Jornada organizada por Fundación SERES y SACYR
Fundación SERES hace balance del ‘Índice de Huella Social’
Fundación SERES ha hecho balance del ‘Índice de Huella Social’, la nueva metodología que presentó el año pasado y que ofrece la posibilidad de medir el impacto social de cualquier proyecto de inversión. Para analizar su implementación, SERES organizó, junto a SACYR, una jornada que contó con la participación de Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES; Manuel Manrique, presidente de SACYR; Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, y Ana Sainz, directora general de Fundación SERES.
15 Jun 2022 | Redacción | Soziable.es
Fundación SERES organizó junto a SACYR una jornada cuyo objetivo fue hacer un balance de la implementación del ‘Índice de Huella Social’, la nueva metodología de medición de impacto social de las empresas y proyectos de inversión que presentó hace un año. La mesa redonda contó con la participación con Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES; Manuel Manrique, presidente de SACYR; Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, y Ana Sainz, directora general de Fundación SERES.
Para Fernando Ruiz, “medir únicamente los resultados financieros no será suficiente para conocer el valor de una compañía y no ayudará a dar respuesta a los retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos". "Como tampoco bastará para obtener métricas del valor de una compañía a corto plazo. Por este motivo, los modelos de medición deben cambiar e incluir el impacto vinculado a la sostenibilidad", añadió.
"Los modelos de medición deben cambiar e incluir el impacto vinculado a la sostenibilidad”
Por su parte, Manuel Manrique explicó que “en SACYR, por la naturaleza de nuestras actividades, llevamos muchos años midiendo y evaluando los impactos socioambientales presentes y futuros de los grandes proyectos y servicios que lideramos”.
“Con el paso del tiempo, hemos pasado de limitarnos a medir los impactos para su seguimiento y reporting, a diseñar proyectos y servicios transformadores, que generen una contribución social y ambiental positiva; y esto lo hemos reflejado en nuestro propósito, en la estrategia empresarial y en el plan de acción de la sostenibilidad, el ‘Plan SACYR sostenible 2025’”, añadió Manrique.
En palabras de Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, "la obtención de datos, su adecuado análisis e interpretación, así como su divulgación, son los pilares sobre los que se sustenta una correcta gestión de cualquier riesgo".
Además, el presidente de SACYR manifestó durante el diálogo que “en estos últimos años, desde el punto de vista inversor, y según índices bursátiles de referencia, ya nos han mostrado que la sostenibilidad es un factor generador de mayores márgenes de rentabilidad y de confianza que aquellas empresas con peores valoraciones según criterios ASG”.
"En estos últimos años ya nos han mostrado que la sostenibilidad es un factor generador de mayores márgenes de rentabilidad y de confianza"
“En el caso de SACYR, hemos sido reconocidos como los más sostenibles del sector, y desde luego somos considerados más sostenibles que la media de empresas analizadas por las diversas agencias de ratings especializadas. Este enfoque sostenible nos ha permitido el acceso a financiación a un coste más ventajoso, como en el caso de emisión de dos bonos sociales en Colombia, los mayores vinculados a proyectos de infraestructuras en Latinoamérica, o las dos financiaciones verdes en España. Por lo que efectivamente, ya estamos siendo valorados positivamente por aspectos extra financieros”, concluyó Manrique.
Asimismo, la subgobernadora del Banco de España hizo hincapié en la relevancia de los factores ESG en el ámbito empresarial y de inversores al afirmar que "el objetivo es que los aspectos ESG cada vez tengan más importancia y sean un factor más a la hora de tomar decisiones de inversión".
También remarcó que desde el Banco de España "estamos trabajando intensamente en el análisis del riesgo climático y sus implicaciones, pero los aspectos sociales irán cobrando protagonismo poco a poco".
Por último, Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES, aseguró que “el objetivo es que no solo se piense en el impacto social con proyectos sociales, sino con el día a día, con la inversión económica u otro tipo de proyectos. Las métricas han sido siempre una parte fundamental del trabajo desarrollado por SERES junto con las empresas. Las compañías quieren avanzar, crear oportunidades de colaboración real ante los retos sociales, implementar nuevos procesos de trabajo, mayor eficacia y sostenibilidad en los resultados".
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
23 Mar 2023 | Soziable.es
Conferencia internacional de evaluadores de ONGEl papel de los evaluadores en el fortalecimiento de las entidades del Tercer Sector
-
23 Mar 2023 | Soziable.es
Nuevas medidas contra el desperdicio alimentario -
22 Mar 2023 | Soziable.es
Encuentro ISR ‘Inversión sostenible en agua’, organizado por Spainsif
Agregar comentario