Concluye ‘Sustainability & CSR Spain 2019’ con un mensaje claro y apremiante

“Hay que meter un acelerón a la Agenda 2030"

Ha llegado el momento de pisar el acelerador en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS. Este es el mensaje que, de una u otra forma, han transmitido los ponentes en la séptima edición de ‘Sustainability & CSR Spain’, el evento de sostenibilidad y responsabilidad organizado anualmente por Forética.

27 Sep 2019 | Ignacio Santa María | Soziable.es

El cambio a un lugar de mayor aforo siempre es un reto para cualquier evento público. ‘Sustainability & CSR Spain’ ha superado este examen con sobresaliente, pues en su nueva ubicación en la Feria de Madrid (Ifema) volvió a completar aforo y a tener que abrir lista de espera para los que fueron más remolones la hora de inscribirse. Forética, que este año celebra su vigésimo aniversario, ha concluido la séptima edición de su mayor evento anual con un mensaje claro: “Estamos en el momento de la sostenibilidad, el momento de actuar”.

A esta llamada a la acción se ha sumado el director de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030, Federico Buyolo: “Ahora toca acelerar este proceso. Ya sabemos lo que hay que hacer y se trata de ponerlo en marcha, y la transformación solo puede ir de la mano de la integración de todos los actores en una misma visión del desarrollo sostenible”.

Buyolo ha revelado los datos de una encuesta, según la cual, el 80 por ciento de la gente cree que la Agenda 2030 es una buena agenda de desarrollo sostenible pero tan solo un 1,5 por ciento piensa que se va a cumplir. “Yo soy de ese 1,5 por ciento”, manifestó el director de la Oficina de la Alta Comisionada, ya que cree que “verdaderamente somos capaces de generar la dinámica necesaria para que seamos sostenibles y para que nadie quede atrás; Está en nuestras manos”.

Federico Buyolo: "Un 80% de la gente cree que la Agenda 2030 es un buen plan de desarrollo sostenible pero tan solo un 1,5% piensa que se va a cumplir" 

Un apremio en el que también ha incidido el presidente de Forética, Raúl Grijalba, en su intervención: “La sociedad civil y las compañías tenemos la oportunidad de liderar el desarrollo sostenible. Hay que meter un acelerón. Este rol protagonista que tenemos las compañías para mejorar la vida de las personas y de la sociedad es inédito”.

El encuentro ha presentado las tendencias que están marcando el desarrollo de la sostenibilidad a nivel internacional a cargo de reconocidos expertos en la materia: Stefan Crets, director ejecutivo de CSR Europe y Saïd El Khadraoui, asesor del Centro de Estrategia Política de la Comisión Europea.

Por su parte, Ramón Jáuregui, ex ministro de Presidencia, ex miembro del Parlamento Europeo y presidente de la Fundación Euroamérica, ha aportado la visión de su experiencia en estos 20 años y su visión a futuro sobre el desarrollo de la sostenibilidad en España. A juicio de este pionero de la responsabilidad social (RS), “la voluntariedad, aun siendo uno de los elementos de la naturaleza de la RS, es insuficiente. Hacen falta leyes que hagan responsables penalmente a los miembros de los consejos de administración de las compañías”.

“Cuando la ley recoge buenas prácticas hace irreversibles las conquistas”, insiste Jáuregui, para quien la dialéctica ‘voluntariedad, buenas prácticas y ley’ funciona”. El exparlamentario europeo ve con buenos ojos que el mundo financiero está actuando de una manera más exigente y responsable, quiere conocer los riesgos, y esto supone un impulso".

Transparencia y coherencia

¿Cómo deben informar las empresas de su política de sostenibilidad a los medios de comunicación? Este delicado asunto ha sido abordado por la periodista Laura Prieto, directora del espacio ‘Alianza 2030’, de Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior de España, quien ha lamentado que “a los medios nos siguen llegando notas de prensa de las empresas que, en la mayoría de los casos, son de un carácter enormemente publicitario y con los mismos modelos que se seguían hace 20 o 30 años”.

Además, Prieto subrayó la importancia de la transparencia y la coherencia a la hora de comunicar. “Es muy difícil tratar una información de una empresa que nos cuenta una acción maravillosa de responsabilidad social pero luego nos enteramos de que está operando en paraísos fiscales o en la que hay directivos que están siendo investigados o han sido imputados”, dijo.

Ramón Jáuregui: "La voluntariedad es positiva pero insuficiente; hacen falta leyes que hagan penalmente responsables a los consejeros de las compañías"

Cambio climático, transparencia, economía circular, derechos humanos, sostenibilidad urbana y futuro del trabajo son algunos de los temas que han centrado las sesiones. Es la “sostenibilidad en su sentido más amplio” a la que ha referido Montse Moliner, presidenta de la Junta Directiva de Forética: “Sostenibilidad no es solo hablar de cambio climático es demostrar que el liderazgo es compromiso y responsabilidad social, medioambiental, buen gobierno y transparencia”.

En un momento de la jornada se proyectó el saludo grabado en vídeo de la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, que se refirió al proyecto ‘Cuarto sector en Iberoamérica’, diseñado para apoyar a organizaciones híbridas de emprendimiento responsable. “Les animo a formar parte de esta transformación empresarial de la que tanto dependen los ODS”, aconsejó Grynspan.

El evento también ha recogido los principales retos en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza a través de las intervenciones de Julia López Ventura, directora regional para Europa de C40; José Ignacio Morales Plaza , CEO de Vía Célere; Arturo García, director de Responsabilidad Social Corporaiva de IKEA Ibérica y Elio Estévez, director de Sostenibilidad para el Sur de Europa de P&G.

Otros ponentes han sido Kitrhona Cerri, directora de Impacto Social de WBCSD; Juan Carlos Cubeiro, ‘head of talent’ de ManpowerGroup; Nilsy Desaint, director asociado de Asuntos Públicos para Europa de MSD; Cristóbal Cuevas, director general de Ilunion Lavandería y Servicios a la Hostelería; Begoña de Benito, directora de Asuntos Públicos y RSC de Ecoembes y de Eugenio Solla, director general adjunto de Banca de Particulares de Bankia.

Además, en vísperas de la #HuelgaMundialPorElClima, representantes de la organización Juventud por el Clima han hecho un llamamiento a la comunidad empresarial para ser parte activa en la lucha contra el cambio climático.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido