Durante la 13ª edición del Spain Investors Day
La Fundación SERES aborda junto a inversores internacionales la importancia de los factores ESG en las compañías españolas
El Spain Investors Day reflexionó en su decimotercera edición sobre el valor de los factores ESG en la empresa española. Lo hizo en un espacio específico en el que la Fundación SERES abordó junto a varios expertos la forma en la que las cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo aceleran la transformación de las empresas españolas.
16 Ene 2023 | Redacción | Soziable.es
Las exigencias de los inversores internacionales en torno a la incorporación, la medición y el seguimiento de los factores ESG dentro de la estrategia de las compañías han crecido en los últimos años. De hecho, actualmente, existen índices bursátiles específicos y fondos de inversión que solo invierten en compañías que consideran socialmente responsables y que cumplen con las normas más rigurosas en esta materia.
Así se puso de manifiesto en la decimotercera edición del Spain Investors Day, que tuvo lugar en Madrid y en la que la Fundación SERES, por quinto año consecutivo, lideró un espacio de debate sobre la nueva forma de hacer empresa y el impacto de la inversión sostenible.
El encuentro reunió a los principales inversores internacionales con los ejecutivos de 47 cotizadas españolas y en él estuvieron representados diferentes sectores de actividad como el energético, el financiero, el turístico, el inmobiliario, el de las infraestructuras y las telecomunicaciones, entre otros. Además, empresas cotizadas, inversores globales y autoridades se reunieron para testar la salud de la economía española y generar confianza para consolidar al mercado español como polo de atracción inversor.
En este escenario, se celebró una mesa de debate moderada por Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES, que contó con la participación de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto de Crédito Oficial, e Ignacio Madridejos, presidente de Ferrovial, y en la que se analizó cómo los factores ESG aceleran la transformación de las compañías.
Perspectivas de transición energética
En cuanto a las perspectivas de transición energética para 2023, Beatriz Corredor afirmó que “España ya es el motor renovable de la Unión Europea, pero hay que seguir avanzando en la transición ecológica con más renovables y redes; así como el impulso del autoconsumo y de nuevos vectores, como la eólica marina”.
José Carlos García de Quevedo, por su parte, hizo hincapié en que “la sostenibilidad es un eje vertebrador de la Estrategia 2022-2027 del ICO que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno y en el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea y los Fondos Next Generation. Con el objetivo de estar a la vanguardia en iniciativas de finanzas sostenibles, el ICO pretende contribuir a establecer estándares y generar benchmarks tantos en sus operaciones de activo como en el mercado de capitales y en el capital riesgo. Y de esta forma conseguir apoyar la evolución de las empresas hacia una transición justa y sostenible”.
Asimismo, señaló que ”entre los instrumentos clave en la estrategia de sostenibilidad del ICO se encuentran los bonos sostenibles, que ya suman 13 emisiones por importe de 6.550 millones de euros; la financiación de proyectos que promueven la transición ecológica y la sostenibilidad medioambiental, social y de gobernanza (ESG) del tejido empresarial; así como diversas iniciativas de capital riesgo que también apuestan por la sostenibilidad y la digitalización con iniciativas especificas en ambas áreas como FonICO Next Tech”.
Durante su intervención, Ignacio Madridejos puso el acento sobre la conexión social y económica. “Hoy en día es imposible obtener rentabilidad financiera sin compromiso social, entendiendo lo social en un amplio sentido: desarrollo, comunidad, talento, derechos humanos, diversidad, etc.”, destacó. Además, añadió que “la sostenibilidad conlleva un compromiso social fundamental. En este ámbito, Ferrovial lleva más de 15 años desarrollando un amplio programa de agua y saneamiento en comunidades desfavorecidas de América Latina y de África”.
Eficiencia energética
Antes de concluir el debate, Beatriz Corredor enfatizó que “es fundamental avanzar en eficiencia energética para mitigar el impacto del cambio climático porque es una de las herramientas más potentes para la reducción de emisiones. Esto pasa por el fomento de tecnologías que impulsan la electrificación y desplazan los combustibles, como el vehículo eléctrico, la bomba de calor o el hidrógeno verde. Tampoco podemos olvidarnos del ahorro energético con gestos sencillos en nuestro día a día”.
E Ignacio Madridejos, a propósito de un mundo en transformación como el actual, señaló que “en el último año, hemos visto un incremento en el interés por el aspecto social, como la protección y la promoción de la diversidad, la protección de los derechos humanos de los empleados y los consumidores”.
Además, José Carlos García de Quevedo tuvo unas palabras finales dedicadas a la colaboración público-privada y al esfuerzo de su organización para no dejar a nadie atrás. En este sentido, apuntó que “la colaboración público-privada que promueve el ICO en todos los niveles es fundamental para promover la transformación del tejido empresarial español hacia modelos de crecimiento y actividades más sostenibles. Con el firme compromiso de no dejar a nadie atrás, desde el grupo ICO acompañamos a todas las empresas de todos los tamaños y sectores. para que acometan su proceso de transformación verde y digital”.
En la clausura de la sesión, Fernando Ruiz afirmó que “los inversores demuestran un interés creciente en esta materia, puesto que afecta al valor de las compañías en el largo plazo. Los factores ESG son componentes estratégicos importantes que impulsan los resultados financieros. La atención y el enfoque en ESG tienen la capacidad de fortalecer una empresa y enriquecer la cultura organizacional. Por este motivo, SERES ha lanzado un modelo de medición de impacto centrado en lo social, Índice SERES de la Huella Social, que permitirá mejorar el diálogo sobre el valor de lo social entre empresas e inversores”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
26 Mayo 2023 | Soziable.es
En el segundo aniversario de la aprobación de la normativa -
26 Mayo 2023 | Soziable.es
Según los resultados de actividad de EcoembesEspaña recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en 2022
-
25 Mayo 2023 | Soziable.es
Organizada por SpainsifLa Semana ISR 2023 analiza los avances en finanzas e inversión sostenible
Agregar comentario