La activista sueca modera las formas pero no el fondo de su mensaje antes los líderes de la conferencia climática

Greta Thunberg: “¿Cómo pueden mirar las cifras sin sentir pánico?”

En su intervención ante el plenario de Alto Nivel de la COP25, la activista sueca Greta Thunberg ha moderado el tono de sus discursos anteriores. Ha preferido sustituir la emoción por los datos científicos y ha resultado muy efectivo porque las cifras que ha esgrimido son más contundentes que cualquier adjetivo.

Greta Thunberg, en su discurso ante el plenario de la COP25

11 Dic 2019 | Soziable.es | Soziable.es

“He hecho muchos discursos y sé que, cuando tienes que hablar en público, debes decir algo emotivo al principio para llamar la atención como: “Nuestra casa en llamas”, “Quiero meteros pánico” o “¿Cómo os atrevéis?”. Esta vez no lo haré. Porque al final la gente se queda con esas frases y no va al fondo. No repara en los hechos que me han movido a decir esas frases”, ha reconocido Thunberg al inicio de su intervención.

La activista de 16 años, ha advertido de que ya no tenemos tiempo para dejar de lado la ciencia y se ha hecho eco de varios informes científicos para recordar que solo tenemos un 67 por ciento de posibilidades de evitar que la temperatura media global suba un grado y medio. “Los científicos del IPCC ya alertaron en 2018 que solo podrían ser emitidas 420 gigatones de CO2 adicionales. Pero, al ritmo actual de emisiones, esa cifra se alcanzará en solo ocho años”, ha estimado.  

“El objetivo de cero emisiones en 2050 no significa nada si estas siguen subiendo durante unos pocos años"

“Estas cifras no admiten opiniones o posiciones políticas, son la ciencia más creíble. Y, por favor, dense cuenta de que estas cifras son globales”, ha espetado a los líderes de las delegaciones de los 196 partes firmantes.

A continuación, ha criticado la actitud de los líderes en este tipo de reuniones. “El objetivo de cero emisiones en 2050 no significa nada si las emisiones siguen subiendo durante unos cuantos años. Si no vemos el cuadro completo, no resolveremos esta crisis. Por eso se hace necesario encontrar soluciones holísticas, la COP debería servir para esto, pero en realidad solo sirve para que los países busquen la forma de evitar tener que elevar la ambición de sus objetivos”. Esta frase arrancó aplausos en buena parte de los asistentes. 

En este sentido, denuncia que los países están encontrando astutas maneras para demorar la verdadera acción, como el doble recuento de reducciones o el traslado de sus emisiones más allá de sus fronteras. “Para conseguir en objetivo del 1,5ºC debemos dejar el carbón bajo tierra”, ha expresado.

Sentimiento de urgencia 

Nuestros líderes se comportan como si no estuviéramos viviendo una situación de emergencia. Cuando estás en una emergencia, tu forma de comportarte cambia”. Si hay un niño sentado en medio de la calle y vienen los coches a toda velocidad, uno no se aleja, ¡va a rescatar a ese niño", ha afirmado.

"¿Cómo reaccionan ante estas cifras sin sentir pánico, al hecho de que no se está haciendo nada sin sentirse enfadados y cómo trasladan este mensaje sin mostrarse alarmistas? ¿Cómo lo hacen?", ha preguntado después.

"Si un niño pequeño está junto a una calle donde pasan coches a toda velocidad ¡uno va a rescatar a ese niño!"

Y aunque su voz ha continuado siendo serena, el contenido del discurso se ha ido endureciendo: "Las personas se están muriendo debido a la crisis climática. Cada fracción de un grado cuenta. Tienen que centrarse".

"Sin ese sentimiento de urgencia, ¿cómo podemos comprender que hacemos frente a una verdadera crisis? Si las personas no son plenamente conscientes de lo que está sucediendo no podrán ejercer presión sobre los líderes. Y sin esa presión, los líderes políticos no harán nada. Esto es algo que sucede una y otra vez", ha asegurado.

La recta final de la intervención de Thunberg contiene palabras de esperanza, pero no en los políticos sino en la gente: "Hay esperanza, yo la he visto. No viene de los Gobiernos, sino de las personas, que están empezando a despertar. Las personas están dispuestas a cambiar. Es la esperanza que tenemos, porque tenemos democracia. Es la opinión pública la que lidera el mundo libre. Todo cambio importante ha venido de la población. No hay que esperar, podemos empezar nosotros, ahora mismo, los pueblos", ha conluido entre ovaciones.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido