1 de octubre, Día Europeo de Fundaciones y Donantes

Las fundaciones españolas se transforman para hacer frente a la pandemia

Coincidiendo con el Día Europeo de Fundaciones y Donantes, que se celebra el 1 de octubre, la Asociación Española de Fundaciones ha difundido un informe sobre el impacto inicial de la crisis del Covid-19 en el sector fundacional español. Según este trabajo, las fundaciones dedicadas a servicios sociales, cultura, recreo y deporte han sido las más afectadas por las consecuencias de la crisis.

01 Oct 2020 | Soziable.es | Soziable.es

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) promueve en España la celebración del VIII Día Europeo de Fundaciones y Donantes este 1 de octubre, una iniciativa de la red europea de asociaciones de fundaciones DAFNE en la que participan entidades de todo el continente. En esta edición, la AEF ha difundido un informe bajo el título Análisis del shock inicial de la emergencia sanitaria por Covid-19 en las fundaciones.

El trabajo alerta sobre la compleja situación en la que se encuentra el sector fundacional español que, al igual que el resto de las fundaciones europeas, está en pleno proceso de reinvención y resiliencia para ayudar a las personas más damnificadas por la crisis; todo ello, con menos recursos de los que tenían al inicio de la pandemia. El informe, realizado con datos recopilados de 196 fundaciones, incluye cifras como que entre un 13% y un 20% de las fundaciones han tenido que recurrir a un ERTE. Por ámbitos de actuación, las más afectadas han sido las fundaciones dedicadas a servicios sociales, cultura y recreo y deporte.

Un tercio de las fundaciones, el 33,2%, han puesto a disposición de otras entidades sus propios recursos, a pesar de que el 68,5% de las fundaciones tiene expectativas negativas respecto a su situación financiera en los próximos ejercicios. El 20% de ellas considera que el confinamiento no ha afectado o no afectará a sus finanzas.

En cuanto al teletrabajo, el 51,3% de las fundaciones han reportado imposibilidad o dificultades en la implementación del teletrabajo, muchas veces debido al tipo de actividad que desarrollan (trabajo directo con personas). Así, el 51,1% de las fundaciones españolas han tenido que cancelar actividades, y el 85,4% han tenido que adaptarlas durante el confinamiento.

Javier Nadal, presidente de la AEF: "El sector fundacional es clave en el resurgimiento socio-económico de Europa"

Javier Nadal, presidente de la AEF, ha explicado que este estudio "es una prueba de la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para paliar los efectos de la crisis mundial actual. Tal y como planteó la AEF ante la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados de España, la flexibilidad, experiencia y rapidez del sector fundacional hacen que sea clave en el resurgimiento socio-económico del continente”. En su opinión, “las fundaciones pueden contribuir más aún si cabe al desarrollo desde España del Plan de Recuperación para Europa con proyectos realistas, pegados al terreno y a las necesidades sociales, que ayuden a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia“.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido