En el marco de su Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales
La Fundación “la Caixa” destinará 4,5 millones de euros a la atención al envejecimiento, la discapacidad y la enfermedad
Promover iniciativas que ayuden a paliar las consecuencias físicas, psicológicas y sociales derivadas de la pandemia de la COVID-19 es el objetivo principal de la convocatoria del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de 2021.
16 Nov 2021 | Redacción | Soziable.es
En el marco del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, la Fundación “la Caixa” destinará 4,5 millones de euros a un total de 216 proyectos para mejorar la atención al envejecimiento, la discapacidad y la enfermedad, que beneficiarán a más de 50.000 personas en todo el territorio español.
A través de la convocatoria de “Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad”, Fundación “la Caixa” ha escogido proyectos enfocados al acompañamiento de las personas dependientes, con discapacidad o enfermedad y a la atención psicológica de las personas afectadas por la COVID-19. De hecho, un 66% de los proyectos van destinados a la discapacidad o salud mental, donde se enmarcan las iniciativas de atención psicológica a este colectivo a raíz de la pandemia, entre otras.
Isidro Fainé, presidente de la Fundación “la Caixa”, destacó que, a través del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, se refleja “el compromiso de la Fundación “la Caixa” con la sociedad, así como con el trabajo de las entidades sociales, al tiempo que supone una respuesta a la brecha económica y social ocasionada por la crisis sanitaria de la COVID-19, especialmente entre las personas más vulnerables”.
El Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales, mediante otras convocatorias, también apoya la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social, la inserción sociolaboral, viviendas para la inclusión social, la promoción de la interculturalidad y la acción social en el ámbito rural.
Personas mayores y retos derivados del envejecimiento
Este ámbito de actuación tiene por objetivo seleccionar iniciativas que favorezcan principalmente la autonomía personal; la calidad de vida de las personas mayores en situación de vulnerabilidad; y la mitigación de la situación provocada por la COVID-19.
El confinamiento y el distanciamiento social han provocado un aumento de las dificultades de las personas mayores en aspectos clave como la actividad física, la accesibilidad digital y las relaciones sociales, así como un aumento de la soledad no deseada, que repercute directamente en su bienestar psicológico.
Por ello, Fundación “la Caixa” ha seleccionado un total de 53 proyectos que atenderán a 12.467 mayores y, en algunos casos, también a sus familias. La mayor parte pretende favorecer la autonomía personal y el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana; prevenir el deterioro cognitivo y favorecer el bienestar emocional; combatir la soledad no deseada, el aislamiento social y digital; e intervenir en situaciones de vulnerabilidad.
Discapacidad o trastorno mental
La segunda línea de actuación prioriza las propuestas de empoderamiento personal y social de las personas con discapacidad o trastorno mental; potencia las acciones de atención y capacitación para las actividades de la vida diaria; promueve el apoyo psicosocial a las personas y a sus familias; y presta especial atención este año a los obstáculos que la COVID-19 ha supuesto para estos colectivos.
La pandemia ha dificultado los procesos de inclusión y de mejora del bienestar de este colectivo, con consecuencias como la disminución de relaciones sociales y la pérdida de las rutinas de las actividades del día a día. Esto ha supuesto un aumento de su vulnerabilidad que ha de abordarse en muchos casos desde una perspectiva interseccional (discapacidad, género, edad, situación socioeconómica, identidad cultural, entre otras).
En este ámbito, se han seleccionado 143 proyectos que beneficiarán a 26.288 personas, destacando los centrados en el apoyo a las actividades de la vida diaria; los que ofrecen apoyo psicosocial a personas con discapacidad y a su entorno; los que combaten la estigmatización y la violencia; y los que promueven el uso de las nuevas tecnologías para combatir la brecha digital.
Humanización de la salud
Por último, el ámbito de actuación de la humanización de la salud pretende promover proyectos que garantizan un mayor bienestar para las personas enfermas y sus familias.
Para afrontar las nuevas circunstancias provocadas por la pandemia, se considera relevante impulsar acciones que proporcionen cuidados a la persona para mejorar su bienestar, así como generar entornos saludables, espacios de colaboración y proyectos de apoyo y formación para profesionales de la salud.
El número de iniciativas seleccionadas este 2021 ha alcanzado las 20 y su efecto repercutirá en 12.083 personas. La gran mayoría de proyectos se centran en la atención sociosanitaria y apoyo psicosocial de las personas con enfermedad, atención paliativa o al final de la vida y el apoyo a sus familiares. Destacan también proyectos que facilitan la humanización de la salud y programas de apoyo psicosocioemocional a los profesionales del ámbito de la salud, especialmente, en entornos de alta complejidad.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
-
01 Jun 2023 | Soziable.es
Fija las obligaciones y sanciones de la ley
Agregar comentario