En su informe ‘El momento de la naturaleza’

Forética define seis pasos para integrar la naturaleza en las estrategias empresariales

Forética presentó el informe ‘El momento de la naturaleza: Pasos para ser ‘Nature Positive’ en el marco de la iniciativa ‘Nature Business Ambition’, liderada por Forética y compuesta por 10 grandes compañías. El objetivo de la iniciativa es impulsar la acción empresarial en materia de recuperación de la naturaleza y la biodiversidad como ejes clave para conseguir un planeta ‘Nature-Positive’ en 2030.

El informe analiza el business case de la gestión empresarial de la naturaleza.

29 Mar 2023 | Redacción | Soziable.es

La iniciativa ‘Nature Business Ambition’ está liderada por Forética y compuesta por 10 grandes empresas: Accenture, Damm, EDP, ENGIE, Gestamp, Holcim, Leroy Merlin, Naturgy, Grupo OHLA y Sacyr. Y en el marco de ésta, Forética celebró recientemente, junto a las empresas participantes en la iniciativa, la primera edición del encuentro ‘Nature Business Ambition Forum’.

En el foro, se analizaron las implicaciones para las compañías del marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica, fruto de la COP15 de Biodiversidad organizada en Montreal en diciembre, que contiene una implicación sin precedentes del sector privado, aludiendo directamente a las empresas en una de sus metas.

Pablo García, Manager de la iniciativa ‘Nature Business Ambition’ de Forética, afirmó que “después de estar relegada a un segundo plano, ha llegado el momento de la naturaleza. Es la hora de acelerar la acción empresarial en materia de naturaleza, como uno de los tres grandes retos globales que necesitan una respuesta urgente que se incluyen en la hoja de ruta ‘Visión 2050’, lanzada en el marco del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible. Todo ello con un enfoque regenerativo que ayude a restaurar y nutrir los sistemas sociales y ambientales de los que depende la actividad empresarial”.

El informe ‘El momento de la naturaleza: Pasos para ser ‘Nature Positive’, en concreto, analiza el business case de la gestión empresarial de la naturaleza para visibilizar y catalizar la consideración de los riesgos y oportunidades de la biodiversidad y su relación con el cumplimento de otros objetivos extra-financieros, como los climáticos. Según Naciones Unidas, la naturaleza es “una de las formas más eficaces” para la lucha contra el cambio climático y debe ser parte esencial de todos los planes para reducir el calentamiento global. Contando con ella, se pueden reducir hasta un tercio las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial antes de 2030.

En este sentido, Forética ha desarrollado una hoja de ruta con seis pasos para conseguir una completa integración de la naturaleza en las estrategias empresariales: evaluar y priorizar; medir y valorar; fijar objetivos; actuar y transformar; monitorizar y verificar; y reportar.

La fijación de objetivos basados en la ciencia en materia de naturaleza es uno de los pasos más desafiantes hacia una completa integración de la naturaleza en la estrategia empresarial. Por ello, Forética se ha aliado con la organización Science-Based Targets Network (SBTN), uniéndose al programa Corporate Engagement Program, para ayudar en la definición de los estándares y metodologías de fijación de objetivos basados en la ciencia para biodiversidad, agua, suelos y océanos.

El compromiso empresarial con la naturaleza

En el encuentro ‘Nature Business Ambition Forum’ se abordaron las implicaciones para las empresas del nuevo marco global en materia de biodiversidad. Para ello, se contó con la visión de María Jesús Rodríguez, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de Sonia Castañeda, subdirectora de la Fundación Biodiversidad. La perspectiva internacional llegó de la mano de Humberto Delgado, director general de Biodiversidad de la Comisión Europea, y de Eva Zabey, directora ejecutiva de Business for Nature.

Además, empresas que forman parte de la iniciativa compartieron su experiencia en torno a la necesidad y motivación de potenciar la acción empresarial en este ámbito, con la intervención de Carmen Díaz, CEO de Holcim España; Nuria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y RSC de Grupo Naturgy; María Morales, responsable del área de Cambio Climático y Biodiversidad de Leroy Merlin España; Alfonso Pascual, director de Personas & Comunicación y ESG de ENGIE España; Claudia Pérez, environmental specialist de Sacyr; Aída Rodríguez, managing director Green Finance Lead de Accenture; Yolanda Fernández, directora de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y Cambio Climático de EDP España; y Alba Linares, manager de RSC de Damm.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido