Varios directivos analizan la relación entre empresa responsable y jóvenes profesionales

La RSE, un imán para el talento joven

Esade, en colaboración con la Fundación Sociedad y Empresa Responsable (Seres), ha reunido a directivos de IBM, EY y Huawei para analizar en qué medida una empresa socialmente responsable resulta más atractiva para que las generaciones más jóvenes la elijan como el lugar donde desean desarrollar su carrera profesional.

Belén Perales (IBM), Ignasi Carreras (Esade), Ana Sainz (Seres), José Luis Risco (EY) y Juan Bru (Huawey).

27 Abr 2018 | Ignacio Santa María | Soziable.es

“A los jóvenes de hoy no les basta trabajar en cualquier sitio, buscan una empresa comprometida socialmente y con una dimensión ética, quieren identificarse con los valores de la compañía”. Con esta claridad expresa la directora de Ciudadanía Corporativa de IBM, Belén Perales, la importancia de la RSE en la atracción del talento joven.

Perales ha hablado de la importancia de que los jóvenes vean el trabajo no solo como un el sitio donde ganan dinero, sino también como uno de los lugares donde pueden realizarse personalmente y desarrollar su proyecto de vida. “Resulta frustrante pensar en la conciliación de la vida personal y laboral como si fueran dos mundos totalmente diferentes”, afirma. Por ello, subraya que “IBM trabaja para hacer posible que las personas se realicen en el trabajo, y no tengan que esperar a jubilarse con 55 años para entoces hacer lo que les gustaría, para cumplir su proyecto de vida”.

“Resulta frustrante pensar en la vida personal y laboral como si fueran dos mundos totalmente diferentes”, afirma Perales

A partir de su experiencia, Perales ha clasificado en tres categorías los elementos que buscan los jóvenes cuando eligen trabajar en una empresa como IBM: Desarrollo profesional, compromiso social y dimensión ética.

La directora general de Seres, Ana Sainz, que se ha encargado de introducir la jornada, cree que, en un entorno que cambia a una gran velocidad como el que estamos viviendo, las personas son la clave. “Desde Fundación Seres entendemos que las personas -y cómo actuemos ante ellas- van a ser el factor diferenciador de las compañías”, afirma Sainz.

Por su parte, Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación Social de Esade, se ha referido a que la RSE además de aportar ventajas externas, como la reputación de la marca, tambien entraña ventajas internas, que para algunos directivos son aún más importantes, como “tener equipos sólidos y comprometidos que dan lo mejor de sí mismos”.

En su intervención, el director de Recursos Humanos de EY, José Luis Risco, ha asegurado que “las nuevas generaciones buscan tres cosas: flexibilidad (de horarios y lugares para trabajar), la diversidad (de género, de cultura, de nacionalidad, etc.) y la conectividad (ya que vivimos en un mundo en el que todo el mundo está interconectado), y todo ello bajo el paraguas de la responsabilidad o la ética y la reputación”. Según Risco, las empresas tienen que dar respuesta a esas expectativas de las nuevas generaciones y no sirve que esa respuesta se quede en palabras y no en realidades tangibles. “Si la gente no lo percibe, se siente engañada. Si les hablas de algo y no es real, estás perdiendo el tiempo”. 

Los jóvenes “quieren pertenecer a una empresa de la que se sientan orgullosos”, destaca Bru

Por último, Juan Bru, senior HR manager de Huawei Technologies España, se ha referido a un “estudio muy profundo” que ha hecho esta compañía acerca de lo que buscan los profesionales de menos de 30 años para elegir una compañía en la que trabajar. La conclusión de dicho estudio es que los jóvenes buscan innovación, formación, desarrollo personal y profesional, una compañía sólida y estable y un salario atractivo.

Además de todo ello, Bru se muestra de acuerdo con la tesis de que “la RSC inicide de forma directa en la atracción de talento”, algo que en el  caso de Huawei se resume en la máxima de que “esta compañía existe, aparte de para ganar dinero, para lograr un mundo más y mejor interconectado”.

En este sentido, el directivo de Huawey da gran importancia a que los empleados de la empresa puedan desarrollar el sentido de pertenencia. Los profesionales jóvenes “quieren pertenecer a una empresa de la que se sientan orgullosos”, destaca Bru.     

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

1 Comentarios

  • Gran artículo. Enhorabuena!

Ir al inicio del contenido