Hambre Cero
-
Se presenta una nueva edición de la iniciativa solidaria ‘Hostelería contra el hambre’
Redacción
A través de esta iniciativa, liderada por Acción contra el Hambre de la mano de Hostelería de España, la ONG destinará los fondos recaudados a apoyar a las más de seis millones de personas que en España se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, a través de sus programas de inclusión sociolaboral, empleo y emprendimiento.
-
Kellogg’s y FESBAL convocan sus terceros premios a la creación y divulgación de iniciativas contra el hambre
Redacción
Kellogg’s y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) han convocado por tercer año consecutivo los Premios Kellogg’s-FESBAL para impulsar iniciativas de los Bancos de Alimentos miembros de FESBAL y/o sus entidades receptoras que faciliten el acceso a alimentos a personas desfavorecidas. El plazo para presentar candidaturas a estos galardones, dotados con 20.000 euros, está abierto hasta el 15 de junio.
-
Cruz Roja repartirá más de 15 millones de kilos de alimentos en la primera fase del programa FEAD 2023
Redacción
Cruz Roja repartirá, durante las próximas semanas y en todas las provincias españolas, un total de más de 15 millones de kilos de alimentos entre más de 658.000 personas en situación de vulnerabilidad. Esta acción se enmarca en la primera fase del ‘Programa 2023 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas’, FEAD 2023, cuya finalidad es paliar las peores formas de pobreza.
-
“No llegaremos al hambre cero en 2030, pero si nos pusiéramos de acuerdo en algo tan urgente, lo lograríamos en 10 años”
Rocío Barrie
Así lo asevera Guillermo González de la Torre, responsable de Estrategia y Calidad de Manos Unidas, quien asegura en esta entrevista en Soziable que, si no ayudamos todos y todas, esta lucha muere. “Y lo haría, además, de forma absurda”, agrega.
-
La inseguridad alimentaria continúa aumentando drásticamente en todo el mundo
Redacción
Cerca de 260 millones de personas en 58 países se ven gravemente afectadas por la inseguridad alimentaria, según el 7º Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias, publicado por WFP. Se trata de 65 millones de personas más que en el año anterior, lo que supone un alarmante aumento del 34%. Esto significa que el número de personas que pasan hambre en el mundo crece por cuarto año consecutivo.
-
Las mujeres asalariadas en la agricultura ganan 82 céntimos por cada dólar que reciben los hombres
Redacción
Aunque los sistemas agroalimentarios son una fuente importante de trabajo para hombres y mujeres, ellas se enfrentan a la discriminación, peores condiciones laborales, contratos precarios y sueldos más bajos. Además, combatir la desigualdad de género proporcionaría seguridad alimentaria a 45 millones de personas.
-
El desperdicio de alimentos podría reducirse hasta en un 70% a nivel global si se actúa sobre la cadena de valor
Redacción
La reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos podría permitir a los fabricantes y retailers capturar hasta 80.000 millones de dólares para el desarrollo de nuevos negocios con los alimentos destinados a perderse. Así lo destaca un análisis efectuado por McKinsey & Company, que también apunta que cada año se desperdicia o se pierde entre el 30 y el 40% del total del alimento mundial, lo que supone un impacto económico estimado de 600 mil millones de dólares.
-
El 26% de los españoles reconoce que se salta comidas para reducir gastos
Redacción
El ‘Informe Kellogg’s sobre pobreza alimentaria en España’ revela que un 26% de los españoles se salta comidas para ahorrar en gastos. En hogares con ingresos inferiores a 15.000€ anuales ese porcentaje asciende al 41%. Realizado en 2023, este estudio recoge los efectos de la pandemia y otros acontecimientos socioeconómicos sobre los hábitos de consumo de alimentos de los españoles.
-
Más de 30 millones de menores de cinco años sufren malnutrición aguda
Redacción
A causa de los conflictos, las perturbaciones climáticas, los efectos actuales de la pandemia de la COVID-19 y el aumento del coste de la vida, más de 30 millones de menores de cinco años sufren emaciación o malnutrición aguda. Los niños que padecen esta enfermedad tienen el sistema inmunitario debilitado y corren un mayor riesgo de morir de enfermedades infantiles comunes.
-
El reto global de innovación en producción alimentaria Santander X ‘Food for the Future’ premia a dos proyectos españoles
Redacción
Más de 300 startups y scaleups de 11 países participaron en el reto de emprendimiento Santander X ‘Food for the Future’, puesto en marcha por Banco Santander y Oxentia Foundation, y cuyo objetivo es contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, promover una alimentación sostenible e innovar en los procesos de la industria alimentaria. Los ganadores en la categoría Startup fueron Revive Eco (UK), ClearLeaf Inc (EEUU) y Nat4Bio (Argentina), mientras que Moa FoodTech (España), Small Robot Co (UK) y Cocuus System Iberica (España) ganaron en la categoría Scaleup.