Una iniciativa de Green Building Council España (GBCe)
BUILD UPON Framework, el marco para medir los beneficios de la rehabilitación de edificios, lanza su versión en español
32 ciudades de ocho países ya están utilizando esta herramienta. Entre ellas se encuentra Valladolid, como ciudad piloto, y Zaragoza, Sestao y Madrid, como seguidoras del proyecto. Las ciudades participantes pueden ayudar a cumplir el objetivo de neutralidad climática del Acuerdo Verde de la Unión Europea para 2050.
01 Dic 2021 | Redacción | Soziable.es
Green Building Council España (GBCe), asociación que promueve la transformación hacia un modelo sostenible del sector de la edificación, ha anunciado el lanzamiento de la versión en castellano del BUILD UPON Framework: el marco para medir los beneficios de la rehabilitación de edificios, una herramienta que ayudará a las ciudades a poner en marcha la Renovation Wave promovida por la Unión Europea y que es el resultado de dos años de trabajo coordinado por GBCe a través del proyecto BUILD UPON.
Esta herramienta facilita el trabajo a los gobiernos locales para medir los beneficios ambientales, sociales y económicos de la rehabilitación de su parque edificado a través de un conjunto de 13 indicadores que deben ser rastreados como parte de programas de rehabilitación exitosos, como, por ejemplo, la reducción de las emisiones de CO2, el porcentaje de hogares que salieron de la pobreza energética, las mejoras en la calidad del aire interior y la generación de puestos de trabajo.
Las ciudades ante el reto de la rehabilitación
Ya son 32 las ciudades que están utilizando o desarrollando capacidad para implementar BUILD UPON Framework, entre las que se encuentra Valladolid, como ciudad piloto, y Zaragoza, Sestao y Madrid como seguidoras del proyecto.
Esta es una herramienta crucial para implementar la Oleada de Renovación de la Unión Europea, un ambicioso plan que tiene como objetivo duplicar la tasa de rehabilitación del parque edificado a nivel local para 2030. De esta manera, las ciudades participantes pueden ayudar a cumplir el objetivo de neutralidad climática del Acuerdo Verde de la Unión Europea para 2050.
Manuel Saravia, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, asegura que “el Marco es una herramienta útil y necesaria para hacer un seguimiento de los impactos positivos de la rehabilitación de edificios a nivel ambiental, social y económico” y añade que “la propuesta con la que estamos trabajando de BUILD UPON es una herramienta necesaria. Yo creo que, si no fuera esta, tendría que ser otra muy parecida, pero del mismo rango. Sus características han sido muy desarrolladas a lo largo de muchas reuniones y yo creo que en estos momentos nos dan bastante confianza, que es lo necesario”.
Las 8 ciudades que han participado como ‘ciudades piloto’ hasta ahora son: Valladolid (España), Velika Gorica (Croacia), Budaörs (Hungría), Dublín (Irlanda), Padua (Italia), Rybnik (Polonia), Leeds (Reino Unido) y Eskişehir (Turquía).
Además, ha habido 22 ‘ciudades seguidoras’ de BUILD UPON: Sestao, Madrid y Zaragoza (España); Zagreb, Sveti Ivan Zelina y Karlovac (Croacia); Kilkenny, Dun Laoghaire Rathdown, Cork y Laois (Irlanda); Brescia, Pesar y Roma (Italia); Ruda Slaska, Gliwice y Siemianowice Slaskie (Polonia); Cambridge y los distritos londinenses de Hammersmith y Fulham (Reino Unido); y Sakarya, Gaziantep, Bursa e Izmir (Turquía).
Estas 22 ‘ciudades seguidoras’ están trabajando con los Green Building Councils de cada país y los socios del proyecto, BPIE y Climate Alliance, para aplicar el BUILD UPON Framework cuanto antes.
Impacto a nivel nacional
El proyecto BUILD UPON también está teniendo un impacto a nivel nacional. Con este nuevo enfoque holístico para medir los beneficios de la rehabilitación, los gobiernos locales ahora pueden incorporar las Estrategias de Rehabilitación a Largo Plazo (LTRS), que son un requisito legal para todos los estados miembro de la Unión Europea.
Al utilizar los indicadores del BUILD UPON Framework como plantilla estándar para el seguimiento de sus LTRS, podrían asegurarse de que están cumpliendo con todos los requisitos y armonizar sus objetivos de rehabilitación, facilitando que la Comisión Europea evalúe el progreso.
En este sentido, el Ministerio de Vivienda de Irlanda, que ha estado siguiendo el progreso del Marco a medida que se probó en Dublín con el apoyo del Green Building Council irlandés, ahora requiere datos sobre cuatro de los indicadores del BUILD UPON Framework para que los proyectos puedan optar a recibir apoyo financiero.
La versión final en inglés del BUILD UPON Framework se presentó en una cumbre virtual dedicada a la rehabilitación de edificios el pasado 20 de septiembre, primer día de la Semana Mundial de la Edificación Sostenible. La cumbre atrajo a una serie de destacados oradores, entre ellos, el eurodiputado irlandés Sean Kelly y el director de la Unidad de Eficiencia Energética de la Comisión Europea, Stefan Moser.
El evento también contó con presentaciones de los Ayuntamientos de Valladolid, Padua, Velika Gorica y Budavár, que mostraron cómo las ciudades de Europa se están beneficiando del uso del Marco para realizar un seguimiento de sus proyectos municipales.
Ahora, GBCe ha publicado el Marco de seguimiento de la rehabilitación en su versión en castellano, la cual incorpora cuatro indicadores más a nivel nacional. Así, las ciudades españolas encontrarán más fácil el camino hacia la neutralidad de las emisiones de sus edificios a través de la rehabilitación.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario