol (primera emisión verde global del sector ‘oil-gas’) y la reciente emisión del bono verde inaugural de Gas Natural Fenosa.

El sector público español ha dado un paso de gigante en el apoyo de este tipo de financiación sostenible. La Comunidad de Madrid, ADIF AV, ICO, y el Ayuntamiento de Barcelona han sido algunas de las instituciones e entidades publicas que han protagonizado importantes operaciones de emisión de bonos para proyectos sostenibles.

BBVA ha sido el ‘bookrunner’ más activo en el mercado de bonos verdes en la península Ibérica en 2017 y es una entidad destacada globalmente tras haber asesorado, colocado y estructurado bonos verdes para clientes de distintos sectores en México, en Estados Unidos y en Europa tanto en divisa local como en euros y dólares.

En este sentido, destacan las emisiones inaugurales de SSE (Scottish & Southern Energy), las más grandes de una compañía británica hasta la fecha, y el bono verde inaugural de Avangrid en EEUU, en la que BBVA fue el banco estructurador verde. Esta entidad financiera participó también en otras emisiones relevantes como la segunda emisión verde del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la de Engie, emitida en marzo.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido