Iniciativa de la AEF para facilitar las alianzas de las entidades

La Cadena de Solidaridad que une a las fundaciones frente al Covid-19

Hay una sección dentro de la web de la Asociación Española de las Fundaciones (AEF) que no deja de crecer. Cada día son más numerosas las iniciativas de fundaciones que se suman a Cadena de Solidaridad, un tablón de anuncios virtual donde las organizaciones piden u ofrecen ayuda, comparten ideas y experiencias y, en resumen, hacen comunidad. 

13 Abr 2020 | Ignacio Santa María | Soziable.es

A medida que afloran las innumerables necesidades generadas por la pandemia del coronavirus, día a día se fortalecen los vínculos de colaboración entre las fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.

Es un movimiento natural y espontáneo que la Asociación Española de Fundaciones (AEF) está apoyando con la iniciativa Cadena de Solidaridad, que consiste en servir de cauce digital para poner conectar necesidades con ofrecimientos de ayuda, poner esfuerzos en común, informar de proyectos que ya están en marcha y pueden servir para inspirar a otras entidades, etc.

“Ahora es cuando estamos levantando la casa virtual de las fundaciones”

“Se nos ocurrió poner en nuestra página web esta nueva zona de Cadena de Solidaridad, donde las fundaciones que tienen algo que ofrecer lo ponen de manifiesto y las que necesitan algo lo piden, de tal forma que podamos casar oferta y demanda”, explica Silverio Agea, director general de la AEF, quien asegura que ya son más de 80 las fundaciones que están utilizando este cauce.

Agea tiene claro que en una emergencia sanitaria, social y económica como la que ha provocado el Covid-19, es imprescindible que los lazos de colaboración entre distintas entidades se refuercen al máximo: “En una situación como esta, hay que colaborar todavía más, y cada uno tiene que poner lo mejor que tiene al servicio de la sociedad y del interés general”.

Actuar frente al virus y sus consecuencias: una prioridad

No son pocas las fundaciones trabajan a diario en la primera línea de combate del coronavirus: en la prevención, en la asistencia y en la ayuda sanitaria.

Muchas otras han reorientado sus programas a la nueva situación de confinamiento generada por el Covid-19, ofreciendo programas que van, desde la atención psicológica a prácticas de ayuda para sobrellevar el encierro sobre todo en personas solas y mayores.

Silverio Agea, director general de AEF, en una foto de archivo durante una entrevista con Soziable

Las hay también que trabajan en la difusión de información rigurosa sobre los hábitos que previenen el contagio y los cuidados necesarios y ofreciendo información veraz sobre los avances científicos.

“Dentro de la labor de AEF, en lo que menos estábamos avanzando es en crear comunidad virtual. El coronavirus está haciendo que esa comunidad virtual se esté fortaleciendo mucho”. El director general lo expresa de una forma muy expresiva al decir que, ya habían creado la casa ‘física’ de las fundaciones’, al cambiar su sede a un espacio de coworking mucho más abierto y que “ahora es cuando estamos levantando la casa virtual de las fundaciones”. Por ello, Agea asegura que ahora están llegando a más entidades.

Impulsar la investigación

Durante estos días, además de la importancia de contar con un sistema de salud fuerte, se ha puesto de manifiesto la relevancia que tiene la investigación. Las fundaciones son un elemento clave en el sistema de español de ciencia y tecnología, y reivindican ahora más que nunca su tarea y la de sus investigadores y especialistas.

"Se han multiplicado las necesidades a causa de la pandemia pero las fundaciones están sabiendo adaptarse a esta situación"

Estamos en fase de búsqueda de vacunas, búsqueda de tratamientos, análisis de datos...Tras los sanitarios, es la siguiente tarea más valorada por la sociedad en estos momentos y es posible también gracias a las fundaciones.

Iniciativas en el ámbito de la acción social

Las fundaciones realizan una actividad directa de atención a las personas que se están viendo especialmente afectadas. Algunos de estos colectivos están especialmente expuestos a los efectos de salud, sociales y psicológicos del Covid-19.

Personas sin hogar, personas mayores, personas con enfermedad mental, personas con discapacidad, infancia… son colectivos especialmente vulnerables y muchas fundaciones están “dejándose la piel” en estos momentos para ayudar a estos grupos de la población, asegura la AEF.

“Solemos decir que donde hay una necesidad hay una fundación. Ahora se han multiplicado las necesidades a causa de la pandemia, pero las fundaciones están demostrando que están sabiendo adaptarse a esta situación sin que las tengas que empujar tanto desde la AEF”, observa el director general de esta asociación.   

Pensando en el mundo post covid

La sociedad, el sector empresarial y las instituciones están preocupadas por las consecuencias sociales y económicas que traerá esta crisis, en especial con los más vulnerables y por el incremento del desempleo.

Existen numerosas fundaciones cuya misión es potenciar el talento, la investigación social y económica, y la previsión de escenarios que puedan anticipar el mundo que vendrá de manera inmediata a esta crisis.

Por último, el espacio Cadena de Solidaridad anima a la participación: para ello solo hay que escribir un e-mail a asociacion@fundaciones.org explicando una propuesta, indicando nombre de entidad, persona y datos de contacto y un vínculo a la web donde estuviera alojada la información.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido