'El papel del dirse en la nueva empresa', informe de DIRSE y Llorente & Cuenca
¿Ha llegado la hora de poner en valor al directivo de RSE?
Un informe de la Asociación Española de Directivos de RSE (DIRSE) y Llorente & Cuenca concluye que "vivimos un momento crucial en el que el directivo de RSE tiene una oportunidad única para hacer entender su función y asentar su rol ligado a ese nuevo modelo de negocio".
26 Ene 2018 | J. L. M. | Soziable.es
"Hemos querido revisar las claves de la profesión de los dirses. Los retos que vienen, cómo pueden contribuir generando valor, cuáles son las barreras que se encuentran, cómo deben trasladar a la sociedad su contribución, cómo debe medirse el resultado y qué herramientas necesitan para conseguir que la responsabilidad de las empresas pase a ser un asunto primordial". Son palabras del presidente de la Asociación Española de Directivos de RSE (DIRSE), Francisco Hevia, que deja escritas en la introducción al informe elaborado junto a Llorente & Cuenca 'El papel del dirse en la nueva empresa'. Hevia explica de esa forma cuál es el objetivo de este documento que llega en un momento "crucial" para la figura del directivo de RSE.
La RSE crea las historias y la comunicación es la responsable de hacerlas visibles y ponerlas en valor
El estudio asegura que, pese a la existencia de barreras como la definición de sus áreas de gestión y su propia denominación, que persisten con el paso de los años, es necesario dar un giro a la situación y alinear la RSE con el negocio para hacer posible que llegue a los foros de decisión. Un camino que ha de recorrerse de la mano del CEO y ligado a un propósito corporativo. Y en este proceso de evolución, además, será necesario que la comunicación y la RSE sigan caminando de la mano, ya que sus funciones son diferentes pero complementarias. La RSE crea las historias y la comunicación es la responsable de hacerlas visibles y ponerlas en valor. Y todo ello, ligado a necesidades como el desarrollo de metodologías de medición de resultados que sean comprensibles y relevantes para los grupos de interés.
La responsabilidad es ya un requisito legal en muchas ocasiones, pero poco a poco se está convirtiendo en una reivindicación social. Por estos y otros motivos, las empresas del futuro serán sostenibles o no serán.
El informe, que ha contado con la participación de 20 directivos de RSE, se ha presentado en Madrid en una jornada en la que han participado dirses de distintas compañías, entre ellos Fernando Riaño, director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de Ilunion; Elena Valderrábano, directora global de Ética Corporativa y Sostenibilidad en Telefónica; Federico Gómez, director de Sostenibilidad en Banco Santander; Juan José Litrán, director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola España y director general de Fundación Coca-Cola, y María Calvo, directora de Gestión del Talento y Responsabilidad Corporativa en Grupo Vips.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Según un análisis de McKinsey & Company -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Recibirán formación en digitalización
Agregar comentario