Participarán 6.500 personas para tratar de dar un sentido más positivo a sus vidas

Fundación ‘La Caixa’ lanza un programa pionero para mitigar el impacto emocional de la COVID-19 en los mayores

Para dar respuesta oportuna a las consecuencias emocionales derivadas de la pandemia del coronavirus y los confinamientos, la Fundación ‘la Caixa’ ha lanzado el programa ‘Vivir con Sentido’, en el que se prevé que participen más de 6.500 personas mayores para empoderarlas y aliviar sus momentos de dificultad emocional.

Las personas mayores, grandes damnificadas por el impacto emocional del coronavirus

18 Mayo 2021 | Redacción | Soziable.es

El programa gratuito de la Fundación ‘La Caixa’ consta de nueve sesiones formativas y se concibe como un espacio de reflexión para los participantes en el que se combinan desde lecturas de distintos pensadores hasta ejercicios de reflexión individuales y colectivos.

Cuatro bloques constituyen el eje básico del Programa, a través de los cuales se abordan cuestiones tales como las pérdidas (cómo afrontar el fallecimiento de nuestros seres queridos y cómo gestionar las pérdidas simbólicas: por ejemplo, el tiempo irrecuperable); los cuidados (la importancia de entender la vulnerabilidad, aprender a cuidar y a cuidarnos); la soledad (ahondar en el afrontamiento de la soledad en la vejez y empoderarse para poder gestionarla) y el proyecto de vida (desarrollar recursos personales que nos ayuden a encontrar sentido y significado a la nueva situación, alineándonos con nuestros valores e intereses).

Enmarcada en el área de Desarrollo Personal y Ciclo Vital del Programa de Personas Mayores de la Fundación ‘la Caixa’, la iniciativa pionera sido concebida además con una metodología que permite adaptar los diversos recursos y estrategias a los formatos tanto online como presencial a lo largo del año. Y en ella pueden participar todas aquellas personas apuntadas en las actividades impulsadas por la Fundación en territorio español.

“En tiempos de una comunicación predominante a través de las pantallas, se ha hecho más patente la disparidad entre estar conectado y sentirse conectado. La pandemia nos ha enfrentado con las cuestiones fundamentales sobre nuestra humanidad y ha hecho que nos preguntemos por el sentido de la vida. Con este programa, queremos que las personas mayores recuperen el control de sus propias vidas, llenándolas de sentido”, subrayó el doctor Javier Yanguas, director científico del Programa.

Encuesta post-COVID-19

Para centrar su objetivo, el Programa realizó un seguimiento de personas usuarias de centros de mayores de todo el Estado confinadas en sus domicilios para analizar sus fortalezas. Así, en junio de 2020, impulsó una encuesta realizada a casi 3.000 personas mayores después de los meses de confinamiento cuyas conclusiones mostraron una situación complicada que ha ido en aumento: un 80% de las personas entrevistadas reconocía tener miedo al futuro, un 70% creía que la calidad de vida de las generaciones venideras empeorará y un 52% manifestaba soledad.

Otras de las conclusiones alcanzadas en el estudio, además, indicaba que las personas con una visión más positiva y proactiva de la soledad son las que han ‘resistido’ mejor el confinamiento.

El objetivo final de esta iniciativa es lograr que la nueva etapa de la vejez sea percibida como algo que merece la pena ser vivido de forma gratificante, con realismo y responsabilidad.

Con más de un siglo de historia y de compromiso social, la Fundación busca con este Programa dar respuesta a los desafíos que se presentan en la vejez. Hoy en día, sus promotores apuestan por generar modelos más basados en el ‘ser’ que en el ‘hacer’ y por dar preferencia al desarrollo de un proyecto personal.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido