Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA
"Los bancos europeos lideramos la financiación sostenible a nivel mundial"
El director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga, ha participado como representante de la banca europea en la Conferencia Báltico-Nórdica de Finanzas Sostenibles, celebrada en Helsinki. En este foro ha destacado el liderazgo que los bancos europeos ejercen a nivel mundial en el camino para hacer más sostenible el sector financiero.
15 Nov 2018 | J.L.M. | Soziable.es
“Nuestra visión del mundo está marcada por el sentido de urgencia, pero también por un sentido de oportunidad. Necesitamos reimaginar el rol de la banca en la sociedad. Los bancos debemos estar orientados a un propósito y crear un impacto positivo en la vida de las personas”. Son palabras del director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga, durante su intervención en la Conferencia Báltico-Nórdica de Finanzas Sostenibles, en un panel en el que se encontraba también el vicepresidente de la Comisión Europea, Vladis Dombrovskis.
"Los bancos debemos estar orientados a un propósito y crear un impacto positivo en la vida de las personas”
La conferencia, en la que BBVA ha representado a la banca europea, ha contado con la participación de empresas, responsables políticos y representantes de municipios de los países bálticos y nórdicos. Ballabriga, que preside el grupo de trabajo de Finanzas Sostenibles en la Federación Bancaria Europea, defendió el papel determinante del sector. “Los bancos europeos están liderando el camino en todo el mundo para hacer más sostenible el sistema financiero. Lideramos la financiación sostenible en el mundo porque es una gran oportunidad para los bancos. Estamos avanzando mucho pero debemos pensar en grande, hacerlo más rápido y promover la involucración de todos”, señaló.
Respecto al papel de BBVA en este nuevo rumbo resaltó que “la estrategia de la entidad sobre cambio climático y desarrollo sostenible está basada en tres pilares: la financiación (movilizando 100.000 millones de euros para detener el cambio climático y lograr los ODS); la gestión (trabajando para alinear nuestra actividad con los objetivos climáticos del 2º escenario); y el compromiso, por el cual promoveremos con las partes interesadas la contribución del sector financiero al desarrollo sostenible”.
Cada vez más, la sostenibilidad empresarial es protagonista en las agendas de las instituciones internacionales. Así, la estrategia de la UE para la financiación en materia de sostenibilidad introduce un plan de diez puntos para impulsar la financiación privada de proyectos sostenibles y verdes, cambiando los incentivos y la cultura a lo largo de la cadena de inversión. La Conferencia Báltico-Nórdica de Finanzas Sostenibles pretende dar visibilidad a algunos de los problemas con los que se encuentran las empresas e instituciones de hoy en día y, sobre todo, cómo atajarlos. Porque la sostenibilidad pesa cada vez más en la industria financiera. Por ejemplo, durante los últimos 10 años, el daño causado por los fenómenos meteorológicos extremos a la economía ha aumentado un 86%. Y las entidades bancarias no son ajenas a esta realidad que revela un secreto a voces: el cambio climático y la sostenibilidad es un problema arraigado que afecta a todos los sectores económicos, políticos y sociales.
Promover la financiación sostenible
El objetivo de esta conferencia es promover acciones específicas del sector financiero de los países nórdicos y bálticos, los municipios, los responsables políticos y las empresas mediante la implementación de la estrategia de la Unión Europea para financiar inversiones sostenibles. En esta línea, las instituciones gubernamentales cobran un papel fundamental, y la Comisión Europea está mostrando su compromiso para garantizar que las inversiones vayan en línea con las políticas de responsabilidad empresarial.
El evento contó con destacados ponentes procedentes del Banco Europeo de Inversiones, Nasdaq Nordic, el Banco Nórdico de Inversiones, el Fondo de Eficiencia Energética del Báltico de Letonia, el Banco de Finlandia, o Varma Mutual Pension Insurance Company, entre otros.
La jornada tuvo dos paneles de expertos centrados por una parte, en las finanzas sostenibles, cómo pensar en el impacto en los países bálticos y nórdicos y cómo medirlo; y por otro, en los modelos de negocio impulsados por la sostenibilidad, los vehículos de financiación y los mecanismos en el sector corporativo y en el sector público.
Otro de los focos destacados fue cómo las instituciones financieras planifican y miden el impacto de la financiación sostenible; cómo la introducción de tales sistemas de medición cambia las decisiones de financiamiento de inversión o qué cambios adicionales requerirán la implementación de la nueva estrategia financiera sostenible de la UE.
El foro ha sido organizado por la Asociación de la Industria Financiera de Letonia, ‘Finance Finland‘, y la Comisión Europea.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario