A través de la plataforma Sistemas Alimentarios Sostenibles de Forética
El sector alimentario refuerza su compromiso con la información veraz sobre la sostenibilidad en sus productos
Las 19 empresas y organizaciones que componen la plataforma Sistemas Alimentarios Sostenibles trabajan en una definición conjunta de las claves y soluciones para la transición hacia un sistema alimentario sostenible a 2050.
06 Jul 2023 | Redacción | Soziable.es
La plataforma alimentaria, liderada por Forética e impulsada por Grupo Cooperativo Cajamar, con el liderazgo de Grupo Calvo, Grupo Lactalis, HEINEKEN y Nestlé, ha abordado en su segunda reunión anual dos grandes retos a los que se enfrenta el sector alimentario.
Por un lado, el llamado ‘greenwashing’, que consiste en hacer afirmaciones poco precisas, incluso falsas, sobre las propiedades ecológicas de productos o servicios con el fin de atraer la atención del consumidor. Por otro lado, los ‘trade-offs’ o costes de oportunidad de priorizar un aspecto frente a otro a lo largo de la cadena de valor de las empresas.
La Comisión Europea estima que el 53% de las afirmaciones ecológicas que se exponen en el marco de la Unión Europea brinda información vaga, engañosa o infundada y que el 40% de los mensajes no se sustenta con pruebas. Por ello, el ‘greenwashing’ es uno de los asuntos que más preocupa no sólo a los consumidores comprometidos, sino también a un gran número de empresas que quieren aportar información sobre sostenibilidad en sus productos.
En esta línea, la Comisión anunció hace unos meses una nueva propuesta de Directiva sobre Reclamaciones Ecológicas para que los consumidores sean correctamente informados de las cualidades de los productos y servicios que adquieren y puedan verificar esa información.
La segunda reunión anual de Sistemas Alimentarios Sostenibles contó con la participación de Alicia Boyano, de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, quien explicó la nueva regulación europea sobre ‘greenwashing’ y los impactos que tendrá para las empresas.
Además, las empresas que forman parte de la iniciativa aportaron su visión sobre el reto que supone el ‘greenwashing’ para el sector y los costes de oportunidad a los que se enfrentan, así como las medidas para hacerles frente.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
07 Dic 2023 | Soziable.es
Informe elaborado por Unicef EspañaEspaña tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
Agregar comentario