Hambre Cero
-
Más de 30 millones de menores de cinco años sufren malnutrición aguda
Redacción
A causa de los conflictos, las perturbaciones climáticas, los efectos actuales de la pandemia de la COVID-19 y el aumento del coste de la vida, más de 30 millones de menores de cinco años sufren emaciación o malnutrición aguda. Los niños que padecen esta enfermedad tienen el sistema inmunitario debilitado y corren un mayor riesgo de morir de enfermedades infantiles comunes.
-
El reto global de innovación en producción alimentaria Santander X ‘Food for the Future’ premia a dos proyectos españoles
Redacción
Más de 300 startups y scaleups de 11 países participaron en el reto de emprendimiento Santander X ‘Food for the Future’, puesto en marcha por Banco Santander y Oxentia Foundation, y cuyo objetivo es contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, promover una alimentación sostenible e innovar en los procesos de la industria alimentaria. Los ganadores en la categoría Startup fueron Revive Eco (UK), ClearLeaf Inc (EEUU) y Nat4Bio (Argentina), mientras que Moa FoodTech (España), Small Robot Co (UK) y Cocuus System Iberica (España) ganaron en la categoría Scaleup.
-
Coca-Cola reparte estas Navidades 24.000 comidas a familias en situación de vulnerabilidad
Redacción
A nivel nacional, Coca-Cola ha cerrado un acuerdo con Cruz Roja para sumarse a su Plan Cruz Roja Reacciona y repartir 1.000 tarjetas monedero canjeables por comida y productos de primera necesidad. Los consumidores de Coca-Cola también podrán contribuir a esta iniciativa a través de la compra de menús solidarios en la experiencia inmersiva 'El Manantial de los Sueños' de Madrid.
-
#EscapaDelHambre, un ‘escape room’ solidario para ayudar a familias en riesgo de exclusión social
Redacción
Por cada persona que participe en #EscapaDelHambre, un 'escape room' solidario, la compañía donará alimentos a Acción contra el Hambre y entregará el día de Reyes menús navideños con estrella Michelin a familias necesitadas. Se trata de la primera iniciativa que Beko pone en marcha dentro de su pionero proyecto de sostenibilidad con un objetivo de acción social.
-
'Pont Alimentari', una iniciativa que evita el desperdicio alimentario ayudando a colectivos desfavorecidos
Redacción
La startup de logística sostenible de alimentación Revoolt participa junto a Veritas en una iniciativa solidaria para donar los excedentes de alimentos de la cadena de supermercados ecológicos Veritas al proyecto social 'Pont Alimentari' para su entrega a colectivos desfavorecidos. La acción se centra en Barcelona y están previstas iniciativas similares en otras ciudades donde Revoolt también ofrece servicio logístico.
-
La Cátedra del Banco de Alimentos FESBAL-UPM crea un geoportal para luchar contra el desperdicio alimentario
Redacción
La Cátedra Banco de Alimentos FESBAL-UPM acaba de lanzar un geoportal, desarrollado con la plataforma ArcGIS de Esri, en el que cualquier persona puede hacer un seguimiento de las acciones para sensibilizar y concienciar sobre el consumo racional de alimentos. En él se incluyen, entre otros datos, los resultados del proyecto ‘Gran Recogida’, que este año 2022 busca movilizar a 120.000 voluntarios de toda España y recoger 21 millones de kilos para ayudar a cubrir las necesidades básicas de alimentos de las personas y familias más desfavorecidas.
-
Carrefour arranca ‘La Gran Recogida de Alimentos 2022’ de la mano de la Fesbal y sus 54 Bancos de Alimentos asociados
Redacción
Carrefour y su Fundación ponen en marcha la campaña ‘La Gran Recogida de Alimentos 2022’, que tendrá lugar desde el 25 al 27 de noviembre en 503 hipermercados, supermercados y estaciones de servicio de la compañía, a favor de las personas en situación de desventaja social atendidas por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) y sus 54 Bancos de Alimentos asociados.
-
59 millones de niños y niñas podrían sufrir desnutrición aguda antes de que termine 2022
Redacción
La ONG Save The Children ha puesto en marcha una de las mayores campañas de recaudación de fondos de su historia ante el extraordinario aumento del hambre. Esta iniciativa, en la que colabora la Fundación Fútbol Club Barcelona junto con algunos jugadores del equipo, pretende recaudar dinero a la vez que insta a los gobiernos a tomar medidas para paliar esta situación.
-
"Los agricultores y ganaderos no podemos soportar el incremento de costes sin repercutirlo en el precio de los alimentos”
Sonia Pino
Con motivo del Día Mundial del Ahorro, Lorenzo Ramos, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha explicado a Soziable.es la actual situación de los agricultores y ganaderos y cómo esta repercute de forma directa en los consumidores. Además, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) nos ha transmitido algunos consejos para optimizar el ahorro energético en los hogares; la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), por su parte, algunas recomendaciones para que el gasto de la compra sea menor.
-
El 27,8% de la población residente en España en 2021 vivía en situación de pobreza y exclusión, según EAPN-ES
Redacción
El Informe 'El Estado de la Pobreza', presentado por La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), ofrece un análisis de la evolución del indicador AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion), que sitúa la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en 2021 en el 27,8% de la población residente en España, frente al 27% registrado el año anterior. Este porcentaje se traduce en 13.176.837 personas, 380.000 más que en 2020.