La iniciativa se puso en marcha en 2018

Fundación Naturgy ha combatido la pobreza energética en más de 2.500 viviendas con rehabilitaciones para mejorar su eficiencia

Según un estudio de Fundación Naturgy, las familias vulnerables viven en edificios de 25 años o más y, por lo tanto, construidos antes del actual reglamento de edificación que prevé medidas obligatorias de eficiencia energética. Para tratar de paliar la pobreza energética, la entidad puso en marcha en 2018 el Fondo Solidario de Rehabilitación Energética, del que ya se han beneficiado más de 18.000 personas.

La iniciativa se centra en mejoras en materia de rehabilitación, equipamiento y eficiencia energética.

30 Dic 2021 | Redacción | Soziable.es

El Fondo Solidario de Rehabilitación Energética es uno de los principales programas sociales con los que cuenta Fundación Naturgy para combatir la pobreza energética en nuestro país y está alineado con las recomendaciones de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024, una hoja de ruta en la que el Gobierno español establece la rehabilitación energética de viviendas como una de las líneas de actuación a corto, medio y largo plazo para abordar esta problemática de forma estructural.

La iniciativa de Fundación Naturgy se puso en marcha en 2018 para realizar mejoras en materia de rehabilitación, equipamiento y eficiencia energética en hogares de personas en situación de vulnerabilidad. Hasta ahora, ha rehabilitado más de 2.500 viviendas, lo que ha beneficiado a más de 18.000 personas.

Tal y como expone un informe publicado por Fundación Naturgy y elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética de la Fundación IEB-Universidad de Barcelona, las familias vulnerables viven en edificios de 25 años o más, construidos antes del actual reglamento de edificación que prevé medidas obligatorias de eficiencia energética.

La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, afirma, en este sentido, que “la adecuación energética de los hogares es una de las medidas clave para reducir la vulnerabilidad energética y por eso hemos hecho una apuesta muy importante para trabajar en esta línea”. Según Coronado, “alcanzar un hito tan significativo como superar las 2.500 viviendas rehabilitadas no hubiera sido posible sin el trabajo en red que realizamos con cerca de una veintena de organizaciones sociales, ya que son ellas las que nos permiten llegar a las familias que más lo necesitan”.

Colaboración con entidades del Tercer Sector

Para llevar a cabo este proyecto, Fundación Naturgy colabora con entidades del Tercer Sector, a través de las cuales tiene acceso a las familias vulnerables y puede realizar las auditorías energéticas necesarias para definir las actuaciones a realizar.

La fundación trabaja con más de una decena de organizaciones sociales para llevar a cabo este programa: Asociación Casa de María Reina de la Paz, Asociación Confianza, Cáritas Española, Cáritas Madrid, Cruz Roja Española, Fundación Domus Misericordie Sant Josep, Fundació Hàbitat 3, Fundació Foment de l'Habitatge Social, Fundación Isadora Duncan, Fundació Mambré y Fundació Roure.

Además, la Fundación también realiza rehabilitaciones a petición de los Servicios Sociales de diversos ayuntamientos de España a través del programa que se financia con recursos del Fondo de Rehabilitación.

Cruz Roja Española

En el caso de Cruz Roja Española, la colaboración con Fundación Naturgy ha permitido atender a más de 10.500 familias desde 2018 con diferentes programas sociales para paliar la vulnerabilidad energética. Ambas entidades renovaron recientemente este acuerdo, gracias al cual, entre otras acciones, Fundación Naturgy mantendrá su aportación de recursos para seguir realizando rehabilitaciones energéticas en las viviendas de familias vulnerables con el fin de mejorar su eficiencia y ayudarles a ahorrar en sus facturas de suministros.

Asimismo, esta alianza ha permitido a Cruz Roja gestionar en los últimos cuatro años la rehabilitación de cerca de 950 viviendas de familias vulnerables, que se han beneficiado de una mejora de la eficiencia energética de sus pisos y de ahorros en el gasto de los suministros.

En virtud del acuerdo, además, la Escuela de Energía de Fundación Naturgy seguirá realizando sesiones formativas tanto a personas voluntarias como a técnicos de Cruz Roja. La actividad de la escuela se refuerza con el trabajo de los voluntarios, que este año han realizado dos talleres online semanales para explicar conceptos básicos de los contratos, facturas y actualización normativa, así como consejos para utilizar mejor la energía del hogar.

Cáritas Española

También se prorrogó recientemente la colaboración de Fundación Naturgy con Cáritas Española. En este caso, desde 2018, la fundación ha realizado más de 600 actuaciones en viviendas y centros de acogida de Cáritas gracias al Fondo Solidario de Rehabilitación Energética y el objetivo para 2022 es el de rehabilitar otras 130 viviendas.

La Escuela de Energía de Fundación Naturgy, en el marco de este convenio, seguirá ofreciendo asesoramiento a familias vulnerables para hacer una gestión óptima de su factura energética y para empoderar a las personas, ofreciéndoles medidas y consejos que se explican en sesiones prácticas y demostrativas.

Y, además, las dos organizaciones repetirán una experiencia innovadora que pusieron este año en marcha en Ávila, con dos nuevos proyectos  que aunan la generación de energía renovable con placas fotovoltaicas con la lucha contra la pobreza energética y la promoción de empleo en personas vulnerables. Estas dos iniciativas se llevarán a cabo en Castilla-La Mancha y en la Comunidad Valenciana.

Tipos de rehabilitaciones

El origen del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética es el estudio ‘Re-habilitación exprés en hogares vulnerables. Soluciones de bajo coste, editado por la Fundación Naturgy y que recoge 77 soluciones de bajo coste para convertir los hogares en más eficientes energéticamente.

Entre las diferentes actuaciones que incluye, la sustitución de carpinterías y vidrios y el aislamiento de paredes y techos son las medidas más eficientes. Una correcta combinación de las medidas propuestas en este informe puede suponer un ahorro de entre 300 y 650 euros en climatización al año y, además, permite que prácticamente desaparezcan los días en los que las viviendas están a menos de 10º C.

Los recursos del Fondo Solidario se destinan a realizar estas rehabilitaciones exprés, que se pueden hacer sin que las familias abandonen la vivienda; a actuaciones sobre los equipamientos, tanto de reparación como de sustitución; y a la adecuación de instalaciones a la normativa básica para garantizar que el suministro energético cumple con la normativa de seguridad.

La reparación o sustitución de calderas y de otros sistemas de calefacción y agua caliente representa alrededor de una cuarta parte de las actuaciones realizadas. Le siguen por volumen de actuaciones la sustitución de carpinterías y ventanas y el aislamiento de techos y paredes. Además, la instalación de electrodomésticos eficientes, el cambio a iluminación led, las mejoras en instalaciones eléctricas y de gas, la sustitución de persianas o la instalación de toldos son otras de las actuaciones que se realizan en el marco de esta iniciativa.

Programas sociales de Fundación Naturgy

Además del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética, las otras dos iniciativas sociales que la Fundación desarrolla en el marco de los programas sociales de Naturgy son la Escuela de Energía, con la que ha realizado más de 2.300 talleres impartidos a técnicos y familias, que han beneficiado a casi 80.000 personas, y el Programa de Voluntariado Energético, que ha asesorado a 4.000 familias.

El número total de beneficiarios de los programas sociales de la Fundación asciende a más de 137.000 personas desde su inicio, a finales de 2017.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido