El secretario general de la ONU, António Guterres y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguran la COP25
Guterres: ¿Queremos que nos recuerden como los que jugaron al avestruz mientras se destrozaba el planeta?
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha sido contundente durante la inauguración de la cumbre climática COP25 en Madrid: "La ciencia nos dice que vamos a la catástrofe si seguimos por este camino de emisiones de gases contaminantes. Las decisiones importantes se tienen que tomar ahora y esta COP es una oportunidad".
02 Dic 2019 | Chema Doménech | Soziable.es
La ceremonia de apertura de la cumbre climática COP25 que se celebra desde este lunes y hasta el 13 de diciembre en Madrid, ha hecho honor al lema bajo el que se desarrolla: Tiempo de Actuar. Un mensaje en el que han incidido los líderes que han participado en esta inauguración en la que han intervenido el secretario general de la ONU, António Guterres, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la ministra de Medio Ambiente chilena y presidenta de esta COP25, Carolina Schmidt. También ha enviado un mensaje grabado el presidente del Gobierno de Chile, Sebastián Piñera, que no ha podido desplazarse a Madrid por la convulsa situación política que atraviesa el país andino.
La intervención de Guterres ha estado plagada de afirmaciones contundentes acerca de la situación de emergencia climática que enfrenta el planeta. "Estamos en una encrucijada clave, hemos puesto en peligro la salud de todo el mundo. ¿Queremos que nos recuerden como la generación que jugó al avestruz escondiéndose mientras se destrozaba el planeta?, se ha preguntado el secretario general de la ONU.
António Guterres: "O ponemos fin a la adicción al carbón o todos los esfuerzos que hagamos están destinados al fracaso"
"Los datos más recientes de meteorología a nivel mundial nos muestran que los gases de efecto invernadero han llegado a plusmarcas nunca conocidas. O ponemos fin a la adicción al carbón o todos los esfuerzos que hagamos están destinados al fracaso", ha añadido.
António Guterres ha concluido su intervención haciendo un llamado a la acción y dando espacio también a la esperanza: "Abramos los ojos a esta amenaza inminente. No hay tiempo, no hay opciones para la demora. Hacer menos de lo que debemos sería una traición de toda la familia humana a las generaciones futuras".
Intervención de Pedro Sánchez
Esta línea de discurso es la que también ha seguido el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez. En su intervención ante el plenario de la COP25, Sánchez ha recordado que la existencia del efecto invernadero fue teorizada ya en 1857 por Eunice Foote, aunque quien expuso públicamente el descubrimiento fue un colega, el profesor Joseph Henry, ya que las mujeres no tenían permiso para exponer trabajos científicos. El progreso,ha añadido el presidente en funciones, se ha concebido durante muchas décadas de espaldas a las mujeres y sin tener en cuenta los límites físicos que hacen viable la vida humana en este planeta. “Mujer y medio ambiente, he aquí dos realidades ignoradas durante demasiado tiempo y sin las que ya resulta inimaginable el futuro”, ha manifestado.
Pedro Sánchez: "La batalla contra la emergencia climática requiere coraje, determinación, solidaridad y, sobre todo, pasar de las palabras a la acción”
El jefe del Ejecutivo en funciones ha subrayado que hoy ya contamos con la certeza científica de que el hombre está detrás del daño causado al frágil equilibrio que permite la vida en la Tierra y también de que depende de él repararlo y frenar el que está por venir. “Hoy, por fortuna, solo un puñado de fanáticos niegan la evidencia”, ha asegurado.
La batalla contra la emergencia climática, ha apuntado Sánchez, requiere coraje, determinación, solidaridad y, sobre todo, “pasar de las palabras a la acción”, ya que el año 2018 ha vuelto a marcar niveles máximos de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, datos que ponen en riesgo el objetivo del Acuerdo de París de limitar a 1,5 grados el aumento de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales.
España, ha afirmado Sánchez, está lista para dar ese paso al frente, e incrementar el ritmo de reducción de emisiones comprometido para 2030, siempre con una premisa: no dejar a nadie atrás. El jefe del Ejecutivo en funciones ha propuesto un “gran acuerdo verde” para asimilar con equidad el impacto de esa transformación y vincular innovación, digitalización y empleo digno. Ese pacto será coherente con los objetivos marcados por la Unión Europea, que debe ser quien lidere la descarbonización, ha indicado Sánchez. “La Humanidad ha llegado a un punto en que apostar por su supervivencia equivale a luchar por un mundo mejor”, ha remarcado.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
-
01 Jun 2023 | Soziable.es
Fija las obligaciones y sanciones de la ley
Agregar comentario