Informe de Forética ‘La realidad de los plásticos: mitos y verdades’
Hacia una nueva economía de los plásticos
Sentar las bases sobre la realidad de los plásticos e identificar los retos actuales para avanzar hacia un uso más sostenible de este material en el ámbito económico son los objetivos que se ha marcado Forética con el apoyo de 11 empresas que forman parte de su ‘Grupo de Acción de Economía Circular’.
12 Jun 2020 | Soziable.es | Soziable.es
En los últimos 50 años, "la producción de plásticos anual ha aumentado de forma exponencial. Este incremento ha traído consigo un impacto ambiental vinculado tanto a su huella hídrica y climática – por la dependencia de los combustibles fósiles– como a la gestión de este material una vez cumple su función y se convierte en residuo", explica Elena Ruiz, coordinadora del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética.
Con el fin impulsar el desarrollo de modelos de negocio circulares y avanzar hacia una nueva economía de los plásticos, dicho grupo, liderado por Forética y encabezado por 11 empresas –Cerealto Siro, Ecoembes, Endesa, Grupo Antolín, ING, LafargeHolcim, Nestlé, P&G, Red Eléctrica de España, Grupo Saica y Vía Célere– acaba de presentar el informe ‘La realidad de los plásticos: mitos y verdades’, un análisis detallado sobre la producción, gestión y reutilización de este material.
La regulación en este ámbito se ha visto impulsada por la Estrategia Española de Economía Circular 2030 y el Anteproyecto de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Este documento se presenta en un contexto en el que el marco regulatorio en materia de plásticos ha tomado un gran impulso. Concretamente, se ha presentado la Estrategia Española de Economía Circular 2030 y, recientemente, el Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado el Anteproyecto de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
“Las empresas se enfrentan a un entorno cambiante y ambicioso, pero necesario para avanzar hacia esta nueva economía basada en el desarrollo sostenible", afirma Germán Granda, Director General de Forética. "En este sentido, desde Forética trabajamos con las empresas en impulsar desde el sector privado una transición hacia una economía más circular, apoyada en la innovación y en la búsqueda de alianzas con sus principales grupos de interés, trabajadores, proveedores, clientes y sector público, que nos permitan acelerar esta transformación”, agrega Granda.
Innovación para el reciclaje del plástico
"Aunque los datos actuales muestran que a nivel global la recuperación del plástico sigue siendo baja, Europa y concretamente España han avanzado en los últimos años de manera muy relevante en la transformación de estos residuos en nuevos recursos a través de su recogida selectiva y posterior reciclado", señala Elena Ruiz. Por ello, es necesario "seguir progresando en la dirección correcta hacia una circularidad del plástico", para lo que "es necesario contar con instrumentos económicos que permitan potenciar la innovación y con ella, las buenas prácticas que inspiren a la acción al sector empresarial”, añade la coordinadora del Grupo de Acción de Economía Circular de Forética.
"España ha avanzado mucho en la transformación de residuos de plástico en nuevos recursos a través de su recogida selectiva y posterior reciclado"
Con el fin de contribuir a esos objetivos el informe recién presentado por el grupo coordinado por Ruiz busca generar conocimiento sobre la realidad de los plásticos, desmintiendo mitos e identificando las fortalezas y debilidades de uno de los materiales más versátiles y más valiosos, impulsando la circularidad empresarial, medida identificada como uno de los retos más acuciantes para acelerar la transición.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario