CICLO DIRSE-PYMES: EL VALOR DE LA FUNCIÓN DE RSC EN LAS PYMES. Entrevista con Josep Presseguer, director general de Fruits de Ponent

“El consumidor es hoy más exigente con lo que compra”

La historia del Grupo Cooperativo Fruits de Ponent ha estado siempre ligada a la colaboración entre trabajadores, desde el primer momento que vio la luz en la Cooperativa de Alcarràs, constituida en 1948. Un grupo de campesinos que se unían entonces con un fin común: defender los intereses de todos para proteger así las tierras que trabajaban cada día y los frutos que de ella obtenían.

Josep Presseguer, director general de Fruits de Ponent.

15 Mar 2021 | Lucía Mateo Girón | Soziable.es

Con el paso de los años, esta realidad de la defensa de la tierra, que surgió ligada al producto, se ha convertido hoy en una lucha por proteger el medio ambiente, elevando este objetivo primigenio a uno mucho más ambicioso, ligado al cuidado global del planeta. Por ello, fiel a sus valores cooperativos, desde el año 2012, Fruits de Ponent es firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas para trabajar a favor de un mundo más justo, y a partir de 2017 entra a formar parte de la Red Española del Pacto Mundial.

El compromiso con las personas y el planeta son dos de las premisas de esta cooperativa que nace de la venta de la fruta y que, hoy en día, ya ha entrado en el mercado de las energías renovables para autoconsumo. Hablamos con Josep Presseguer, director general de Fruits de Ponent, quien nos acercará la realidad de una forma de entender el trabajo con una gran perspectiva de futuro.

Imagen de la central de Fruits de Ponent.

“Actualmente la energía verde que producimos ya sirve para nuestra actividad diaria en incluso hay un excedente a disposición de nuestros socios”

¿Cómo nace Fruits de Ponent? ¿Qué historia hay detrás de la creación de la marca y, sobre todo, de la creación del Grupo Cooperativo en los años 90?

El Grupo Cooperativo Fruits de Ponent se gesta a partir de las cooperativas de primer grado que lo configuran, especialmente la Cooperativa de Alcarràs, fundada en el siglo XIX por un grupo de agricultores de esta localidad que se unen para sumar esfuerzos en sus negocios. Pero como tal, Fruits de Ponent nace en 1992 como ‘Cooperativa de Segundo Grado’ ante la necesidad que las organizaciones de base tenían de comercializar su fruta. La marca siempre ha ido asociada al ‘gen’ Cooperativista y a sus raíces geográficas. Hoy se ha convertido en un Grupo Cooperativo que funciona como un ecosistema en cuanto a la relación con sus diferentes públicos: socios, trabajadores, clientes y proveedores y que se preocupa por la viabilidad de la actividad de sus socios, así como la sostenibilidad en un sentido más amplio: para el planeta, para las personas y para la economía.

Desde vuestro punto de vista, ¿habéis visto una evolución del consumidor desde entonces hasta ahora? ¿Apreciamos ahora más que antes la calidad, el origen del producto y todo el proceso desde su recogida hasta nuestra mesa?

Sin ninguna duda. El consumidor hoy es más exigente con lo que compra y parámetros como el origen o la sostenibilidad cada vez están más presentes. Lo que ayer era tendencia, hoy es ya una práctica habitual, puesto que saber qué comemos, cómo se ha elaborado o quién está detrás de ese producto son ya parámetros de los cuales muchas marcas ya informan explícitamente.

Vuestro trabajo es, desde luego, esencial para la sociedad, pero… ¿cómo os está afectando la crisis de la COVID-19?

La pandemia ha sido un golpe para todos, puesto que, de una forma u otra, ha alterado nuestras rutinas, ritmos de trabajo, etc. El año pasado, siendo sector esencial, no cesamos ni un día nuestra actividad: ni en el campo, ni en la central ni tampoco en las agrotiendas. Esta intensa actividad y el hecho de que aún ‘reinaba’ cierto desconcierto sobre el Covid-19 hizo que la pandemia nos afectara de lleno (a todo el sector). La seguridad y salud de nuestros socios y trabajadores era y es lo primero, con lo cual tuvimos que invertir una gran suma de dinero para adaptarnos a los tiempos Covid.

La sostenibilidad es un pilar fundamental para vosotros. ¿Fue así desde el primer momento?

La sostenibilidad, de una forma u otra, siempre ha estado presente en la conciencia y en el trabajo de los agricultores, que han sido y son los primeros en el cuidado de la tierra. Como Cooperativa, Fruits de Ponent tiene en su ADN los valores cooperativos, entre los cuales figura ese respeto hacia el medio y el mundo en general. En el 2012, el Grupo Cooperativo ya era firmante de los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, y, en el 2017, nos sumamos a la Red Española para el Pacto Mundial. Hoy trabajamos intensamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en varias direcciones: contribuir a combatir el hambre el mundo, trabajar por la igualdad de género, o el uso de energías renovables …

Campos en plena floración.

“Trabajamos aspectos relacionados con la descarbonización del campo, la digitalización o nuevos formatos de ‘packaging’”

Queréis que vuestro trabajo y desarrollo sea beneficioso para nuestro planeta y para las personas y así lo estáis consiguiendo: innovaciones en packaging, alianzas estratégicas con socios de interés (que trabajan en un impacto positivo en vuestras zonas de actuación), energías renovables… Si tuvieras que escoger los principales hitos en el ámbito de la sostenibilidad en Fruits de Ponent ¿cuáles destacarías?

Nuestro principal hito ha sido y es el de aterrizar la cultura de la sostenibilidad en la empresa y para todos los grupos de interés: socios, trabajadores, clientes, … A partir de esta cultura, que ha impregnado todas las esferas de actuación, hemos ido desarrollando proyectos como, por ejemplo, el de utilizar energía solar para el funcionamiento de nuestra actividad, con la instalación de más de 4.000 paneles en el tejado de nuestra sede. O el haber creado una empresa, Ponent Organics, que trabaja ya para una economía circular, que es el convertir en fertilizantes orgánicos las deyecciones ganaderas. También, contar con una comisión de trabajadores que vela por la igualdad de género en la empresa y que tiene el encargo de redactar un plan de igualdad. Son algunos ejemplos de otros muchos más que tenemos en marcha.

Así es. Recientemente, en agosto del pasado año, comenzasteis a generar también energía renovable para autoconsumo. ¿Cómo está resultando esta nueva aventura?

Muy positiva, ya que, actualmente la energía verde producida sirve para nuestra actividad diaria en incluso hay un excedente que lo podemos poner a disposición de nuestros socios.

¿En qué otras novedades estáis inmersos?

Actualmente estamos trabajando aspectos relacionados con la descarbonización del campo, la digitalización o nuevos formatos de ‘packaging’ que incorporen elementos de la inteligencia artificial para dar más información a los consumidores.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido