
Primero fue Rosa García, después María Garaña y finalmente Pilar López. La presidencia de Microsoft Ibérica ha estado ocupada por tres mujeres sucesivamente. Es un hecho excepcional en un mundo, el de la tecnología, que sigue dominado por hombres. Pero para esta compañía es solo la punta del iceberg de una apuesta integral por la diversidad y por el talento con independencia del género.
Tres presidentas seguidas, ¿qué otros ejemplos puede poner de la apuesta de Microsoft por la diversidad?
Microsoft busca la diversidad a la hora de incorporar el mejor talento. Para nosotros es un tema prioritario. La compañía aboga por el talento sin género, diverso e inclusivo. En todos los procesos de selección, exigimos al reclutador o cazatalentos que siempre haya al menos una mujer en la terna finalista, con el fin de asegurarnos de que la búsqueda incluye también talento femenino.
¿Es importante, en este sentido, apoyar la conciliación laboral y personal?
Es muy importante la flexibilidad. La conciliación es algo que parece ir ligado a las mujeres, pero en Microsoft no lo entendemos así. Entendemos que es una prioridad para todos nuestros empleados, mujeres y, por supuesto, hombres. Nosotros no hablamos de conciliación, hablamos de flexibilidad, de cómo favorecemos que nuestros empleados puedan organizar su agenda en función de sus prioridades.
“Exigimos que haya al menos una mujer en la terna finalista en todos los procesos de selección”
Otras compañías de tecnología como IBM, Siemens, Google, Facebook, o eBay tienen como Microsoft una mujer al frente en sus filiales españolas. ¿Esta foto es solo casual o nos está diciendo algo importante?
El mundo es diverso y las empresas del sector tecnológico, que tradicionalmente han sido un sector muy masculino, están abriéndose a esa diversidad. En Microsoft abogamos por el mejor talento, independientemente de su género.
¿Puede esto servir de inspiración para despertar la vocación tecnológica en niñas y mujeres jóvenes?
Dar visibilidad a mujeres de éxito que puedan convertirse en referentes para las niñas interesadas en la ciencia y la tecnología es, sin duda, un paso necesario para desterrar estereotipos de género e impulsar la diversidad en este sector. Hay que demostrar a las chicas que cursar una carrera en el ámbito del STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Mateméticas) puede ser creativa, interesante y que no solo es “cosa de hombres”.
¿Cómo cree que está España en materia de presencia de mujeres en el ámbito tecnológico con respecto a países de nuestro entorno?
Aún queda mucho por avanzar en este sentido. La plena inclusión de la mujer en el negocio digital está aún lejos de producirse. La presencia de mujeres en el sector tecnológico español apenas es del 37,4 por ciento, según el estudio ‘Salarios y política laboral en el sector TIC 2017-2018’, de Ametic, que constata que desde 1999 apenas ha subido, ya que entonces era del 33 por ciento.
"Todavía hoy tenemos una gran dificultad en el sector tecnológico a la hora de encontrar mujeres para ocupar ciertos puestos"
¿Cree que en el ámbito tecnológico las mujeres lo tienen más difícil solo por el hecho de ser mujeres?¿Es más difícil, por ejemplo, para una mujer llegar a puestos directivos?
El liderazgo no es cuestión de género; lo realmente importante para las empresas debe ser contar con el mejor talento. Y este tiene que ser diverso, con el fin de entender y representar la diversidad de la sociedad y aportar puntos de vista diferentes. Las mujeres hemos ido adquiriendo protagonismo en todos los aspectos de la sociedad, desde la política hasta el ámbito empresarial. Aun así, el ámbito tecnológico es un terreno en el que queda mucho camino por recorrer. Todavía hoy tenemos en el sector tecnológico una gran dificultad a la hora de encontrar mujeres para ocupar ciertos puestos.
Supongo que esto está directamente relacionado con el hecho de que las mujeres sigan siendo minoritarias en las carreras científicas o tecnológicas. ¿Cómo se puede empezar a remover los estereotipos que llevan a muchas niña a pensar que la ciencia no es para ellas?
Los líderes del mañana están sentados en las aulas de hoy. Si no impulsamos el interés de las mujeres por este tipo de estudios, será difícil reducir la brecha de género en este sector, donde cada vez se demandan nuevos perfiles profesionales para cubrir áreas y trabajos acordes a la nueva realidad que trae la digitalización. Desde Microsoft estamos trabajando con otras empresas, con asociaciones y entidades no lucrativas, redes de mujeres profesionales y, por supuesto, con los profesores y las instituciones educativas, para demostrar a las niñas que una carrera STEM puede ser creativa, interesante e ilusionante.