Sequía en España
Greenpeace exige cambiar la política hidráulica en España para garantizar el abastecimiento de agua
Según la organización ecológica, las lluvias DANAS y precipitaciones abruptas y desiguales que estamos viviendo en los últimos días “no garantizan las reservas de agua necesarias para todo nuestro territorio”, puesto que España sigue siendo el país de Europa con mayor riesgo de desertificación.
13 Dic 2021 | Redacción | Soziable.es
La organización ecológica Greenpeace ha recorrido Andalucía, una comunidad que lleva desde noviembre en estado oficial de sequía, para ilustrar, en fotografías, la preocupante situación hídrica que está atravesando España.
A pesar de que el pasado verano fue más húmedo de lo normal, Greenpeace asegura que las recientes lluvias no garantizan el futuro abastecimiento de agua en nuestro país. De hecho, el pasado 2 de noviembre, la cuenca del Guadalquivir fue declarada oficialmente en sequía, mientras otras cuencas como la del Guadiana, Duero, Guadalete-Barbate, Mediterráneas andaluzas, Segura o Miño-Sil se encuentran por debajo del 40% de sus reservas.
En esta línea, la organización prevé cerrar el año 2021 de la misma manera, con los embalses por debajo del 40% de su capacidad, lo que supondría un 7% menos que en 2019, el último año de sequía en España.
Situación actual
Según informa la ONG, las lluvias, DANAS y precipitaciones abruptas y desiguales que estamos viviendo en los últimos días en España “no garantizan las reservas de agua necesarias para todo nuestro territorio”. De hecho, España sigue siendo el país de Europa con mayor riesgo de desertificación, ya que el 75% de su territorio se encuentra en peligro de sufrirla y un 6% ya se ha degradado de forma irreversible.
Sin embargo, Greenpeace asegura que la falta de agua no solo se debe a la disminución de las precipitaciones, sino que depende también de la mala gestión de los recursos hídricos y del grado de contaminación del agua. Según la organización, la cuenca del Guadalquivir es un buen ejemplo ya que “allí se pretende justificar como sequía una situación de escasez hídrica, la cual ha sido provocada por la enorme demanda de agua por parte de los regadíos de uso intensivo”.
Luís Barraquero, coordinador de Greenpeace en Andalucía, asegura que “cuando estamos en pleno proceso de presentación de alegaciones al plan hidrológico de la cuenca del Guadalquivir, es preocupante la apuesta que este plan hace por el olivar intensivo e hiperintensivo, que puede llevar al colapso hídrico de la misma. Deberíamos planificar ya una transición hídrica justa para el sector agrícola andaluz, adaptada a los escenarios de cambio climático”.
El problema en imágenes
Greenpeace ha querido recorrer Andalucía para mostrar, en imágenes, las causas y efectos del problema del agua en España. Julio Barea, responsable de agua en Greenpeace, señala que “las imágenes muestran una realidad alarmante y no se puede seguir mirando para otro lado. Es imprescindible cambiar el modo en el que administramos los recursos naturales para mitigar los efectos de la desertificación y las sequías venideras”.
Dichas imágenes muestran problemáticas como los regadíos intensivos e industriales; los embalses de agua, puesto que España es el país con más embalses per cápita del mundo y, sin embargo, las reservas de agua actualmente solo alcanzan el 39% por culpa del consumo descontrolado y la mala gestión; la contaminación y el robo de agua y la construcción de pozos ilegales.
Por todo ello, la ONG pide cambiar la política hidráulica, luchar contra la contaminación, implantar regímenes de caudales ecológicos científicamente establecidos, garantizar el equilibrio entre demanda de recursos y los realmente disponibles, frenar la edificación y construcción de instalaciones muy demandantes de agua, incrementar la superficie dedicada a la agricultura ecológica, prohibir nuevos proyectos de ganadería industrial o la transformación completa del sistema energético actual por uno 100% renovable.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
29 Mayo 2023 | Soziable
Hasta el 31 de julioSe abre el plazo para la presentación de candidaturas al Premio de Derechos Humanos Rey de España
-
29 Mayo 2023 | Soziable.es
20º aniversario -
29 Mayo 2023 | Soziable.es
Según el Informe Approaching the Future 2023
Agregar comentario