Microsoft, IKEA, Unilever, H&M, Google o EDF, entre las empresas firmantes
Grandes empresas instan a los Gobiernos europeos a reducir emisiones
Más de 150 empresas, entre ellas Microsoft, IKEA, Deutsche Bank, Unilever, H&M, Google, EDF, Signify o Apple, reclaman a los líderes de la UE que respalden el Pacto Verde Europeo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030.
15 Sep 2020 | Soziable.es | Soziable.es
En una carta abierta, directores ejecutivos de toda Europa expresan su determinación de trabajar con la UE para abordar los impactos de la pandemia del coronavirus y, al mismo tiempo, lograr una recuperación más resiliente al clima. La carta indica la diversidad del apoyo empresarial europeo para una mayor ambición climática, con empresas de sectores que incluyen manufactura, industria pesada, finanzas, bienes de consumo, generación de energía y tecnología apoyando el objetivo de reducción del 55%.
Firmada por 157 empresas e inversores y 21 redes empresariales, la carta asegura que "necesitamos ver urgentemente una implementación ambiciosa del paquete de recuperación centrada en lograr una transición verde y digital, con el Pacto Verde Europeo en su núcleo y un objetivo elevado de reducción de emisiones a corto plazo en su punto de mira".
"Las decisiones correctas que se tomen ahora pueden ayudar a crear y proteger comunidades saludables, prósperas y justas y asegurar una hoja de ruta para una economía próspera. Esto, a su vez, nos proporcionaría la confianza necesaria para invertir de manera decisiva al ritmo y escala necesarios para reducir las emisiones, crear empleos verdes decentes, impulsar la innovación y acelerar la reconstrucción de un país sin emisiones de carbono resistente economía", continúa.
La iniciativa está liderada por el European Corporate Leaders Group (CLG Europe), un grupo intersectorial de empresas europeas que trabajan para lograr la neutralidad climática.
Así, Casper Klynge, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales Europeos de Microsoft, afirma que “mientras trabajamos juntos para lograr una recuperación ecológica de la Covid-19, tenemos una oportunidad sin precedentes para actuar sobre el cambio climático y ganar impulso en nuestro camino hacia la neutralidad de carbono en Europa. Es necesario establecer objetivos claros y ambiciosos para alcanzar el cero neto. Todos nosotros, empresas y gobiernos, podemos tomar medidas que sean buenas para el crecimiento, el empleo y la economía, así como para el planeta".
En términos parecidos se expresa Jesper Brodin, CEO de Ingka Group/IKEA Retail: “El tiempo de hablar ha terminado. Tenemos que actuar, y tenemos que actuar ahora para acelerar la acción climática y limitar el calentamiento global a menos de 1,5 ° C. IKEA se compromete a ser climáticamente positivo para 2030 y pedimos a los gobiernos que hagan lo mismo. Intensificar su ambición y aumentar el objetivo de reducción de emisiones de GEI de la UE para 2030 es esencial para garantizar un futuro climáticamente neutro".
La carta se destacará en un evento virtual de alto nivel organizado por Race to Zero de la ONU en la apertura de la Semana del Clima de Nueva York, el 21 deseptiembre. La campaña Race to Zero, la alianza más grande jamás comprometida con el cero neto, tiene como objetivo generar impulso en torno al cambio hacia una economía descarbonizada antes de la COP26, donde los gobiernos deben fortalecer sus contribuciones al Acuerdo de París.
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario