VÍDEO | Encuentro para la Transformación sobre el reto de la despoblación

Un futuro para la España vaciada

En 1975, la población española era de 34,2 millones de habitantes, cifra que hoy se ha incrementado hasta los 46,9 millones, según datos del INE. Sin embargo, en este tiempo, amplias regiones del país se han visto afectadas por movimientos migratorios desde las zonas rurales hasta las grandes ciudades, lo que hoy se conoce como 'España vaciada'. 'Soziable.es ha celebrado, junto con Cajamar, un encuentro en el que expertos han debatido sobre el reto de la despoblación. Accede aquí al vídeo.

14 Abr 2021 | Ch. D. | Soziable.es

Provincias como Soria han visto cómo su población se reducía en este periodo más de un 23%, mientras que otras como Madrid han crecido un 73% impulsadas por el crecimiento de la capital y las ciudades dormitorios que la rodean. Cada año, este proceso de pérdida de población se deja notar en las áreas que se han venido en denominar por los expertos con el concepto de España vaciada.

Hay regiones como la Serranía Celtibérica, una vasta extensión que abarca parte de diez provincias (Guadalajara, Teruel, La Rioja, Burgos, Valencia, Cuenca, Zaragoza, Soria, Segovia y Castellón) conocida también como la ‘Laponia española’ porque comparte con la Laponia real, la escandinava, el índice de población más bajo de Europa: siete habitantes por kilómetro cuadrado. En esta zona hay 1.355 municipios y la mitad de ellos no pasa de los cien habitantes. Sólo seis superan los 5.000 y muchos están abocados a la desaparición a medio plazo.

Así, en un territorio que dobla en tamaño al de Bélgica apenas están censadas 483.000 personas, menos que los habitantes de los distritos madrileños de Carabanchel y Latina unidos, por poner un ejemplo.

Esa es la realidad a la que muchos de esos habitantes se enfrentan cada día, con graves carencias en servicios sanitarios, de transporte o de abastecimiento.

Estrategia nacional

Ante esta situación, el Ministerio para la Transición Ecoilógica y el Reto Demográfico, liderado por Teresa Ribera, impulsa la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, así como su alineación con los principales ejes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo del Gobierno es aprobar esta estrategia que siente cuanto antes las bases de un proyecto de país que garantice la cohesión social y territorial, la igualdad de oportunidades y el libre ejercicio de derechos en todo el territorio. En ese objetivo será vital la coordinación de las diferentes Administraciones Públicas, el aprovechamiento sostenible de los recursos y una estrecha colaboración público-privada.

Encuentro para la Transformación

En este contexto, Soziable.es ha celebrado este miércoles, 14 de abril, en colaboración con Cajamar un Encuentro para la Trasformación bajo el título 'Un futuro para la España despoblada'. Expertos como Eduardo Bandrés, catedrático de la Univesidad de Zaragona y director de Economía Pública de FUNCAS; Vannesa García, portavoz de la Coordinadora de la España Vaciada; Roberto García Torrente, director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar; Miguel Gracia, presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la FEMP, alcalde de Arén y presidente de la Diputación de Huesca; y Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) han debatido sobre el reto de la despoblación y aportado su visión para la transformación de la 'España Vacíada'

La clausura ha corrido a cargo de Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y presidente de Social Economy Europe, quien ha reivindicado la economía social como un factor clave, y "quizá el único posible", para la reconstrucción y la transformación de la 'España Despoblada', ya que promueve modelos inclusivos y sostenibles. "Es un modelo empresarial que promueve la eficiencia y la competitividad, la solidaridad, responsabilidad y cohesión social. Otra forma de aportar riqueza que corrige desequilibrios y desigualdades".
 
Accede al vídeo completo del directo aquí. Asimismo, podrás recibir en tu correo la crónica y video-resumen del evento, suscribiéndote a la newsletter de Soziable.es: pincha aquí.

 

  • Miniatura del video

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido