Es una iniciativa del Observatorio Empresarial contra la Pobreza
Un programa orientará a las empresas para fomentar el empleo juvenil
El Observatorio Empresarial contra la Pobreza ha puesto en marcha el Laboratorio de Acción Empresarial en Empleo Juvenil, un programa de formación y asesoramiento dirigido a las empresas que les permitirá adquirir conocimientos para diseñar o mejorar sus iniciativas de fomento del empleo juvenil.
26 Dic 2017 | Redacción | Soziable.es
El Laboratorio de Acción Empresarial en Empleo Juvenil es un programa especializado de formación y asesoría, en el que las empresas participantes adquirirán conocimientos para diseñar o mejorar sus acciones de fomento del empleo juvenil, de forma que tengan un alto impacto social y estén en línea con su estrategia de negocio. El laboratorio cuenta con el respaldo técnico de un grupo multidisciplinar en el que participan Fundación Codespa, IESE Business School, Ideofactum, Fundación Tomillo y SIC4Change.
Las empresas participantes formarán parte de un espacio de trabajo que fomentará el pensamiento estratégico aplicado al diseño de iniciativas en materia de empleo juvenil, de valor compartido, de la mano de expertos y formadores de contrastado nivel profesional.
El laboratorio estará guiado por expertos y formadores de contrastado nivel profesional.
Esta inciativa surge del convecimiento de que el empleo de jóvenes con dificultades de acceso al mercado laboral es uno de los principales retos de nuestro país. A juicio de los impulsores del laboratorio, "los jóvenes necesitan recibir formación orientada a las necesidades presentes y futuras de las empresas, para mejorar su empleabilidad y acceder a trabajos que contribuyan a su desarrollo personal y profesional, una tarea donde el sector privado debe jugar un papel esencial".
Además, señalan que la puesta en marcha de programas para mejorar la empleabilidad de jóvenes con dificultades de acceso al mercado laboral, aporta valor a las empresas, al facilitar que haya personas preparadas técnicamente y con un alto grado de compromiso. "El factor clave que asegura la sostenibilidad de este tipo de programas es que respondan a las necesidades reales del negocio y aseguren el valor compartido entre la empresa y la sociedad", indican los promotores del programa.
El laboratorio está dirigido a todas las empresas que tengan interés en desarrollar estrategias o programas innovadores de contratación, formación y mejora de la empleabilidad de jóvenes, de acuerdo a sus prioridades de negocio y que generen elevado impacto social, así como a los directivos de recursos humanos y de responsabilidad social corporativa de esas empresas, que tengan como tarea el diseño e implantación de esas estrategias o programas.
Está dirigido a empresas que quieran desarrollar estrategias de contratación, formación y mejora de la empleabilidad de jóvenes.
Consistirá en ocho módulos teórico-prácticos, combinados con asesoría y contacto con casos reales. Se trata de un plan de formación y asesoría que estará orientado al diseño de programas 'ad hoc' para las empresas participantes. Cada módulo integra tres bloques de trabajo diferenciados: Sesiones teóricas, en la que los participantes adquirirán conocimientos y herramientas para el diseño de esos programas y en las que habrá espacio para el debate e intercambio de ideas con expertos, empresas y entidades invitadas; sesiones prácticas basadas en la metodología 'Design Thinking', donde las empresas diseñarán un programa propio de fomento de empleo para jóvenes, con la asesoría de expertos, y, finalmente, sesiones de herramientas para la acción, donde se facilitarán pautas para que los contenidos y herramientas facilitados no queden únicamente en el participante, sino que puedan trasladarse al resto de la empresa.
¿Qué es el Observatorio Empresarial contra la Pobreza?
El Observatorio Empresarial contra la Pobreza es una plataforma constituida por empresas de primer nivel, que buscan poner sus capacidades al servicio de la erradicación de la pobreza en el mundo. Tiene como triple finalidad difundir que la empresa tiene, por su propia naturaleza, un rol fundamental en el desarrollo; promover que las empresas maximicen su potencial de contribución a resolver los problemas de pobreza de las sociedades donde operan y, en tercer lugar, colaborar en la implementación de estrategias generadoras de valor social eficaces, que generen beneficios para las propias empresas y la sociedad.
Los miembros del Observatorio Empresarial contra la Pobreza son BBVA, Telefónica, Endesa, Fundación Bancaria 'la Caixa', Sener, Fundación Divina Pastora y Fundación KPMG.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
07 Dic 2023 | Soziable.es
Informe elaborado por Unicef EspañaEspaña tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
Agregar comentario