El objetivo es impulsar este modelo económico
La Generalitat destina 1,6 millones de euros a ayudas para el desarrollo de proyectos de economía circular
En esta nueva convocatoria de la línea 'Nuclis de Recerca Industrial i Desevolupament Experimental’ de la Generalitat de Catalunya, destaca el uso de tecnologías como la fotónica, la nanotecnología y las TIC para poner en valor los recursos, prevenir la generación de residuos durante los procesos de producción y optimizar el reciclaje.
12 Ene 2022 | Redacción | Soziable.es
La Generalitat de Catalunya ha otorgado ayudas de hasta 150.000 euros a 16 empresas para el desarrollo de nuevos proyectos de I+D en el ámbito de la economía circular. Se trata de la línea ‘Nuclis de Recerca Industrial i Desevolupament Experimental’ (Núcleos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental), una iniciativa que se lleva a cabo conjuntamente entre ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresas y Trabajo y ARC, la Agencia de Residuos de Catalunya, perteneciente al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
La línea cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros cuyo objetivo es acelerar la economía circular a partir de la preservación, la reutilización o la valorización de los residuos. Las empresas beneficiarias llevarán a cabo, durante tres años, proyectos de I+D para desarrollar nuevas soluciones tecnológicas para uso propio o para terceros, que permitan reducir la generación de residuos o para valorizarlos haciendo que se mantengan el máximo tiempo posible dentro de la economía.
La línea ‘Nuclis de Recerca Industrial i Desenvolupament Experimental’ se puso en marcha en 2018 con un presupuesto que proviene, mayoritariamente, de los fondos de canon de residuos industriales que gestiona la Agencia de Residuos de Catalunya. Hasta ahora, se han otorgado 5 millones de euros en ayudas a una cincuentena de empresas, las cuales han invertido en total 12,3 millones de euros para implementar proyectos de investigación y desarrollo.
En las convocatorias anteriores, las empresas aplicaron tecnologías vinculadas con los materiales avanzados, la biotecnología y la manufactura avanzada. Este año también destacan las tecnologías como la fotónica, la nanotecnología y las TIC, con el objetivo de poner en valor los recursos, prevenir la generación de residuos durante los procesos de producción y optimizar el reciclaje.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas
Agregar comentario