Informe '2030 Purpose: Good business and a better future'. La sostenibilidad en la estrategia de las empresas españolas
Informe de Deloitte: El compromiso empresarial con los ODS todavía es limitado
El informe de Deloitte “2030 Purpose: Good Business and a Better Future” evalúa la vinculación entre el propósito de las principales compañías españolas con el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como su nivel de integración en la estrategia de la empresa y en su modelo operativo.
15 Ene 2018 | Soziable.es | Soziable.es
En España, el compromiso de las compañías con los ODS todavía es muy limitado, ya que solo el nueve por ciento de las empresas del IBEX 35 ha incorporado a su estrategia un propósito que integre, de forma clara, alguno de los Objetivos. Este dato, que se desprende del informe, revela la oportunidad que se presenta para fortalecer los propósitos de las organizaciones empresariales y mejorar la involucración real de las empresas españolas con la Agenda 2030. Para alcanzar la interdependencia entre desarrollo sostenible y éxito empresarial, las empresas deben articular un propósito claro, vinculado a los grandes retos del desarrollo sostenible, y utilizarlo para dar forma a los planes y la cultura de la organización. Esto es lo que se define como Propósito 2030.Según el informe, hasta 2016, solo tres compañías contaban con un propósito integrado, de forma clara, en su estrategia; un total de seis cuentan con un propósito orientado al bien común, similar a los ODS; 21 empresas definen un propósito y cinco compañías todavía carecen de un propósito claro.
Solo el nueve por ciento de las empresas del IBEX 35 ha incorporado a su estrategia algún ODS
Por otro lado, el 40 por ciento de las grandes empresas españolas cotizadas ya contemplan los ODS en sus Informes de Sostenibilidad y sus páginas web, aunque solo un 20 por ciento mide la contribución que esta acción tiene.
Aunque se observa una creciente inquietud por la consecución de los ODS en el escenario empresarial español, las cifras todavía revelan un gran camino por recorrer. Teniendo en cuenta el enorme efecto positivo que la integración y cumplimiento de los ODS ha demostrado tener, no solo para el beneficio de la humanidad, sino también en el éxito empresarial a largo plazo, los datos indican una oportunidad de mejora. Una coyuntura idónea para fortalecer los propósitos de las organizaciones españolas e involucrar de forma real a las empresas en la Agenda 2030.
La socia de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad de Deloitte, Helena Redondo, señaló durante la presentación del informe que las empresas “tienen un papel crítico” debido a su “contribución social”, que “además de necesaria, es positiva para la reputación de las empresas, beneficiosa en términos económicos y facilita su sostenibilidad y resiliencia”.
Sostenibilidad y éxito empresarial
Solo en los últimos cinco años, los principales estudios académicos calculan que las empresas que han asumido un fuerte compromiso con la sostenibilidad han logrado unos resultados superiores en un 11 por ciento a los de sus competidoras en el mercado de valores. De esta forma, las empresas se enfrentan hoy en día a la elección entre continuar centrándose en los rendimientos a corto-medio plazo o, en cambio, redirigir su estrategia de negocio hacia objetivos a largo plazo, logrando así un carácter diferenciador que los grupos de interés valoran muy positivamente. Este cambio de estrategia estará, por lo tanto, dirigido a solucionar los retos orientados al bien común, y que reflejan los ODS, para desarrollar un negocio sostenible en el tiempo.
Helena Redondo: "Las empresas tienen un papel crítico debido a su contribución social”
Para tener éxito a largo plazo, las empresas necesitan asegurarse de que el entorno será sostenible. En este sentido, las alianzas entre compañías para conseguirlo son una de las acciones que logran un ahorro de costes. Estos vínculos son más eficaces cuando las empresas involucradas comparten valores, construyendo una relación con mayor eficiencia, logrando, además de la reducción de costes, menos riesgo y un mejor desarrollo de las operaciones.
Asimismo, el compromiso de las empresas con los ODS puede ofrecer valor más allá de los beneficios económicos. Al asumir la responsabilidad de actuar acorde a unos principios de sostenibilidad establecidos, las empresas también responden a unos ideales que reclama el consumidor, lo cual aumenta la confianza de estos en la marca y asegura un éxito duradero en el mercado.
Los líderes empresariales reconocen que existe este desafío en cuanto a la conexión con los grupos de interés, de hecho, un 50% de los directivos considera a los consumidores como el colectivo más importante en la gestión del riesgo reputacional de una empresa. Si las empresas quieren mantener la conexión con su público y atraer potenciales clientes deben hacerse ver como un ente con valores que contribuyen a la mejora de sociedad.
Hasta ahora, la Agenda 2030 de la mayoría de las compañías ha estado integrada dentro de la organización, liderada a través de las políticas establecidas por las áreas de RSE. Por lo tanto, el reto a corto plazo para la mayoría de las empresas será integrar estas políticas dentro de la estrategia corporativa y los modelos de negocio y operativo.
Descarga el informe '2030 Purpose: Good business and a better future'
Referencia a ILUNION
El informe destaca a ILUNION como compañía que supone un ejemplo de adopción de los ODS. Así, define al Grupo ILUNION como “un proyecto singular de economía inclusiva” y señala su estrategia de RSC (Más ILUNION), que tiene en cuenta los mencionados objetivos “como referencia indiscutible”. Este plan director de RSC para el período 2018-2020 contempla nueve proyectos y 40 medidas que “afectan a todas las áreas y negocios de la organización” y que se encuentran alineados con los ODS. El informe señala como proyecto destacado la labor de ILUNION a la hora de generar empleo para personas con discapacidad; un 37,7% de su plantilla forma parte de este colectivo y, de este porcentaje, un 35,7% tiene especiales dificultades de inclusión.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario