
B Lab ha presentado nuevos estándares para la Certificación B Corp para impulsar la acción empresarial en los problemas sociales y ambientales más críticos del mundo, lo que marca la evolución más significativa en los 19 años de historia de la organización sin fines de lucro.
A medida que la crisis climática se intensifica y la desigualdad social crece, los estándares brindan a las empresas claridad sobre cómo pueden tomar medidas significativas y tangibles para abordar los problemas que enfrentan las personas y el planeta, elevando el estándar para todas las empresas, con las B Corps a la vanguardia. Los nuevos estándares sirven como guía de código abierto para líderes responsables y están disponibles gratuitamente en la aplicación B Impact.
Los nuevos estándares, la séptima versión de B Lab, se basan en el éxito del movimiento global B Corp, impulsando a las empresas a escalar su impacto hacia objetivos sociales y ambientales compartidos. Con la comunidad B Corp a punto de alcanzar un hito significativo —una oleada de casi 10.000 empresas en 100 países, que emplean a casi un millón de trabajadores en 160 sectores—, el potencial de cambio positivo en la economía está alcanzando nuevas cotas.
B Lab introduce requisitos que todas las B Corps deben cumplir en siete temas de impacto críticos y se aleja de la puntuación acumulativa
Tras un proceso de consulta plurianual con diversas partes interesadas, B Lab introduce requisitos que todas las B Corps deben cumplir en siete Temas de Impacto críticos y se aleja de la puntuación acumulativa. Esto creará un mandato para que las B Corps gestionen su impacto de forma integral, a la vez que aumenta la transparencia y la claridad para el público.
Las B Corps deben cumplir estándares de desempeño en siete 'Temas de impacto':
- Propósito y gobernanza de las partes interesadas: Actuar de acuerdo con un propósito definido e integrar la gobernanza de las partes interesadas en la toma de decisiones, creando estructuras de gobernanza para monitorear el propósito, el desempeño social y ambiental.
- Acción climática: Desarrollar un plan de acción para apoyar la limitación del calentamiento global a 1,5 °C y, para las empresas más grandes, incluir las emisiones de GEI y objetivos validados basados en la ciencia.
- Derechos Humanos: Comprender cómo sus operaciones y cadena de valor pueden implicar impactos negativos en los derechos humanos y tomar medidas para prevenir y mitigar dichos impactos negativos.
- Trabajo justo: ofrecer empleos de buena calidad y tener culturas laborales positivas, implementar prácticas salariales justas e incorporar la retroalimentación de los trabajadores en la toma de decisiones.
- Gestión ambiental y circularidad: evaluar sus impactos ambientales y tomar medidas significativas para minimizarlos en sus operaciones y cadena de valor.
- Justicia, equidad, diversidad e inclusión: fomentar lugares de trabajo inclusivos y diversos y contribuir significativamente a comunidades justas y equitativas.
- Asuntos gubernamentales y acción colectiva: participar en esfuerzos colectivos para impulsar un cambio sistémico, defender políticas que generen resultados sociales y ambientales positivos y, para las empresas más grandes, compartir públicamente sus informes fiscales país por país.
Mejora continua
Ante la creciente complejidad regulatoria y la creciente presión para que las empresas abandonen sus iniciativas de justicia climática y social, los nuevos estándares de B Lab ofrecen una vía clara para un compromiso sostenido. Reconociendo las presiones que enfrentan las empresas hoy en día, incorporan datos y metodologías de otros esquemas de certificación, marcos de sostenibilidad e informes de divulgación —como GRI, SBTi y Fairtrade—, lo que permite a las empresas centrarse en lo importante: operar en beneficio de todos los grupos de interés.
Si bien la Certificación B Corp confirma que una empresa cumple con altos estándares de desempeño social y ambiental, el compromiso con el progreso no termina ahí. La mejora continua es un pilar fundamental de los nuevos estándares B Corp; las empresas deben demostrar una mejora en su impacto a lo largo del tiempo, incluyendo hitos a los 3 y 5 años, lo que empodera a sus líderes para que sigan impulsando un progreso significativo a lo largo de su trayectoria como B Corp.
En un momento en que otros líderes están dando un paso atrás, las empresas deben impulsar el progreso
“En un momento en que otros líderes están dando un paso atrás, las empresas deben impulsar el progreso. Esto no es una simple actualización; es una reinvención completa del impacto empresarial para responder a los desafíos de nuestro tiempo”, afirma Clay Brown, codirector ejecutivo de B Lab Global . “Los nuevos estándares de B Lab pueden servir como guía para el liderazgo en cuestiones sociales y ambientales cuando más se necesiten”.
“Tras cuatro años, dos consultas públicas y 26.000 comentarios de empresas, público y expertos, confiamos en que los nuevos estándares son claros, ambiciosos y verdaderamente capaces de elevar el nivel de exigencia para las empresas de todo el mundo”, afirma Judy Rodrigues, directora de estándares de B Lab Global . “Esperamos colaborar con nuestra comunidad en la adopción de estos nuevos estándares y en impulsar el cambio de sistemas”.
“Más que nunca, las empresas necesitan un lenguaje común para evaluar e informar sobre su impacto ambiental, social y económico. Elogiamos el enfoque de B Lab en la interoperabilidad en sus nuevos estándares, incluyendo sus referencias a los estándares de informes de sostenibilidad de GRI, líderes a nivel mundial”, afirma Robin Hodess, director ejecutivo de Global Reporting Initiative (GRI). “Todas las empresas, sin importar su tamaño, deben rendir cuentas de su impacto. Los nuevos estándares de B Lab facilitarán este proceso”.