Oxfam Intermón publica el revelador informe 'Rompiendo moldes'
Algunas formas de violencia machista normalizadas entre jóvenes
Coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Intermón Oxfam acaba de publicar el informe 'Rompiendo Moldes' relativo a la violencia machista entre jóvenes y adolescentes, una realidad que apenas ha sido identificada y visibilizada desde el mundo de los adultos.
08 Mar 2021 | Soziable.es | Soziable.es
Se trata de una investigación llevada a cabo el pasado año entre 1.500 jóvenes y adolescentes de entre 15 y 25 años en España, con el objetivo de comprender los comportamientos sociales vinculados a las violencias machistas.
Se detectan formas de violencia machista normalizadas y ocultas como las prácticas sexuales no deseadas o sin consentimiento previo
Así, una de las principales conclusiones que revela el informe es que se detectan formas de violencias machistas normalizadas y ocultas entre este colectivo, como las prácticas sexuales no deseadas o sin consentimiento previo, o también las violencias que se derivan del sexting (envío de mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil), una práctica que se ha incrementado notablemente durante el periodo de confinamiento.
Más aún, en el caso de que el contenido de este material se viralizase sin su consentimiento, se tiende a culpabilizar a las chicas, mientras que en el caso de los chicos se considera normal que puedan ejercer tal práctica.
“Si alguien hace sexting está asumiendo el riesgo de que alguien pueda reenviar el contenido”, opina el 44% de los chicos encuestados, que culpabilizan así a quien experimenta este tipo de violencia y quitan la responsabilidad a la persona que la está ejerciendo.
Además, uno de cada diez chicos cree que si una mujer ha consumido mucho alcohol se expone a que un chico tenga relaciones con ella, aunque no esté consciente, y casi el 9% de los chicos piensa que, si una chica se viste de manera provocativa y anda sola por la calle a altas horas de la noche, se está exponiendo a que le pase algo.
Otro dato significativo es el relativo a la práctica de sexo sin protección, un punto en el que únicamente el 58,6% de los jóvenes niega que sea común “que un chico quiera tener sexo sin condón”, mientras que el 22,3% lo afirma. Además, consideran que es una práctica más común, a medida que aumenta la edad, hasta alcanzar un porcentaje de casi el 25% en los chicos de entre 23 y 25 años.
Clichés generalizados
El informe señala también que entre las personas jóvenes y adolescentes se mantienen presentes tres clichés sobre la masculinidad: la invulnerabilidad emocional; el deseo heterosexual incontrolable y la actitud dominante como rasgo atractivo. Éstos se construyen en contraposición con los arquetipos femeninos, destacando el mandato de complacer a las demás personas y el de la sumisión.
Según los resultados de las encuestas realizadas, dos de cada diez chicos piensan que “el amor duele” y uno de cada diez piensa que la capacidad de dominar hace un hombre más atractivo. Además, también dos de cada diez chicos y una de cada diez chicas afirman que los hombres tienen mayor deseo sexual que las mujeres.
En general, adolescentes y jóvenes cuestionan los mitos del amor romántico, uno de los grandes arquetipos donde se reproducen comportamientos que legitiman violencias machistas, pero este cuestionamiento y rechazo es más evidente entre las personas con identidades no normativas, y más en las chicas que en los chicos.
Pequeños avances
No obstante, y a pesar de los impactantes datos de comportamiento de los jóvenes, el informe constata avances significativos, como es el cuestionamiento de los mandatos de género y los mitos del amor romántico, dos de los principales argumentos donde se reproducen imaginarios que tienden a legitimar la violencia machista.
El documento reconoce igualmente que aún queda camino por recorrer para que se produzcan cambios sustanciales en estas creencias sociales, promoviendo modelos de relaciones sexoafectivas sanas. En este sentido, advierte que prevalece un modelo de masculinidad basado en la creencia que los hombres son menos vulnerables a las emociones, que tienen un deseo sexual incontrolable y que, si son dominantes, resultan más atractivos.
Finalmente, los datos revelados por Oxfam Intermón ponen de manifiesto la necesidad de una educación sexoafectiva feminista, transversal y con perspectiva de derechos que aborde aspectos como la comunicación en las relaciones sexuales y la gestión emocional.
La presentación oficial del informe, en la que se darán a conocer más datos, tendrá lugar este jueves, 4 de marzo, a las 18:30 horas y se podrá seguir de forma telemática a través de YouTube.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario