En el marco del proyecto ‘Cultura para Todos’
La Fundación Atapuerca y la Fundación “la Caixa” acercarán la arqueología a menores en riesgo de exclusión social
La Fundación “la Caixa” y la Fundación Atapuerca han suscrito un acuerdo de colaboración con el objetivo de acercar las investigaciones desarrolladas en los yacimientos de la sierra de Atapuerca a niños y niñas en riesgo de exclusión social del programa CaixaProinfancia.
12 Jul 2023 | Redacción | Soziable.es
El objetivo de esta iniciativa es facilitar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan oportunidades culturales y educativas de calidad. Esto es especialmente importante para los que están en situación de vulnerabilidad, pues puede servir como motor de cambio y ofrecer posibilidades de un futuro mejor.
Para contribuir a este acercamiento a la cultura y a la ciencia, ambas entidades han desarrollado un programa de actividades didácticas, científicas y lúdicas, que se están desarrollando en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, coincidiendo con la campaña de excavación.
Las actividades son, por un lado, ‘Arqueólog@s por un día’, que se desarrolla el 13 de julio; y por otro, ‘Arqueólog@s por tres días’, que se está llevando a cabo desde el pasado 11 de julio hasta el 13 de julio. Los participantes no sólo están teniendo un acercamiento a la cultura y a la ciencia, sino que también están disfrutando de una experiencia totalmente inmersiva, de la mano de los mejores científicos e investigadores sobre evolución humana de nuestro país. 38 niños, niñas y adolescentes de Burgos y Valladolid participan en este campamento científico, cultural y lúdico en la sierra de Atapuerca.
Ambos programas, diseñados por la Fundación Atapuerca, incluyen talleres de arqueología, prehistoria, evolución humana y medioambiente, así como la visita a los yacimientos de la sierra de Atapuerca, al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), el Museo de la Evolución Humana y Paleolítico Vivo. El alojamiento se realiza a pocos kilómetros de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, concretamente, en la Granja Escuela Arlanzón.
Además, dentro de este programa, y para complementar esta actividad, la Fundación Atapuerca y la Fundación “la Caixa” han elaborado un audiovisual en el que, a través de la evolución humana y más concretamente de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, se trabajan una serie de valores imprescindibles para poder avanzar en una evolución responsable y un progreso consciente de la humanidad.
Algunos de los principios que se trabajan son la generosidad, la solidaridad, el respeto, la inclusión, la aceptación de lo diferente, la importancia de vivir en una sociedad cohesionada o el respeto por nuestro medioambiente, entre otros muchos.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Estudio de SpainNAB y Esade Center for Social ImpactLa inversión de impacto en España crece un 58%, hasta los 1.208 millones de euros
-
02 Oct 2023 | Soziable.es
Día Internacional de las Personas de EdadLas personas mayores reivindican su orgullo de ser mayor frente a las visiones edadistas de la vejez
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Carmen Sanz Chacón, autora del libro 'Destacar o callar. Niñas y mujeres con altas capacidades'
Agregar comentario